
Diplomado en Nuevos Avances en Alimentación
Universidad Panamericana de México. Formación en línea$ 16,870
Información importante
Tipología | Diplomados |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 125h |
Duración | 6 Semanas |
Inicio | Fechas a escoger |
Campus virtual | Sí |
Clases virtuales | Sí |
- Diplomados
- En línea
- 125h
- Duración:
6 Semanas - Inicio:
Fechas a escoger - Campus virtual
- Clases virtuales
La nutrición es la respuesta imprescindible del profesional ante las necesidades asistenciales y preventivas de la población en cuestiones de alimentación y salud. En la patología pediátrica, la nutrición interviene como factor etiológico y como complicación de otras enfermedades. Por ello existe un creciente interés en el estudio de la alimentación y nutrición en la génesis, tratamiento y soporte de gran número de patologías en los niños como futuros adultos sanos.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
En línea
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
En línea
|
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Objetivos generales Actualizar los conocimientos del profesional de la Pediatría en las nuevas tendencias en nutrición humana, tanto en la salud como en situaciones patológicas a través de la medicina basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el conocimiento práctico de las nuevas corrientes en nutrición y su aplicación a las patologías del niño, donde la alimentación juega un papel primordial en la terapéutica de las mismas. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Capacitar para la investigación en pacientes pediátricos con problemas nutricionales. Objetivos específicos Revisar las bases de una alimentación equilibrada en las distintas etapas del ciclo vital, así como en el ejercicio. Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital. Revisar las nuevas guías alimentarias, objetivos nutricionales e ingesta recomendada de nutrientes (RDA). Manejar las bases de datos de alimentos y las tablas de composición. Explicar la lectura adecuada del nuevo etiquetado de los alimentos. Actualizar la interacción fármaco-nutriente y su implicación en la terapéutica del paciente. Identificar la relación entre alimentación y estado inmunitario. Incorporar la fitoterapia como tratamiento coadyuvante en la práctica clínica.
· ¿A quién va dirigido?
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el pediatra consiga dominar de forma práctica y rigurosa los nuevos avances en alimentación.
· Requisitos
Solo para médicos especialistas.
· Titulación
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la salud altamente preparados para responder a las necesidades de nuestro país, ofrece este Diplomado en Abordaje Ecográfico de los Grandes Síndromes que contiene el programa científico más completo y actualizado. El reconomiento expedido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UP expresará la calificación que haya obtenido el participante y reúne los requisitos comúnmente requeridos en el ámbito profesional. Constancia: Diplomado en Nuevos Avances en Alimentación Nº Horas Oficiales: 125
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
· ¿Qué necesito para realizar un curso en línea?
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Reseñas de este curso
No hay opiniones de este curso todavíaReseñas de otros cursos de este centro
¿Qué aprendes en este curso?
Nutrición | Seguridad alimentaria | Alimentos | Alimentación | ||||||
Tablas de composición de alimentos | Alimentos ecológicos | Composición de alimentos | Alimentos transgénicos | ||||||
Nuevos alimentos | Nuevos Avances en Alimentación | Bases moleculares | Datos nutricionales | ||||||
Fitoquímicos | Compuestos no nutritivos | Medicina |
Profesores
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Asesor nutricional del Hospital Quirón Salud de Torrevieja. Master in Human Nutrition por la Universidad de Sheffield (Reino Unido). Master en Nutrición Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid. Antropometrista Nivel I ISAK. Profesor de Nutrición Humana y Dietoterapia en la Universidad Cardenal Herrera CEU donde imparte clase en las distintas titulaciones del área de Salud. Asesor y formador en nutrición deportiva de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana.
Acreditada para el cuerpo docente de Catedráticos de Universidad - Ciencias de la Salud. Presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría. Presidenta del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Dr. Peset. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación en Pediatría (SEINAP). Miembro del Comité Científico de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO). Miembro del ateneo “Cátedra FISABIO - Universitat de València”.
Programa académico
1.2. Actualización en la composición de alimentos.
1.3. Tablas de composición de alimentos y bases de datos nutricionales.
1.4. Fitoquímicos y compuestos no nutritivos.
1.5. Nuevos alimentos.
1.5.1. Nutrientes funcionales y compuestos bioactivos.
1.5.2. Probióticos, Prebióticos y Sinbióticos.
1.5.3. Calidad y diseño.
1.6. Alimentos ecológicos.
1.7. Alimentos transgénicos.
1.8. El agua como nutriente.
1.9. Seguridad alimentaria.
1.9.1. Peligros físicos.
1.9.2. Peligros químicos.
1.9.3. Peligros microbiológicos.
1.10. Nuevo etiquetado alimentario e información al consumidor.
1.11. Fitoterapia aplicada a patologías nutricionales.