Curso actualmente no disponible
Maestría en Ciencias de la Salud
-
Bueno ya que no se nos da la oportunidad a las personas que ya estamos dentro de una institusion publica como para una acreditacion o una certificacion dentro de la misma area de enzeñanza y con servicios de salud
← | →
Maestría
En Hermosillo ()

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Maestría
Objetivo del curso: Abordar problemas y conducir proyectos de investigación clínica y biomédica. Destinatarios del curso: Licenciados en áreas afines.
Opiniones
-
Bueno ya que no se nos da la oportunidad a las personas que ya estamos dentro de una institusion publica como para una acreditacion o una certificacion dentro de la misma area de enzeñanza y con servicios de salud
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
FRANCISCO FERNANDO PACHECO RUIZ
Logros de este Centro
Programa académico
Plan de Estudios
El Programa de Maestría en Ciencias de la Salud consta de 100 créditos: 32 créditos de materias, 16 créditos de seminarios, 40 créditos de investigación y 12 créditos de tesis.En el caso de los alumnos de tiempo completo, en los primeros dos semestres deben cursar32 créditos tomados del listado de materias básicas y/o de especialización; además deben cursar dos seminarios (I y II, con 4 créditos cada uno) y acreditar los avances en el trabajo de investigación (10 créditos por semestre). No se contemplan materias obligatorias, ni existe seriación alguna entre las materias, con excepción hecha de los seminarios; además, la selección de las materias que se ofrecen y el número de créditos a cursar por semestre les corresponde decidirlo de forma colegiada, al comité de tesis, al director de la misma y al alumno. En los siguientes semestres el alumno debe desarrollar su trabajo de investigación, del que se derivan 20 créditos por avances de investigación, y debe cursar otros dos seminarios (III y IV).
Los alumnos de tiempo parcial pueden cursar los créditos de acuerdo con sus posibilidades e intereses, de acuerdo con el comité de tesis correspondiente, y en el marco de lo que establece el Reglamento de Posgrado de la Universidad de Sonora.
El alumno de maestría debe culminar su trabajo de investigación y presentar un examen oral y escrito del trabajo de tesis, para obtener su grado.
Relación de asignaturas según eje formativo
Materias del Eje Básico
-
Epistemología en Ciencias de la Salud
-
Metodología de la Investigación
-
Introducción a la Epidemiología
-
Bioestadística
-
Bioética
-
Biología Celular
-
Bioquímica
-
Fisiología
-
Toxicología
-
Inmunología Básica
-
Salud Pública
-
Metodología Cualitativa
-
Modelos de Atención a la Salud
-
Pedagogía y Didáctica en Salud
Materias del Eje de Especialización
-
Genética y Biología Molecular
-
Inmunología Avanzada
-
Nutrición
-
Bioquímica Clínica
-
Patología Experimental
-
Técnicas para la Purificación y Caracterización de Biomoléculas
-
Métodos Experimentales en Nutrición
-
Técnicas Inmunoquímicas
-
Técnicas en Manejo de Modelos de Experimentación
-
Nutrición en Salud y Enfermedad
-
Clínica y Desarrollo Humano
-
Terapéutica
-
Diseños Epidemiológicos
-
Desigualdades Sociales y Salud
-
Educación y Promoción de la Salud
-
Teoría social y Salud
-
Género y Salud
Materias del Eje Integrador
Seminarios
-
Seminario de Investigación I: Presentación de Protocolo
-
Seminario de Investigación II: Ejecución del Proyecto
-
Seminario de Investigación III: Estrategias de Análisis de Resultados
-
Seminario de Investigación IV: Discusión y Redacción de Resultados
Créditos de Investigación
-
Avances de Investigación I
-
Avances de Investigación II
-
Avances de Investigación III
-
Avances de Investigación IV
Créditos de Tesis
-
Presentación de tesis
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Maestría en Ciencias de la Salud