
Diplomado en FinTech: Diplomado en FinTech: Tecnologías de Información y Disrupción Financiera, versión en línea
Diplomado
A Distancia

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
¡Da un paso más en tu educación profesional!
-
Tipología
Diplomados
-
Metodología
A distancia
-
Duración
8 Meses
-
Inicio
22/02/2021
¿Conoce los fundamentos tecnológicos, económicos y financieros que soportan las iniciativas de FinTech?
El Diplomado den FinTech: Tecnologías de Información y Disrupción Financiera, impartido de manera presencial por el ITAM, te ofrece una panorámica integral de este dinámico entorno, en el que se presentan las dimensiones tecnológica, financiera y regulatoria, y ejemplos de subsectores específicos donde las FinTech ya se han consolidado.
Al finalizar el diplomado serás capaz de identificar las principales áreas financieras en las que FinTech ha logrado tener un efecto disruptivo, como son los pagos, las transferencias de dinero, las monedas virtuales y los sistemas de préstamo y financiamiento en red, entre muchos otros.
Si te interesa, ¡no lo pienses más! Solicita información directamente con Emagister para que el centro educativo se ponga en contacto contigo y resuelva todas tus dudas a la brevedad.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Los objetivos específicos de este Diplomado son: - Conocer los fundamentos tecnológicos, económicos y financieros que soportan las iniciativas de FinTech. - Identificar las principales áreas financieras en las que FinTech está teniendo un efecto de disrupción, como pagos y transferencias de dinero, monedas virtuales, sistemas de préstamo y financiamiento en red, entre otros. - Proporcionar las bases para desarrollar marcos de trabajo, modelos de negocio, propuestas de inversión, alrededor de FinTech. - Conocer el marco legal y regulatorio en el que se desenvuelven las iniciativas de FinTech.
Este programa está diseñado para todos aquellos profesionistas en las áreas de finanzas, tecnologías de información y derecho, interesados en conocer y participar en la disrupción que FinTech está trayendo a la economía global. El diplomado se enfocará en las estrategias de negocio para la innovación en FinTech desde la perspectiva de emprendedores, reguladores y otros actores clave del sector. Al finalizar el diplomado el participante podrá identificar los principales elementos de innovación de FinTech, las tecnologías que lo habilitan y las oportunidades para el desarrollo de negocios en el sector de servicios financieros.
Muchas gracias por su interés en nuestro programa. Recibirá a la brevedad información más detallada vía correo electrónico
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 14 años en Emagister.
Materias
- Otros
- Capital riesgo
- Servicios
- Inversión
- Algoritmos
- Tecnologías de la información
- Servicios Financieros
- FinTech
- Criptomonedas
- Actividad emprendedora
- Dimensiones tecnológica
- Financiera y regulatoria
- Disrupciones tecnológicas
- Cadenas de bloques
- FinTech
- Cadenas de bloques
Profesores
Mtro. Gustavo Salaiz
Mtro.
Programa académico
Objetivo
En este módulo se presenta un panorama amplio de las disrupciones tecnológicas y en los modelos de negocio que han propiciado el florecimiento de los ecosistemas FinTech. Se ofrece una descripción pormenorizada del concepto Fintech y sus efectos en la industria de servicios financieros, incluyendo la entrada de nuevos jugadores. Finalmente, se introducen los principales conceptos de las plataformas de financiamiento colectivo y los modelos de pago. Se analizan los distintos modelos de negocio relacionados y sus riesgos, y se presentan algunos casos de FinTech.
Temario
1.1 La banca tradicional y los servicios financieros
Banca central y emisión de moneda
Banca comercial. Principales funciones
Otros actores del sistema financiero tradicional
1.2 Transformación digital y tecnologías exponenciales
Innovaciones disruptivas
Plataformas de negocios y efectos de red
Big Data y analítica como insumo para las plataformas digitales
Aprendizaje de máquina y aplicaciones específicas para servicios financieros
Interfaces de programación (API)
1.3 Principales transformaciones en las tecnologías FinTech
Cambios generacionales y patrones de consumo
Nuevos jugadores relevantes en el ecosistema (Big Tech)
Modelos de banca para la era digital
Open banking
Chatbots
1.4 Introducción a los sistemas de pago
Antecedentes y evolución de los sistemas de pago
Modelos de pago tradicionales (notas, monedas, tarjetas de crédito)
1.5 Modelos de pagos alternativos
Pagos móviles
Pagos con nuevos intermediarios
Pagos con criptomonedas
Casos de estudio: sistemas de pago
1.6 FinTech e inclusión financiera
1.7 Financiamiento colectivo
Habilitadores
Préstamos P2P
Modelos y plataformas
Casos de estudio del financiamiento colectivo
1.8 Riesgos del financiamiento colectivo
Viabilidad financiera
Sustentabilidad de las plataformas
Estrategias de dispersión del riesgo
1.9 Modelos emergentes
Administración de inversiones, comparadores, finanzas personales
InsurTech
1.10 Conceptualización y prototipado de productos digitales FinTech
Introducción al diseño conceptual de productos digitales
Modelo de validación progresiva de hipótesis
Métodos y prácticas para el desarrollo del cliente y del producto
MÓDULO 2: ENTORNO NACIONAL. REGULACIÓN Y ECOSISTEMA EMPRENDEDOR FINTECH
Objetivo
En este módulo se presentará el entorno FinTech en México desde dos perspectivas que deben mantenerse estrechamente coordinadas para eliminar fricciones que comprometan el desarrollo del sector. En primer lugar, se examinará el marco regulatorio aplicable, la Ley FinTech, y se darán pistas sobre la regulación secundaria que debe ponerse en práctica. Se identificarán los principales riesgos de incurrir en responsabilidades penales y sanciones administrativas al desarrollar modelos FinTech. Para estimular las reflexiones, se 4 investigarán también algunos marcos regulatorios internacionales considerados como las mejores prácticas mundiales.
Igualmente, se estudiarán los conceptos esenciales del emprendimiento, con énfasis en sus aspectos financieros y, particularmente, en la estrategia para llevar rondas de financiamiento. Asimismo, se analizará la estructura de la industria del capital de riesgo en México y sus estrategias de inversión en el sector FinTech.
Temario
2.1 Conceptos básicos
2.2 Principal legislación aplicable
Captación ilegal de dinero
Oferta de valores
Uso de vocablos restringidos
Seguridad, fraudes y prevención del lavado de dinero
Protección de datos personales
2.3 Ley FinTech
Instituciones de tecnología financiera
Instituciones de financiamiento colectivo
Instituciones de fondos de pago electrónico
Operaciones con activos virtuales
Interfaces de programación de aplicaciones informáticas estandarizadas
Sandbox
2.4 Mejores prácticas internacionales
Autorregulación
Oferta inicial de moneda (ICO)
2.5 Panorámica de la regulación en el mundo
Regulación en la Unión Europea
Regulación en Estados Unidos
Convenios internacionales
2.6 Conceptos básicos de emprendimiento y su financiamiento
Concepto de valuación de proyectos
Etapas de inversión en emprendimientos
2.7 Conceptos básicos de capital de riesgo
Cómo funcionan los fondos de capital de riesgo
Tesis de inversión de fondos de capital de riesgo en emprendimientos FinTech
2.8 Casos de éxito de financiamiento en emprendimientos FinTech en México
MÓDULO 3: BLOCKCHAIN Y CRIPTOMONEDAS
Objetivo
En este módulo se presentarán los conceptos básicos de los sistemas criptográficos que forman el sustento de las tecnologías de cadena de bloques. Se examinarán las tecnologías de cadena de bloques y sus aplicaciones en otras industrias. Con el fin de reforzar los conceptos, se realizará una sesión práctica para implantar una aplicación con contratos inteligentes. Al final del módulo se estudiará el uso de criptomonedas basadas en cadenas de bloques y se reflexionará sobre sus implicaciones económicas.
Temario
3.1 Cifrado digital
Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos
Algoritmos RSA y de curvas elípticas
Criptografía cuántica
3.2 Compendio digital
Funciones hash. Propiedades
Algoritmos SHA
3.3 Identidad digital
Infraestructura de llave pública (PKI)
Llaves públicas, compendios digitales y direcciones hash
Monederos digitales
3.4 Conceptos básicos de las cadenas de bloques
Transacciones, bloques, cadenas de bloques
Mecanismos de consenso
Activos virtuales
Contratos inteligentes y aplicaciones distribuidas
Registro contable distribuido. El internet de la confianza
3.5 Principales tecnologías de registro contable distribuido
Cadenas de bloques de bitcoin
Cadenas de bloques de Ethereum
El proyecto Hyperledger
3.6 Ejemplos de aplicaciones de cadenas de bloques en otras industrias
Trazabilidad en la cadena de suministro
Notario digital
Prueba de identidad
Cadenas de bloques e internet de las cosas
3.7. Fundamentos y aplicaciones de diversas criptomonedas y tokens
Bitcoin, ripple, litecoin, Ethereum, IOTA y otras
3.8 Temas selectos de activos virtuales
Teoría de juegos. Implicaciones económicas en protocolos de consenso distribuido
Ataques y defensas en protocolos de consenso distribuido
Escalabilidad y privacidad en redes públicas distribuidas
3.9 Fundamentos y características de las ofertas iniciales de activos virtuales 3.10 Fundamentos y características de diversas criptomonedas estables y criptomonedas nacionales
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Diplomado en FinTech: Diplomado en FinTech: Tecnologías de Información y Disrupción Financiera, versión en línea