
Diplomado en Formación en Educación para la Salud
TECH. Universidad Tecnológica$16,200
Información importante
Tipología | Diplomados |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 200h |
Duración | 8 Semanas |
Inicio | Fechas a escoger |
- Diplomados
- En línea
- 200h
- Duración:
8 Semanas - Inicio:
Fechas a escoger
El profesional de enfermería es un agente clave en la educación para la salud. Su formación y actualización constante de los conocimientos son imprescindibles para realizar actividades docentes con éxito en el centro escolar y en la comunidad de promoción de la salud. Este curso facilita la actualización al profesional de enfermería de sus conocimientos en educación para la salud, de un modo práctico, 100% online y adaptado a sus necesidades.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
En línea
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
En línea
|
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Objetivo General Actualizar los conocimientos del profesional de enfermería en el diseño de un plan formativo según las necesidades de formación y detección del nivel previo de conocimientos, para posteriormente evaluar el impacto de las diferentes intervenciones en salud. Objetivos específicos Reconocer diversos factores personales y socioculturales relacionados con los comportamientos en salud. Describir metodologías de trabajo que favorezcan la consecución de objetivos en relación a la salud dependiendo de las características del grupo al que nos dirigimos. Revisar y actualizar técnicas, estrategias, programas, recursos multimedia e instrumentos relacionados con la educación y la promoción de la salud en la escuela. Actualizar los procedimientos de actuación para desarrollar intervenciones educativas y de promoción de la salud en la escuela y en la comunidad. Identificar aquellos aspectos de riesgo que puedan afectar a la salud de los escolares (patologías, alteraciones psicosociales, etc.) y trazar planes de actuación.
· ¿A quién va dirigido?
Este curso universitario está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería, para poder realizar sesiones docentes de educación para la salud, en base a las últimas tendencias y a la evidencia científica, que garantice la calidad y la seguridad en el niño.
· Requisitos
Solo para enfermeras tituladas.
· Titulación
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país, ofrece este Diplomado en Abordaje Ecográfico de los Grandes Síndromes que contiene el programa científico más completo y actualizado. El reconomiento expedido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UP expresará la calificación que haya obtenido el participante y reúne los requisitos comúnmente requeridos en el ámbito profesional. Constancia: Diplomado en Formación en Educación para la Salud Nº Horas Lectivas: 200
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
¿Qué aprendes en este curso?
Educación | Diseño | Marketing | Enfermeria | ||||||
Estrategias de comunicación | EPS | Plan de formación | Educación para la salud | ||||||
Modalidades | Flipped classroom | Marketing en EpS | La sesión expositiva | ||||||
El juego como instrumento educativo | Modalidades y estrategias de formación | Los contenidos de la formación | Diseño de un plan de formación | ||||||
Campañas de salud | Sesión expositiva | Formación en Educación para Salud | Plan formativo en salud |
Profesores
Diplomada en Enfermería. Universidad de Alicante. Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante. Máster en Enfermería Escolar. Universidad de Barcelona (UB). Coordinadora en el Experto Universitario en Enfermería Escolar. Universidad CEU Cardenal Herrera. Instructora de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. SEMES-AHA. Monitora de RCP pediátrica y neonatal por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Proveedor Avanzado de “International Trauma Life Support” de SEMES-ITLS. Credencial APLS (Soporte Vital Avanzado Pediátrico).
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Alicante. Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería. Tutor universitario de prácticas clínicas. Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Experto Universitario en Urgencias en Atención Primaria. Título en Transporte Medicalizado Urgente (SAMU).
Programa académico
Módulo 1. El diseño de un plan de formación
1.1. Cómo diseñar un plan formativo según las necesidades de formación y detección del nivel previo de conocimientos
1.2. Identificación y formulación de objetivos y la formación basada en competencias
1.3. Flipped Classroom
1.4. Los contenidos de la formación
1.5. Modalidades y estrategias de formación
1.6. El juego como instrumento educativo
Módulo 2. Puesta en marcha de la acción formativa
2.1. Cómo preparar una presentación
2.2. Estrategias de comunicación
2.3. La sesión expositiva
2.4. Evaluación de las intervenciones en salud
2.5. Marketing en EpS: evaluando el impacto de campañas de salud