
Diplomado en Lesiones Y Accidentes Pediátricos
Universidad Panamericana de México. Formación en línea$ 23,000
Información importante
Tipología | Diplomados |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 200h |
Duración | 6 Semanas |
Inicio | Fechas a escoger |
- Diplomados
- En línea
- 200h
- Duración:
6 Semanas - Inicio:
Fechas a escoger
El manejo del paciente pediátrico en el servicio de urgencias es habitualmente complejo, por lo que su manejo requiere una actualización constante del médico especialista, con el fin de intervenir siempre bajo la última evidencia científica. Este programa está orientado para incorporar los avances en los procedimientos ante el paciente pediátrico, para prestar una atención de calidad mejorando el pronóstico del paciente pediátrico que ha sufrido lesiones tras un accidente.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
En línea
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
En línea
|
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Actualizar al médico en las técnicas diagnósticas y terapéuticas ante el paciente en edad infantil que ha sufrido accidente y presenta lesiones graves, con el fin de prestar una atención de urgencia que permita mejorar el pronóstico del niño y la atención a su familia.
· ¿A quién va dirigido?
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación en la buena práctica médica en el servicio de urgencias pediátricas, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder actuar ante el paciente pediátrico con lesiones graves y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
· Requisitos
Solo para médicos especialistas.
· Titulación
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país, ofrece este Diplomado en Lesiones Y Accidentes Pediátricos que contiene el programa científico más completo y actualizado. El reconomiento expedido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UP expresará la calificación que haya obtenido el participante y reúne los requisitos comúnmente requeridos en el ámbito profesional. Constancia: Diplomado en Lesiones Y Accidentes Pediátricos Nº Horas Oficiales: 200
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
· ¿Qué necesito para realizar un curso en línea?
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Reseñas de este curso
No hay opiniones de este curso todavíaReseñas de otros cursos de este centro
¿Qué aprendes en este curso?
Nutrición | Urgencias | Alimentos | Terapia | ||||||
Psicopatología | medicos | Cefaleas | Medio Extrahospitalario | ||||||
Crisis de ansiedad | Farmacología en urgencias |
Profesores
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Acreditado en la subespecialidad de Urgencias de Pediatría por la AEP. Presidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Máster en Urgencias y Patología Aguda en Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Instructor y Director de Cursos de RCP acreditado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.
Programa académico
1.1. El equipamiento en el servicio de urgencias pediátricas (SUP).
- 1.1.1. Características diferenciales de los SUP.
- 1.1.2. Infraestructura, dotación de personal.
- 1.1.3. Material.
- 1.2.1. Definición.
- 1.2.2. Sistemas de clasificación.
- 1.3.1. Traslado intrahospitalario.
- 1.3.2. Traslado extrahospitalario e ISOBAR.
2.1. Quemaduras y heridas.
- 2.1.1. Clasificación.
- 2.1.2. Criterios de derivación a un centro hospitalario o unidad de quemados.
- 2.1.3. Tratamiento de quemaduras y heridas.
- 2.2.1. Ahogamiento.
- 2.2.2. Casi ahogamiento.
- 2.2.3. Tratamiento de urgencias.
2.4. Picaduras y mordeduras.
- 2.4.1. Complicaciones infecciosas.
- 2.4.2. Envenenamiento por picaduras de animales.
- 2.5.1. Pacientes clasificados “DE RIESGO”.
- 2.5.2. Pacientes clasificados “DE NO RIESGO”.
- 2.5.3. Tratamiento intoxicaciones medicamentosas según la última evidencia científica.
- 2.5.4. Tratamiento intoxicaciones no medicamentosas según la última evidencia científica.
- 2.6.1. Clasificación gravedad.
- 2.6.2. Procedimientos diagnósticos.
- 2.6.3. Tratamiento y recomendaciones.
- 2.7.1. Cirugía menor en urgencias pediátricas.
- 2.7.1.1. Anestesia local.
- 2.7.1.2. Técnicas quirúrgicas.
- 2.7.2. Extracción cuerpo extraño en oído.
- 2.7.3. Extracción de cuerpo extraño en nariz.
- 2.7.4. Lavado gástrico y carbón activado.
- 2.7.5. Reducción de hernia inguinal incarcerada.
- 2.7.6. Liberación de pene o escroto atrapados.
- 2.7.7. Reducción de parafimosis.