
Enfermería Nefrológica
Universidad Olmeca
En Tabasco
Precio a consultar
Compara para elegir mejor:
Ver más cursos similares
$636
más IVA
*Precio Orientativo
Importe original en GBP:
GBP25
Importe original en GBP:
GBP25
Precio Emagister
$636 $254
más IVA
*Precio Orientativo
Importe original en GBP:
GBP25 GBP10
Importe original en GBP:
GBP25 GBP10
Precio a consultar
$636
más IVA
*Precio Orientativo
Importe original en GBP:
GBP25
Importe original en GBP:
GBP25
Información importante
Tipología | Diplomados |
Nivel | Nivel intermedio |
Lugar | Tabasco |
Horas lectivas | 120h |
Duración | Flexible |
Inicio | Fechas a escoger |
- Diplomados
- Nivel intermedio
- Tabasco
- 120h
- Duración:
Flexible - Inicio:
Fechas a escoger
El alumno adquirirá la información teórica-práctica básica para la atención y cuidado de los pacientes con patologías renales y/o sometidas a tratamiento sustitutivo renal en sus diferentes modalidades, para mejorar la calidad de la atención.
Dónde se imparte y en qué fechas
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Tabasco
Km. 14.5 Carretera Villahermosa - Macuspana, Pob. Dos Montes, Centro, 86280, Tabasco, México |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Tabasco
Km. 14.5 Carretera Villahermosa - Macuspana, Pob. Dos Montes, Centro, 86280, Tabasco, México |
A tener en cuenta
· ¿A quién va dirigido?
Profesionales de enfermería, médicos y carreras afines.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
12
años
con Emagister
¿Qué aprendes en este curso?
Calidad | Nutrición | Alimentación | Tanatología | ||||||
Insuficiencia | Anatomía | Fisiología | Estratificación | ||||||
Metabólicas | Tratamiento | Actuaciones |
Programa académico
Módulo 1
1.- Introducción
1.1. La insuficiencia renal como problema de salud en México y en el mundo.
1.2. Incidencia, prevalencia y mortalidad
1.3. Causas de la Insuficiencia renal
1.4. Prevención de la Insuficiencia Renal
1.5. Factores de riesgo
2.- Anatomía y fisiología renal.
2.1. Sistema Urinario
2.2. Proceso de formación de la orina
2.3. Unidad funcional del riñón
2.4. Irrigación e Inervación renal
2.5. Funciones básicas del riñón
3.- Patología renal.
3.1. Falla renal aguda.
3.1.1. Estratificación de Falla Renal Aguda. (KDIGO, RIFLE, AKI)
3.1.2. Necrosis tubular Aguda
3.1.3. Nefro toxica
3.1.4. Obstructiva
3.1.5. Glomerular
3.1.6. Vascular
3.2. Enfermedad renal crónica.
3.2.1. Clasificación
3.2.2. Alteraciones metabólicas y endocrinas
3.2.3. Síndrome urémico
Módulo 2
4.- Formas de tratamiento de la insuficiencia renal.
4.1. Introducción
4.2. Actuaciones previas al remplazo renal
4.3. Elección del tratamiento de remplazo renal
5. Atención de enfermería en diálisis peritoneal.
5.1. Introducción
5.2. Que es diálisis peritoneal, cavidad peritoneal, membrana peritoneal
5.3. Elementos que participan en el proceso de la diálisis peritoneal
5.4. Ventajas de la diálisis peritoneal
5.5. Indicaciones y contraindicaciones de la diálisis peritoneal
5.6. Cuidados post- implantación
5.7. Soluciones para diálisis peritoneal
5.8. Adecuación de insulina en bolsas de diálisis
5.9 Tipos de diálisis peritoneal
5.9.1 Principales complicaciones de la diálisis peritoneal
5.9.2 Infecciosas (del sitio de salida, del túnel o intraperitoneal)
5.9.3 Mecánicas: relacionadas con el catéter (obstrucción por fibrina y epiplón, biofilm, migración del catéter, bajo flujo, fugas y erosión del manguito externo)
5.9.4 Relacionadas con la presión intraabdominal (hernias, hidrotórax).
5.9.5 Metabólicas: derivadas de los líquidos (hiperglucemia, hiperlipidemia, perdida de proteínas) Taller de diálisis peritoneal
Módulo 3
Taller de diálisis peritoneal.
6. Hemodiálisis.
6.1 Concepto, Antecedentes y fundamentos de la hemodiálisis
6.2 Tipos de hemodiálisis
6.3 Indicaciones y contraindicaciones para la Hemodiálisis.
7.- Requerimientos técnicos para hemodiálisis.
7.1. Tratamiento de agua
7.2. Máquina de Hemodiálisis
7.3. Monitores
7.4 Dializador
7.5 Líneas sanguíneas o hemáticas
7.6 Alarmas
8. Complicaciones asociadas a la hemodiálisis.
8.1 Hipotensión arterial.
8.2 Calambres musculares
8.3 Náuseas y vomito
8.4 Fiebre y escalofríos
8.5 Cefalea
8.6 Complicaciones poco frecuentes Reacciones de hipersensibilidad
Taller de accesos vasculares.
9. Nutrición en el paciente nefrópata.
9.1 alimentación y nutrición pre diálisis
9.2 alimentación y nutrición diálisis peritoneal
9.2.1 DPI
9.2.2 DPA
9.2.3 DPCA
9.3 Alimentación y nutrición en Hemodiálisis
10.- Normatividad.
10.1 Normas oficiales (NOM 003, manuales de hemodiálisis, trabajo en equipo, técnicas asépticas)
10.2 Manejo de antisépticos (indicaciones, principios básicos, mecanismo de acción)
11.-Tanatología.
11.1. Definición, antecedentes de la tanatología y la tanatología actual
11.2 Pérdidas y duelo (definición, etapas del duelo, duelo del nefropata)
11.3 Cuidados paliativos
11.4 Consejería y tanatología (definición y niveles de intervención, cualidades y técnicas de intervención)
12.- Taller RCP
12.1 SVB/BLS
12.2 Técnicas de compresión, RCP de alta calidad, ventilación adecuada
1.- Introducción
1.1. La insuficiencia renal como problema de salud en México y en el mundo.
1.2. Incidencia, prevalencia y mortalidad
1.3. Causas de la Insuficiencia renal
1.4. Prevención de la Insuficiencia Renal
1.5. Factores de riesgo
2.- Anatomía y fisiología renal.
2.1. Sistema Urinario
2.2. Proceso de formación de la orina
2.3. Unidad funcional del riñón
2.4. Irrigación e Inervación renal
2.5. Funciones básicas del riñón
3.- Patología renal.
3.1. Falla renal aguda.
3.1.1. Estratificación de Falla Renal Aguda. (KDIGO, RIFLE, AKI)
3.1.2. Necrosis tubular Aguda
3.1.3. Nefro toxica
3.1.4. Obstructiva
3.1.5. Glomerular
3.1.6. Vascular
3.2. Enfermedad renal crónica.
3.2.1. Clasificación
3.2.2. Alteraciones metabólicas y endocrinas
3.2.3. Síndrome urémico
Módulo 2
4.- Formas de tratamiento de la insuficiencia renal.
4.1. Introducción
4.2. Actuaciones previas al remplazo renal
4.3. Elección del tratamiento de remplazo renal
5. Atención de enfermería en diálisis peritoneal.
5.1. Introducción
5.2. Que es diálisis peritoneal, cavidad peritoneal, membrana peritoneal
5.3. Elementos que participan en el proceso de la diálisis peritoneal
5.4. Ventajas de la diálisis peritoneal
5.5. Indicaciones y contraindicaciones de la diálisis peritoneal
5.6. Cuidados post- implantación
5.7. Soluciones para diálisis peritoneal
5.8. Adecuación de insulina en bolsas de diálisis
5.9 Tipos de diálisis peritoneal
5.9.1 Principales complicaciones de la diálisis peritoneal
5.9.2 Infecciosas (del sitio de salida, del túnel o intraperitoneal)
5.9.3 Mecánicas: relacionadas con el catéter (obstrucción por fibrina y epiplón, biofilm, migración del catéter, bajo flujo, fugas y erosión del manguito externo)
5.9.4 Relacionadas con la presión intraabdominal (hernias, hidrotórax).
5.9.5 Metabólicas: derivadas de los líquidos (hiperglucemia, hiperlipidemia, perdida de proteínas) Taller de diálisis peritoneal
Módulo 3
Taller de diálisis peritoneal.
6. Hemodiálisis.
6.1 Concepto, Antecedentes y fundamentos de la hemodiálisis
6.2 Tipos de hemodiálisis
6.3 Indicaciones y contraindicaciones para la Hemodiálisis.
7.- Requerimientos técnicos para hemodiálisis.
7.1. Tratamiento de agua
7.2. Máquina de Hemodiálisis
7.3. Monitores
7.4 Dializador
7.5 Líneas sanguíneas o hemáticas
7.6 Alarmas
8. Complicaciones asociadas a la hemodiálisis.
8.1 Hipotensión arterial.
8.2 Calambres musculares
8.3 Náuseas y vomito
8.4 Fiebre y escalofríos
8.5 Cefalea
8.6 Complicaciones poco frecuentes Reacciones de hipersensibilidad
- Síndrome de desequilibrio
- Pérdida de sangre por desconexiones
- Coagulaciones del circuito
- Embolismo gaseoso
- Hemolisis
- Infección del acceso vascular
- Infecciones víricas
Taller de accesos vasculares.
9. Nutrición en el paciente nefrópata.
9.1 alimentación y nutrición pre diálisis
9.2 alimentación y nutrición diálisis peritoneal
9.2.1 DPI
9.2.2 DPA
9.2.3 DPCA
9.3 Alimentación y nutrición en Hemodiálisis
10.- Normatividad.
10.1 Normas oficiales (NOM 003, manuales de hemodiálisis, trabajo en equipo, técnicas asépticas)
10.2 Manejo de antisépticos (indicaciones, principios básicos, mecanismo de acción)
11.-Tanatología.
11.1. Definición, antecedentes de la tanatología y la tanatología actual
11.2 Pérdidas y duelo (definición, etapas del duelo, duelo del nefropata)
11.3 Cuidados paliativos
11.4 Consejería y tanatología (definición y niveles de intervención, cualidades y técnicas de intervención)
12.- Taller RCP
12.1 SVB/BLS
12.2 Técnicas de compresión, RCP de alta calidad, ventilación adecuada