Seguridad Social formación COFIDE
Curso actualmente no disponible
Aportaciones de Seguridad Social del sector hotelero, restaurantero y similares
Corporativo Fiscal Década ( COFIDE )$ 1,750
más IVA
$ 2,750
más IVA
$ 1,500
más IVA
$ 1,149
$ 1,617
Importe original en USD:
US$ 90
Información importante
Tipología | Curso |
Nivel | Nivel intermedio |
Duración | 1 Día |
- Curso
- Nivel intermedio
- Duración:
1 Día
COFIDE te presenta, por medio del catálogo de Emagister.com.mx el curso en Aportaciones de Seguridad Social del sector hotelero, restaurantero y similares.
El participante al término del curso tendrá, los conocimientos mínimos necesarios para poder dar debido cumplimiento con las diversas disposiciones establecidas en la Ley del Seguro Social y Ley del INFONAVIT.
¡Emagister te ayuda para que elijas la formación más adecuada para ti!
Solicita más información por medio del catálogo de Emagister.com.mx y COFIDE se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Atender las necesidades de aprendizaje de las personas que buscan un desarrollo profesional y laboral a través de capacitación especializada promoviendo así la mejora continua individual y de la sociedad en general.
· ¿A quién va dirigido?
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, Contadores Públicos, Administradores de empresas, Abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Alimento según horario Material digital o impreso Diploma con valor curricular Coffee break Estacionamiento (sujeto a disponibilidad)
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Reseñas de otros cursos de este centro
COMBATE, PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA (NORMATIVIDAD SOBRE LAVADO DE DINERO)
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA APLICADA CON LA NUEVA VERSIÓN DE CFDI
SEMINARIO INTEGRAL EN TRATAMIENTO FISCAL DEL TRANSPORTE (Actualizado con Decreto Renovación de Parque Vehicular)
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN TÍTULO III DE ISR (Donatarias IAP, Asociaciones Religiosas, Fondos de Inversión, Escuelas, Sindicatos, Cooperativas, etc.). Actualizado con Reformas Fiscales 2017)
COSTO DE VENTAS CON ANÁLISIS INTEGRAL DE INVENTARIOS (NIF C4) Y SU REPERCUSIÓN FISCAL
DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL 2017
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL IVA
NÓMINA CONTPAQi VERSIÓN 9.0 Timbrado de nómina con nuevo complemento
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRATAMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (INCLUYE DECRETO DE ESTÍMULO EN MATERIA DE VIVIENDA ACTUALIZADO) 2017
REFORMAS FISCALES 2017
SEMINARIO DE ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR 2017
SEMINARIO INTEGRAL EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO Y CERTIFICACIÓN 2017
CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL 2016
DIPLOMADO EN APLICACIÓN PRÁCTICA DE PRINCIPIOS DE DERECHO CORPORATIVO 2017
RIESGOS FISCALES A TRAVÉS DEL OUTSOURCING (IVA, ISR, IMSS, NÓMINA)
SEMINARIO DE TÓPICOS RELEVANTES DEL SECTOR HOTELERO, RESTAURANTERO Y SIMILARES
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN INTEGRAL DEL IVA (Actualizado con Reformas Fiscales 2017)
CONTRATOS Y CONVENIOS QUE PERMITAN SUSTENTAR OPERACIONES Y EVITAR LA DISCREPANCIA FISCAL
DIPLOMADO EN EXCEL 2017
TALLER DE CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
Buzón Tributario y "Mis Cuentas" (Auditorías Electrónicas)
NUEVO COMPLEMENTO DE LOS CFDI DE NÓMINA Y ASIMILADOS A SALARIOS (Obligatorio para 2017)
NOI VERSIÓN 8.0 TIMBRADO DE NÓMINA CON NUEVO COMPLEMENTO
¿Qué aprendes en este curso?
Seguridad Social | IMSS | Derecho constitucional al trabajo | Relaciones laborales | ||||||
Turismo | Hotelería | Derechos Fiscales | Obligaciones fiscales | ||||||
Estrategia fiscal | Estrategias empresariales |
Profesores
•Cuenta con una Maestría en Administración de las contribuciones por la Universidad Nacional Autónoma de México. •Licenciada en contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Contaduría y Administración. •Es socia de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Distrito Federal. •Contador Público Certificado por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos. •Actualmente es socia de contribuciones locales y seguro social.
Programa académico
I. Introducción
a) Derecho constitucional al trabajo
b) Reconocimiento de la UMA
II. En materia de seguro social
a) Sujetos Obligatorios a la incorporación al IMSS
b) Conociendo el régimen obligatorio.
c) Del salario base de cotización con acuerdos del consejo técnico y criterios normativos emitidos por el IMSS
• Propinas
• Viáticos
• Alimentación
d) De la clasificación de empresas en el seguro de riesgos de trabajo
e) Generalidades e importancia de la rama del seguro de riesgos de trabajo
f) Rectificación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, por parte del instituto
g) De la emisión, autodeterminación y pago de cuotas obrero patronales al Seguro Social
h) Ausentismos e incapacidades
III. Aportaciones y amortizaciones al INFONAVIT
a) Determinación del salario base de aportación
b) Bimestrales, a través del SUA
c) Mensuales, a través del portal de INFONAVIT
d) Descuentos de créditos con incapacidades emitidas por el IMSS
e) Reconocimiento de la UMA en créditos al trabajador
IV. Las empresas de intermediación laboral (outsourcing) y la obligación solidaria de los patrones que las contratan
a) Generalidades de los intermediarios laborales en el marco jurídicos de la LFT
b) Obligación de los intermediarios laborales con la ley laboral, las leyes de seguridad social y sus implicaciones en cálculo, entero de impuestos y cumplimiento de reglas fiscales por el pago de salarios
c) Ventajas y desventajas de las Outsourcing
V. Consideraciones finales
a) Sistema de Responsabilidad Solidaria (SIRESO)
b) Declaración de prestadores de servicio (PS1)
c) Dictamen obligatorio para el IMSS
d) Dictamen voluntario para el INFONAVIT