
Licenciatura en Comunicación Organizacional
Universidad Chapultepec$4,007
$56,872 $14,218
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$56,872 $14,218
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$21,283 $10,642
Importe original en EUR:
1,000EUR 500EUR
$ 1001-2000
Información importante
Tipología | Licenciatura |
Duración | 3 Años |
- Licenciatura
- Duración:
3 Años
Objetivo del curso: De teoría, sociología y psicología enfocadas a la comunicación que le permitan analizar los aspectos que los integran y los problemas que se vinculan directamente con el ámbito de competencia. Sistemas integrados de comunicación, que le permitan acceder a la interrelación administrativa, la cual comprende áreas como la mercadotecnia, investigación de mercados, relaciones públicas y comunicación. Destinatarios del curso: Este programa esta dirigido a todas las personas que hayan concluido sus estudios a nivel bachillerato o preparatoria, y que estén deseosos de iniciar una carrera profesional para su desarrollo persona y del país.
A tener en cuenta
· Requisitos
Promedio mínimo de 7.5 Original y dos copias de Certificado de bachillerato y/o preparatoria Acta de nacimiento 6 fotografías tamaño infantil en b/n
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Programa académico
El egresado de la licenciatura en Comunicación Organizacional de la Universidad Chapultepec, poseerá de:
- De teoría, sociología y psicología enfocadas a la comunicación que le permitan analizar los aspectos que los integran y los problemas que se vinculan directamente con el ámbito de competencia.
- Sistemas integrados de comunicación, que le permitan acceder a la interrelación administrativa, la cual comprende áreas como la mercadotecnia, investigación de mercados, relaciones públicas y comunicación empresarial.
- Los aspectos relacionados con las organizaciones como: Los recursos humanos, la estructura organizacional, la imagen corporativa, así como del comportamiento organizacional, con el fin de intervenir en la toma de decisiones que se realiza en ellas para apoyar el mejoramiento de la productividad a través de la comunicación.
- Empresas públicas y privadas, nacionales y multinacionales en sectores industrial, comercial y de servicios
- Planeación Estratégica e Inteligencia del Negocio
- Capital Humano (captación y retención de talento, capacitación, compensación)
- Evaluación y Control
- Administración del Cambio
- Coaching gerencial (equipos de alto desempeño y programas de Alta Dirección)
- Administrar Sistemas de Información (SAP, ERP, BSC)
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos
- Consultoría en Sociedades del Conocimiento
- Empresas del Sector Salud, Organizaciones no Gubernamentales Instituciones Educativa
Primer cuatrimestre.
Introducción a la comunicación.
Teoría de la organización.
Análisis económico.
Sociedad política mundial.
Métodos y técnicas de investigación.
Antropología cultural.
Segundo cuatrimestre.
Teoría de la comunicación I
Actores de la comunicación corporativa.
Comunicación y globalización.
Sociedad y política de México.
Estadística.
Derecho corporativo.
Tercer cuatrimestre.
Teoría de la comunicación II.
Identidad corporativa.
Presentaciones efectivas.
Taller de redacción.
Investigación cuantitativa.
Análisis de la comunicación oral.
Cuarto cuatrimestre.
Psicología de la comunicación.
Recursos humanos.
Planeación de medios y acciones comunicativas.
Opinión pública.Investigación cualitativa.
Análisis de la comunicación escrita.
Quinto cuatrimestre.
Sociología de la comunicación.
Administración de recursos humanos.
Planeación de medios escritos.
Propaganda.Análisis del contenido.
Análisis de la comunicación audiovisual.
Sexto cuatrimestre.
Persuasión.
Desarrollo organizacional.
Planeación de medios audiovisuales.
Publicidad.Análisis del receptor.
Literatura y comunicación.
Séptimo cuatrimestre.
Semiótica.
Comportamiento organizacional.
Planeación estratégica.
Mercadotecnia social.
Nuevas tecnologías.
Periodismo empresarial.
Octavo cuatrimestre.
Sistemas integrados de comunicación II.
Expresión gráfica y comunicación visual.
Liderazgo.
Empresa y creatividad.
Rediseño de procesos.
Ética de la comunicación.
Noveno cuatrimestre.
Sistemas integrados de comunicación II.
Medios expresivos.
Técnicas de negociación.
Taller de creatividad.
Seminario de métodos y técnicas de evaluación.
Legislación en comunicación.
Información adicional
Número de alumnos por clase: 600
Descripción del precio: Becas del 100 % en inscripción y reinscripción y del 40 % en colegiaturas