
Diplomado en Cuidados en Cardiología Neonatal para Enfermería
Universidad Panamericana de México. Formación en línea$ 20,130
Información importante
Tipología | Diplomados |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 175h |
Duración | 8 Semanas |
Inicio | Fechas a escoger |
- Diplomados
- En línea
- 175h
- Duración:
8 Semanas - Inicio:
Fechas a escoger
La neonatología es uno de los ámbitos más complejos de la pediatría, y precisa de profesionales especializados para poder atender al paciente recién nacido adecuadamente. Por esta razón, una actualización constante de los conocimientos es indispensable para el desarrollo del profesional. Este curso está diseñado para actualizar al profesional en los cuidados de enfermería en cardiología neonatal de un modo práctico y adaptado a sus necesidades.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
En línea
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
En línea
|
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Objetivos Generales Actualizar al profesional en los cuidados de enfermería en el paciente neonato con patología cardiaca, así como los cuidados de enfermería pre y postquirúrgicos en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Objetivos Específicos Actualizar los cuidados de enfermería orientados a la satisfacción de las necesidades, derivadas de los problemas de salud del recién nacido y a la prevención de complicaciones, garantizando una práctica segura y de calidad. Analizar la importancia de prestar cuidados integrales al recién nacido desde una perspectiva ética y legal Actualizar los procedimientos, pruebas diagnósticas y tratamientos derivados de los diferentes problemas de salud en el recién nacido teniendo en cuenta los distintos niveles de cuidados. Actualizar los cuidados integrales al neonato con un proceso quirúrgico para ayudar en el óptimo restablecimiento de la salud e identificar, intervenir y/o derivar ante las posibles complicaciones. Revisar la indicación de los productos sanitarios y/o medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados Desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos en la praxis diaria Identificar las diferencias existentes entre el neonato, el niño y el adolescente (las edades pediátricas). Diferenciar entre los estadios neonatales, así como los estados neonatales por edad gestacional y los estados neonatales por peso al nacimiento. Describir las características anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal.
· ¿A quién va dirigido?
Este diplomado está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería y de los procedimientos de actuación ante el neonato, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica que garantice la seguridad del paciente.
· Requisitos
Solo para enfermeras tituladas.
· Titulación
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país, ofrece este Diplomado en Cuidados en Cardiología Neonatal para Enfermería que contiene el programa científico más completo y actualizado. El reconomiento expedido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UP expresará la calificación que haya obtenido el participante y reúne los requisitos comúnmente requeridos en el ámbito profesional. Constancia: Diplomado en Cuidados en Cardiología Neonatal para Enfermería Nº Horas Oficiales : 175
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
· ¿Qué necesito para realizar un curso en línea?
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Reseñas de este curso
No hay opiniones de este curso todavíaReseñas de otros cursos de este centro
¿Qué aprendes en este curso?
Cardiología | Cuidados intensivos | Cuidados de enfermería | Recién nacido | ||||||
Cardiopatías | Sistema Cardiovascular | Neonato | Neonatología | ||||||
Cardiopatias Congénitas | Cirugía cardíaca | Cardiopatías congénitas cianóticas | Cuidados en Cardiología Neonatal | ||||||
Trastornos cardíacos | Embriología cardíaca | Cardiopatías congénitas sin cianosis | Coartación aórtica | ||||||
Tetralogía de Fallot | Cardiología Neonatal | Neonato cardiópata |
Profesores
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia Doctora en Medicina Sobresaliente “Cum Laude” por la Universidad CEU Cardenal Herrera con la Tesis: “Análisis de la medicación en población pediátrica que acude a un Servicio de Urgencias”. Experta Universitaria en Neonatología: “Atención en el Recién Nacido Prematuro”. 30 ECTS. Profesora Universidad para Enfermería, Medicina y Farmacia. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad CEU Cardenal Herrera – Moncada (Valencia) Profesora del Máster online en Urgencias Pediátricas para Enfermería. Universidad CEU
Programa académico
Módulo 1. Aspectos destacados en neonatología
1.1. Diferencias entre Neonato, Niño y Adolescente.
1.2. Estadios Neonatales
1.2.1. Estados neonatales por Edad Gestacional.
1.2.2. Estados neonatales por Peso al Nacimiento.
1.2.3. Recién Nacido Pretérmino.
1.2.4. Recién Nacido Postérmino.
1.3. Características Anatómicas y Fisiológicas del Recién Nacido Normal
1.3.1. Somatometría del Recién Nacido.
1.3.2. Características Morfológicas.
1.3.3. Características Fisiológicas.
1.4. Examen y Exploración Física Completa del Recién Nacido
1.4.1. Secuencia del examen físico.
1.4.2. Observación general.
1.4.3. Región de la Cabeza y Cuello.
1.4.4. Región del Tronco.
1.4.5. Región de las extremidades.
1.4.6. Examen Neurológico.
1.5. Estructura y organización de un Servicio de Neonatología
1.5.1. Ubicación del Servicio de Neonatología
1.5.2. Equipamiento y material
1.5.3. Recursos humanos
1.5.4. Concepto de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
1.5.4.1. Cálculo y disposición de cunas.
1.5.4.2. Espacio físico en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.5.4.3. Equipamiento y material en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.5.4.4. Recursos humanos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
1.5.4.5. Perfiles y cargos: “equipo de enfermería”.
1.5.4.6. Sistema operativo: “Primary Nursing” (enfermera principal).
Módulo 2. Trastornos cardíacos y cardiopatías congénitas en neonatología
2.1. Generalidades del sistema cardiovascular
2.1.1. Embriología cardíaca.
2.1.2. Recuerdo de la anatomía cardíaca.
2.2. Clasificación sindrómica de las cardiopatías congénitas
2.2.1. Cardiopatías congénitas cianóticas.
2.2.2. Cardiopatías congénitas sin cianosis.
2.2.3. Cardiopatías congénitas que debutan con shock cardiogénico.
2.3. “Conociendo” las cardiopatías congénitas
2.3.1. Transposición de las grandes arterias.
2.3.2. Inversión ventricular aislada o transposición corregida de las grandes arterias.
2.3.3. Tetralogía de Fallot.
2.3.4. Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.
2.3.5. Drenaje venoso pulmonar total infradiafragmático.
2.3.6. Interrupción del arco aórtico.
2.3.7. Coartación aórtica.
2.3.8. Estenosis aórtica.
2.3.9. Estenosis pulmonar.
2.3.10. Enfermedad de Ebstein.
2.3.11. Cardiopatías complejas con insuficiencia cardíaca sin estenosis pulmonar.
2.3.12. Cardiopatías congénitas con cortocircuitos izquierda-derecha.
2.4. Cuidados de enfermería en el neonato cardiópata
2.4.1. Evaluación e intervenciones de enfermería en el paciente con cardiopatía congénita.
2.4.2. Plan de cuidados de enfermería.
2.5. Preoperatorio y postoperatorio de cirugía cardíaca
2.5.1. Cuidados preoperatorios.
2.5.2. Cuidados postoperatorios.