Historia
IUCT se constituyó oficialmente en noviembre de 1997, aunque su gestación se remonta al año 1987 en el que confluyeron un conjunto de intereses y objetivos de futuro.
En abril de 1998, IUCT inaugura unas nuevas instalaciones que pasarán a ser su sede social en Mollet del Vallès (Barcelona). Estas instalaciones están dotadas de laboratorios, planta piloto farmacéutica, planta piloto química, despachos y otros servicios. Son un total de 3.000 m2 de superficie construida que han permitido absorber el importante crecimiento de actividad que se ha producido.
En abril de 1999, se firma un convenio de cooperación de investigación entre la Asociación de Fabricantes de Química Fina (AFAQUIM) y IUCT. A partir del cual AFAQUIM ha dado soporte a los proyectos de investigación desarrollados en IUCT, especialmente aquellos enmarcados dentro de la "Química Verde" o "Green Chemistry".
Ya desde el principio de sus actividades, IUCT destaca por su promoción de la I+D para la industria química y farmacéutica, siendo en 1999 miembro fundador de la división española de la European Society of Combinatorial Sciences.
Desde febrero de 1999, IUCT es la sede estatal del Instituto de Química Verde (Green Chemistry Institute of Spain), afiliado al Green Chemistry Institut Internacional (adscrito a la ACS de los EE UU). La misión del GCI es promover la investigación y la educación de la Química Verde mediante la colaboración entre el gobierno, la industria, la universidad y los laboratorios nacionales.
En octubre de 2000, IUCT fue invitado por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) a participar en el "Workshop on Research and Development in the Context of Green Sustainable Chemistry" que tuvo lugar en Tokio. Las jornadas de trabajo tenían como objetivo marcar las líneas de actuación de la OCDE en el área de la Química Verde.
En verano de 2000, se firma un convenio con el LGAI (Laboratori General d'Assajos i Investigacions) de la Generalitat de Catalunya para potenciar mutuamente las actividades de los dos centros.
En enero de 2001, se inaugura una planta piloto farmacéutica ofreciendo un nuevo servicio, el Servicio de Desarrollo e Innovación Farmacéutico, creado con la idea de desarrollar proyectos propios y dar soporte a la industria química y farmacéutica. Este servicio permite la realización de desarrollos galénicos, desarrollo de nuevos fármacos y la elaboración de lotes para la investigación y los ensayos clínicos....
En mayo de 2001, IUCT es invitado a participar en el "Expert Group Meeting on Clean Technologies for sustainable Chemistry an Pollution Teduction and Prevention" que tuvo lugar en Italia y que fue organizado por International Centre for Science and High Technology y United Nations Industrial Development Organization, UNIDO.
En junio de 2001, IUCT es invitado por la IUPAC y la University of Colorado a participar como miembros del future actions commitee del "IUPAC CHEMRAWN XIV. Green Chemistry: Toward Environmentally Benign Processes and Products", primer congreso mundial de Química Verde.
En septiembre de 2001, IUCT es invitado a participar en IUPAC-OECD Workshop on Green Chemistry Education.
IUCT es miembro fundador de la Red Europea de Líquidos Iónicos, red fundada en mayo de 2002. Incluye más de 20 grupos europeos de reconocido prestigio.
A finales del 2002, IUCT entra a formar parte de la Xarxa IT del Departament d'Indústria de la Generalitat de Catalunya.
En el año 2003, un representante de IUCT es nombrado miembro del Consejo de dirección del "Goberning Board" del "Green Chemistry Institut Internacional" con sede en Washington.
Formalización de la Red Española de Química Verde, de la que IUCT es fundador y principal impulsor en el año 2004.
En ese mismo año, IUCT obtiene la acreditación GMP del Ministerio de Sanidad, para el desarrollo y control de especialidades farmacéuticas y afines.
2005.-Onganización de la 7th Combinatorial Chemestry Week.
2006.- Inauguración de su delegación en el Parque Científico de Madrid (Tres Cantos).
2007.-Organización de la 7th Green Chemestry Conference.
2010.- Constitución de IUCT Emprèn S.L, encargada de la gestión de las empresas participadas.
2011.-IUCT crea el Fondo Capital Conocimiento.
2012.-InKemia IUCT Group se incorpora al Mercado Alternativo Bursátil.
2013.- InKemia seleccionada como Campeona Nacional en los 2013/14 European Business Awards.
2014.- Se Constituye la primera filial extranjera del grupo en Sao Paulo, Brasil.
2015.- Inkemia IUCT group coloca la primera piedra de la nueva sede en Parets del Vallès.
2016.- Constitución de la filial Inkemia Green Chemicals Inc. en EEUU.
Temas en los que se especializa
Las actividades de IUCT se agrupan en cuatro áreas estratégicas:
Proyectos de I+D+i y Transferencia Tecnológica
1. Proyectos propios I+D+i y transferencia de resultados a la industria ---> Pipeline
2. Proyectos de I+D+i a medida para empresas
Desarrollo de Plataformas Tecnológicas propias, disponibles para el uso de proyectos industriales Servicios Tecnológicos
1. Análisis en diferentes áreas científicas
2. Producción farmacéutica, cosmética y nutracéutica
3. Servicios de consultoría y auditorías técnicas
Transmisión de Conocimientos y Formación Especializada
1. Formación abierta
2. Formación a medida en amplias áreas de conocimiento científico
3. Conferencias, Seminarios, Workshops y Congresos
Emprendeduría de Alta Tecnología
1. Spin off de IUCT de tecnologías propias
2. Colaboraciones empresariales con empresas consolidadas
3. Soporte a emprendedores a través del Fondo de Capital-Conocimiento
Descripción
InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.
No buscamos ser una empresa industrial, sino centrar nuestra actividad en aquello que sabemos hacer bien, generar conocimiento. Desviarse de este propósito podría generar distorsiones que nos llevarían a abandonar poco a poco aquello que nos define, y que es la capacidad de generar conocimiento a través de la innovación.
Y para poder sacar el mayor provecho a este conocimiento, queremos innovar también en cuanto a modelo de negocio. Por ello, abrimos InKemia al mundo, un mundo cada vez más sinérgico y abierto, donde la capacidad de crear una red de alianzas se vuelve una ventaja competitiva, que hace más valiosa la innovación.
Buscamos conocer y desarrollar nuevas formas de negocio continuamente para dar solución a pequeños y grandes, haciendo posible que la innovación este al alcance de todos. Y para lograrlo, nos adaptamos, a las necesidades de las empresas, porque lo que buscamos es crecer con ellas.
Y todo ello se puede alcanzar, gracias a disponer de un equipo humano altamente cualificado, porque el conocimiento reside en las personas y ellos son el motor de nuestra compañía.