
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BRIGADISTA INDUSTRIAL
Actwa Capacitacion en Emergencias$ 550
$ 94,028 $ 2,893/mes
más IVA
$ 500
$ 15,500 $ 1,250/mes
más IVA
$ 8,700
IVA inc.
Información importante
Tipología | Taller |
Nivel | Nivel iniciación |
Lugar | Querétaro |
Horas lectivas | 8h |
Duración | 1 Día |
- Taller
- Nivel iniciación
- Querétaro
- 8h
- Duración:
1 Día
1. Analizamos los principales riesgos de la empresa y en base a esto se enfoca la capacitación a lo aplicable en su establecimiento.
2. Se realiza una capacitación basada en desarrollo de simulacros de emergencia en cada tema esto hace la capacitación 90 % practica.
3. Nos basamos en los siguientes temas los cuales están determinados en el cumplimiento de la normativa.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Querétaro
76000, Querétaro, México Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Querétaro
76000, Querétaro, México Ver mapa |
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
• El Principal objetivo es integrar y capacitar a la brigada interna de protección civil de su establecimiento determinado Como industrial o bien catalogado como alto riesgo por las unidades municipales de protección civil, esto con la finalidad de que este grupo de personas pueda actwar ante alguna emergencia como primera respuesta y brinden las habilidades básicas de atención medica prehospitalaria .
· ¿A quién va dirigido?
Brigadistas de Primeros Auxilios
· Requisitos
Estar conformado como brigada con la especialidad de primeros auxilios Realizar el pago al menos 72 horas antes
· Titulación
• Actualmente estamos registrados como capacitadores y consultores como terceros acreditados en materia de protección civil por el estado esta registro es aval para el trámite del visto bueno de protección civil. o REGISTRO CEPC EMPRESA CAPACITADORA: GEQ-SG-CEPC-RCE-1037 o REGISTRO CEPC EMPRESA CONSULTORA: GEQ-SG-CEPC-RCNE-2032 • así como un registro a nivel federal en la secretaria del trabajo y previsión social por lo que podemos expedir DC3 (constancia de habilidades laborales) o REGISTRO STPS: AEM120522FB7-0013
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Capacitación basada en simulaciones de emergencia de acuerdo a las actividades de la industrial capacitación practica en un 90 %
· ¿Qué pasa después de pedir información?
1. Enviar un correo de confirmación con las posibles fechas y horarios con el fin de verificar disponibilidad. 2. Enviar por correo el contrato de servicios de capacitación anexo, así como el contrato de privacidad. 3. Enviar datos fiscales para facturación. 4. Enviar Comprobante de pago. 5. Enviar Formato FICHA DE INSCRIPCION.
Opiniones
Reseñas de otros cursos de este centro
RCP
Primeros auxilios
¿Qué aprendes en este curso?
Primeros auxilios | Seguridad industrial | Seguridad laboral | Protección civil | ||||||
Protección contra incendios | Higiene industrial | Higiene | RCP | ||||||
Enfermería de urgencias | Enfermería general |
Profesores
Programa académico
PRIMEROS AUXILIOS
· Prevención de accidentes
Activación de Sistema Emergencias, Procedimiento Interno DE LA EMPRESA
• Evaluación Primaria
· C(circulación)
· A (Apertura de Vía Aérea)
· B (Respiración)
• RCP(Reanimación Cardio Pulmonar)
· 1 y 2 Rescatadores
· Uso del DEA
• RP(Reanimación Pulmonar),
• Atragantamiento
• Manejo de Vías Aéreas
· Uso de Dispositivos Bolsa Válvula Mascarilla
· Uso de Dispositivos Cánulas Oro faríngeas
· Oxigenoterapia
· Heridas
• Evaluación Secundaria
• Identificar los distintos tipos de heridas
• Control de Hemorragias
• Tratamientos basados en los a los principales Riesgos de “LA EMPRESA”
• Casos prácticos : Heridas menores, Grandes hemorragias, Heridas por arma de Fuego, Quemaduras por Electrocución.
· Urgencias Traumáticas
• Describir los tipos y causas de lesiones músculo esqueléticas.
• Efectuar el examen de una extremidad lesionada.
• Métodos de inmovilización Uso de Equipo Inmovilización de “LA EMPRESA”
• Uso de Dispositivos de Inmovilización de Columna (Collarín, Tabla , Inmovilizadores de Cráneo, Arnés tipo Araña)
· Urgencias Comunes
• Infarto
• Desmayos,
• Epilepsia,
• Hipotermia,
• Golpe de Calor
• Shock
• Practica Toma de signos Vitales
· Tensión Arterial,
· Frecuencia Cardiaca
· Frecuencia Respiratoria
• Casos prácticos: Desmayo, Hipertensión, Hipotensión, Infarto
· Movilización de Pacientes
• Movilización de Pacientes
• Camilla Rígida