Opiniones sobre ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA (112)
Expresión Corporal. Ciclo de Formación Permanente
Expresión Corporal. Ciclo de Formación Permanente
Expresión Corporal. Ciclo de Formación Permanente
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
Expresión Corporal Profesores MÉTODO SCHINCA®
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
TEATRO DE MOVIMIENTO. TEATRO CORPORAL
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA®
Dónde se encuentra
-
Madrid
Centro Mandala. C/ de la Cabeza,15. 2º der. Ver mapa
Profesores
En 2001 comienza a dar clases de Expresión Corporal en el Instituto de las Artes Escénicas de Asturias. Actualmente pertenece al Departamento de Movimiento de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias como profesora de Expresión Corporal y Mimo y Pantomima en la especialidad de Interpretación. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Pedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca.Formada en el Método Schinca de Expresión Corporal y su didáctica, acaba de presentar una Investigación en la Universidad de Ovied Formada en el Método Schinca de E
Profesora de Técnica vocal y Expresión oral con una larga trayectoria en diversas Escuelas como : ECAM, RESAD, ARTE 4 Escuela de actores y otras en todo el territorio español. También trabaja las patologías laríngeas en su prevención y tratamiento.
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.Licenciada en Arte Dramático por la RESAD. Profesora titular de esta disciplina en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, ha participado como actriz en numerosos espectáculos de Teatro gestual, destacándose entre ellos “Nightmare -Yegua de la noche-”, donde ha co-creado e interpretado siete solos. Este espectáculo obtuvo premio en el V Certamen para Directoras de Escena
Marta Schinca, catedrática de Técnica y Expresión del Movimiento en la RESAD y Directora de Teatro de Movimiento, lleva una larga trayectoria en la pedagogía ,la investigación y creación dentro del ámbito del Teatro del Gesto. En su producción destacan espectáculos como “Paisajes intangibles”, “Concierto en diagonal”, “Cantata de par en par”, “Colmenas de Aire”, “Barro rojo”, “Maremagnum” y “Yegua de la Noche”, estrenada este año. . Ha colaborado en diversos montajes dirigidos por Marsillach, González Vergel, Estruch, Salvat, etc
• Profesor de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D. Director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático Profesor de Expresión Corporal en el Estudio Schinca, dedicado a la enseñanza e investigación en el Arte del Movimiento. Ha sido profesor de Interpretación y Expresión corporal en la Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones, Universidad de Kent at Canterbury. Director artístico de la compañía “ZASCANDIL TEATRO
Toda la información sobre ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL MÉTODO SCHINCA
Historia
El método de Expresión Corporal que ha desarrollado Marta Schinca, tiene sus raíces en la escuela germana del Movimiento creativo o Danza libre, como se le llamó en las primeras décadas del siglo XX. Su metodología es un desarrollo personal y sistemático de esas enseñanzas.
Desde 1978 el Centro cuenta con los profesores Helena Ferrari (profesora en RESAD) Rafael Ruiz (profesor en RESAD) y Beatriz Peña destacada pedagoga de la Voz.
Ventajas de estudiar aquí
La ventaja fundamental de estudiar la materia "Expresión corporal" en este Centro es que lo harías con la creadora del método y su equipo de profesores más cercano: avalado por más de 30 años de experiencia tanto en la pedagogía como en la creación de espectáculos con la compañía Schinca-teatro de movimiento.
La profesora Helena Ferrari es la intérprete más importante de la compañía, habiendo participado en todos los espectáculos y Rafael Ruiz ha sido el director escénico y adjunto a la dirección con Marta Schinca.
Temas en los que se especializa
A partir de una formación básica, muy completa, podemos afirmar que lo que más se destaca de nuestra labor es la especialización didáctica, mediante una metodología especial desarrollada por Helena Ferrari y Rafael Ruiz."Enseñar a enseñar" es el lema de esta especialización.
Descripción
El Estudio Schinca, fundado en el año 1978 por Marta Schinca y Helena Ferrari, es una Escuela pionera en el estudio y la investigación del Arte del Movimiento en sus diferentes facetas: educacional, artística y pedagógica. Especialista en Movimiento orgánico consciente y Expresión corporal, Schinca ha desarrollado y sistematizado un Método que en estos momentos cuenta ya con el aval de su registro como marca: Método Schinca® de Expresión corporal. Después de las tesis doctorales de Helena Ferrari, “Schinca Teatro de Movimiento” (2014) y de Ana Pérez de Amézaga, “Estudio del método Schinca de Expresión Corporal en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias” (2015) que avalan científica y académicamente el sistema creado por Schinca, actualmente este Centro tiene un convenio con la Universidad Rey Juan Carlos por el cual los estudiantes pueden obtener una titulación universitaria de Post-grado, que le aporta créditos ECTS.
Desarrollando las bases prácticas del lenguaje expresivo, la trayectoria artística y pedagógica del equipo de profesores que conforman esta escuela, está claramente expuesta en sus espectáculos escénicos dentro del Teatro de movimiento con los que han cosechado diferentes premios.
También las bases teóricas de esta enseñanza se encuentran ampliamente expuestas en los libros publicados por Marta Schinca y en los artículos que el equipo de profesores publica en Cuadernos de Investigación del Arte del movimiento.
Para aquellas personas que se interesen por el teatro, la danza, la educación a través del movimiento, la composición escénica, la música, la aplicación socio-terapéutica, el crecimiento personal, este Centro ofrece una formación completa gradual, progresiva, desarrollando una serie de recursos y estímulos con herramientas concretas por medio de las cuales se incentiva el conocimiento de sí, la creatividad en la composición escénica y la comunicación.