
REFORMAS FISCALES FEDERALES Y LOCALES CD DE MÉXICO Y EDOMEX 2017
Corporativo Fiscal Década ( COFIDE )$ 1,850
más IVA
$ 3,000 $ 2,700
más IVA
$ 1001-2000
$ 2001-3000
Consultar precio
Información importante
Tipología | Curso |
Nivel | Nivel avanzado |
Lugar | Benito juárez |
Horas lectivas | 5h |
Duración | 1 Día |
Inicio | Fechas a escoger |
- Curso
- Nivel avanzado
- Benito juárez
- 5h
- Duración:
1 Día - Inicio:
Fechas a escoger
Año con año los contadores, fiscalistas, empresarios están a la expectativa de conocer las reformas fiscales del año siguiente para preparar una correcta planeación estratégica, y así estar preparados para el impacto que puedan generar estas Reformas.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Benito Juárez
Avenida Coyoacán 1878, Benito Juárez, Acacias, 03100, Ciudad de México (Distrito Federal), México Ver mapa |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Benito Juárez
Avenida Coyoacán 1878, Benito Juárez, Acacias, 03100, Ciudad de México (Distrito Federal), México Ver mapa |
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Conocer las Reformas Fiscales Federales y Locales vigentes a partir del 2017, donde se plantean diversos estímulos fiscales y criterios de política económica, considerando Reformas al Código Fiscal de la Federación, Ley de Ingresos de la Federación, la Ley del ISR, IVA, ISAN, Código Fiscal de La Ciudad de México y Estado de México. Con el fin de preparar a las empresas ante el posible impacto que se generará con dichos movimientos.
· ¿A quién va dirigido?
Contadores, administradores, abogados, auxiliares y público en general interesado en conocer las Reformas Fiscales para 2017, y estar preparados para el impacto fiscal que se generará para el siguiente año.
Opiniones
Reseñas de este curso
No hay opiniones de este curso todavíaReseñas de otros cursos de este centro
¿Qué aprendes en este curso?
Análisis de Reformas Fiscales 2017 | Planeación estratégica | Estímulos fiscales | CFDI | ||||||
ISR | Ley de Ingresos de la Federación | IVA | Codigo fiscal de la federacion | ||||||
Contabilidad Electrónica | Implicaciones fiscales | REFORMAS FISCALES FEDERALES Y LOCALES CD DE MÉXICO Y EDOMEX 2017 | Criterios generales de política económica | ||||||
Contexto sobre recaudación | Planeación y Administración | Política fiscal | Ingresos tributarios y no tributarios | ||||||
Retención del ISR | IEPS en combustibles | Implicaciones fiscales para personas físicas | Depreciación fiscal |
Profesores
Maestría en contribuciones fiscales por la Universidad Mexicana de Educación a Distancia. Licenciado en Contador Público registrado como Dictaminador Fiscal. Cuenta con Diplomado en Impuestos y Derecho Tributario por el ITAM. Colaboró como director de estudios Hacendarios del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Honorable Cámara de Diputados. Presidente del consejo de administración de Corporativo DG, S.C. Socio Director del Despacho Miguel Ángel Díaz y Asociados. Catedrático en: •Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y en la División de Educación Continua.
•Es licenciado en Contaduría, egresado de la FCA UNAM y cuenta con Maestría en Administración de las Contribuciones y Especialidad en Impuestos por la misma facultad. •Colaboró como Senior Manager en Impuestos en PricewaterhouseCoopers, S.C. •Fue Gerente Senior en Impuestos en el Despacho Roberto Casas Alatriste, S.C. •Es Jurado en exámenes profesionales en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. •Fue Presidente de la Comisión Representativa de Síndicos ante el SAT del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
• Licenciado en Contaduría, Especialista Fiscal con Maestría en Administración de las Contribuciones, egresado de la UNAM. • Diplomado en Impuestos Internacionales por Harvard University e Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). • Maestría en Derecho Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. • Experiencia profesional como consultor independiente, de más de 18 años en implementación de estrategias fiscales, patrimoniales y empresariales. • Ha sido catedrático en la División de Licenciatura y Posgrado de la FCA de la UNAM por más de 12 años
Programa académico
I. CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017
a) Actividad Financiera del Estado
• Recaudación
• Planeación y Administración
• Gasto Público
b) Política Fiscal para 2017
c) PIB
d) Tipo de cambio
e) Precio de Barril del Petróleo
f) Inflación
g) Crecimiento Económico
II. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN
a) Variación en la recaudación esperada 2016 y 2017
b) Ingresos tributarios y no tributarios
c) Endeudamiento
d) Condonación de multas
e) Estímulos fiscales
• Por consumo de diesel en maquinaria
• Por consumo de diesel automotriz
• Por red nacional de autopistas de cuota
• Por consumo de combustibles fósiles
• A concesiones y asignaciones mineras
• A personas morales de Título II que paguen PTU
• A contribuyentes que donen bienes básicos en materia de alimentación
• A quienes contraten personal con discapacidad motriz
• A quienes aporten a proyectos cinematográficos
• A los retenedores de ISR e IVA
f) Tasa de Retención de ISR para Entidades Financieras
g) Régimen de incorporación fiscal
h) IEPS en combustibles
i) Tasa de recargos
III. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
a) Cambios en ingresos acumulables
b) Cambios en deducciones autorizadas
c) Nuevas reglas para donatarias
• Causal de disolución
• Medios de control
• Facilidades administrativas
d) Implicaciones fiscales para Personas Físicas
e) Nuevos estímulos fiscales
• Régimen opcional para Personas Morales
o En base a flujo de efectivo
o Deducción de compras
o Régimen de transición de inventarios 2016
o Pagos provisionales sin aplicar coeficiente de utilidad
o Depreciación fiscal
o No determinar el ajuste anual por inflación
o Limitantes para tomar la opción
o Aviso a presentar al SAT
• Estímulos al deporte
• Estímulos a ciencia y tecnología
• Equipos de alimentación para vehículos eléctricos
f) Nuevo régimen fiscal de las Sociedades de Acciones Simplificadas
IV. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
a) Cambios en los elementos de la contribución
b) Limitación al acreditamiento del impuesto
c) Cálculo de la proporción de acreditamiento
d) Cálculo del factor de acreditamiento
e) Nuevas disposiciones en materia de comercio exterior
V. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
a) Nuevo requisito para poder cancelar un CFDI
b) Obligación para dependencias del sector público a emitir CFDI
c) Uso generalizado del buzón tributario
d) Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales (PCRDD)
e) Plazos para concluir las revisiones electrónicas
f) Acuerdos conclusivos para revisiones electrónicas
g) Nuevas multas a donatarias
h) Otras modificaciones
VI. NOVEDADES EN CFDI Y CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
a) Nuevos complementos de CFDI
b) Pago en parcialidades
c) Balanza de cierre y cuentas de orden
d) Nuevos requisitos en los CFDI de nóminas
VII. REFORMAS FISCALES LOCALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO