Diplomado en Cateterismo Cardíaco Pediátrico y en la Adolescencia
Diplomado
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Diplomados
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
300h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
La labor del médico en el ámbito de las cardiopatías congénitas y de la cardiología pediátrica es muy compleja por abordar patología muy variada, poco frecuente, con continuos avances en diagnóstico y tratamiento y que abarca todo el espectro de edades, desde el feto, al adulto, pasando por el neonato, el lactante, el niño y la adolescencia.
Precisiones importantes
Documentos
- diplomado-cateterismo-cardiaco-pediatrico-adolescencia-mx.pdf
Visitar web
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Objetivos Generales Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los fetos con patología cardiaca. Desarrollar las competencias necesarias para diagnosticar y tratar al neonato con patología cardiaca. Aplicar los métodos diagnósticos más novedosos en la detección de la patología cardiaca congénita en lactantes, niños y adolescentes con problemas cardiológicos. Determinar el tratamiento adecuado en la patología cardiaca congénita en la edad pediátrica. Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben formarse para poder ejercer con conocimiento para el manejo de fetos, niños y adolescentes con patología cardíaca, congénita y adquirida. Objetivos Específicos Definir la técnica e indicaciones del cateterismo cardiaco. Describir los diferentes accesos vasculares en el cateterismo cardiaco. Explicar los fundamentos y técnica del cateterismo cardiaco en el recién nacido. Definir la realización adecuada de los cálculos hemodinámicos. Describir la realización y técnica de los cateterismos con fines diagnósticos.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga el dominar de forma práctica y rigurosa el abordaje al paciente en situación de emergencias o catástrofes.
Solo para médicos especialistas.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país, ofrece este Diplomado en Abordaje Ecográfico de los Grandes Síndromes que contiene el programa científico más completo y actualizado. El reconomiento expedido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UP expresará la calificación que haya obtenido el participante y reúne los requisitos comúnmente requeridos en el ámbito profesional. Constancia: Diplomado en Cateterismo Cardíaco Pediátrico y en la Adolescencia Nº Horas Oficiales: 300
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Pediatría
- Anestesia
- comunicación
- Adolescencia
- Diagnóstico
- Medicina
- Tratamientos
- Monitorización
- Accesos vasculares
- Cateterismo cardíaco
- Cálculos hemodinámico
- Atrioseptostomía
- Válvuloplastia pulmonar
- Valvuloplastia aórtica
Profesores
Federico Gutiérrez Larraya
Jefe de Servicio Cardiología Pediátrica del Hsp. Universitario La Paz
Licenciado en Medicina y Cirugía Doctor en Medicina por Universidad Complutense de Madrid (PhD) Máster en Gestión y Economía de la Salud por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias por ESADE Jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz. Madrid, España Jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional. Madrid, España Presidente Comisión Permanente de Dirección del Hospital Infantil. Hospital Universitario La Paz. Madrid, España
Programa académico
1.1. Cateterismo cardiaco.
- 1.1.1. Equipos. Personal. Requerimientos.
- 1.1.2. Preparación del paciente. Información previa.
- 1.1.3. Anestesia, sedación, monitorización.
- 1.1.4. Apoyo de la imagen en la sala de cateterismo.
- 1.1.5. Cuidados posteriores.
- 1.1.6. Interpretación y presentación de datos.
- 1.2.1. Herramientas: fungible, prótesis, material complementario.
- 1.2.2. Cateterismo transeptal.
- 1.3.1. Conceptos radiológicos generales.
- 1.3.2. Principios angiográficos.
- 1.3.3. Angiografía rotacional.
- 1.3.4. Complejidad de los cateterismos.
- 1.3.5. Complicaciones.
- 1.3.6. Procedimientos híbridos.
- 1.3.7. Intervencionismo fetal.
- 1.4.1. Cateterismo en situación crítica.
- 1.5.1. Biopsia endomiocárdica.
- 1.6.1. Bases físicas y principios generales.
- 1.6.2. OCT, IVUS, ICE, guías de presión y otras técnicas.
1.8. Válvuloplastia pulmonar en el recién nacido y fuera de la época neonatal.
1.9. Tratamiento percutáneo de la estenosis supravalvular pulmonar.
1.10. Valvuloplastia aórtica.
1.11. Tratamiento percutáneo de la coartación aórtica.Estructura y contenido. |
1.12. Tratamiento percutáneo de la comunicación interauricular ostium. secundum y otras en distintas circunstancias anatómicas y funcionales.
1.13. Tratamiento percutáneo de la comunicación interventricular.
1.14. Actuaciones percutáneas sobre la válvula pulmonar.
1.15. Stent en el ductus arterioso neonatal.
1.16. Oclusión percutánea del ductus arterioso.
1.17. Embolizaciones.
1.18. Tratamiento percutáneo de las enfermedades de la válvula tricúspide.
1.19. El paciente con ventrículo único en sus diferentes estadíos.
1.20. Cateterismo de la atresia pulmonar con comunicación interventricular.
1.21. Tratamiento percutáneo de las obstrucciones venosas y arteriales sistémicas.
1.22. Estenosis de venas pulmonares.
1.23. Fístulas coronarias e Intervencionismo coronario distinto a las fístulas.
1.24. Actuaciones percutáneas en la hipertensión pulmonar
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Diplomado en Cateterismo Cardíaco Pediátrico y en la Adolescencia