
Maestría en Etnomusicología
U de G - Universidad de GuadalajaraPrecio a consultar
Información importante
Tipología | Maestría |
Lugar | Guadalajara |
- Maestría
- Guadalajara
El objetivo general del programa es formar investigadores altamente capacitados en el conocimiento de diversos métodos de trabajo de campo, el estudio de la música como objeto cultural y social, del discurso musical, dancístico y vocal, como sistemas simbólicos, estructurales, interpretativos o cognitivos.
Inicio | Ubicación |
---|---|
|
Guadalajara
Extremo Norte de la Calzada Independencia S/N, Huentitán El Bajo, Piso 9, 41300, Jalisco, México |
Inicio |
|
Ubicación |
Guadalajara
Extremo Norte de la Calzada Independencia S/N, Huentitán El Bajo, Piso 9, 41300, Jalisco, México |
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
El perfil de egreso del profesionista como resultado de haber cursado los estudios de la Maestría en Etnomusicología será: Adquirir capacidades de observación, práctica y reflexión; Capacidad para analizar con una metodología científica adecuada cualquier objeto desde el punto de vista cultural; Conocimiento de, por lo menos, cinco métodos de análisis cultural, social, histórico o musical, actualizado; Capacidad para realizar un trabajo de investigación sistemática en textos académicos y proyectos de investigación; Ser capaz de realizar bibliografías, discografías, reseñas críticas y selectivas en cualquier publicación sobre el estudio de la música étnica o popular, además del fenómeno sonoro de la comunicación humana; Realizar trabajos de investigación personal, en base a la experiencia de registro etnográfico de campo (audio y video) y práctica instrumental “in situ.”; Ser capaz de comunicar los conocimientos adquiridos, contribuyendo a la difusión de los métodos de análisis aprendidos; Al concluir sus estudios, el estudiante se habrá convertido en un docente de alta calidad, puesto que poseerá los conocimientos analíticos necesarios para acercase al objeto cultural desde un punto de vista no meramente panorámico; y Poseerá los medios y herramientas necesarias para incorporarse a cuerpos académicos de investigación y participar en proyectos de investigación científica para el desarrollo social.
· ¿A quién va dirigido?
Debido a que el programa de la Maestría en Etnomusicología, es un programa interdisciplinario para la formación de investigadores, el perfil de ingreso se orientan a la búsqueda de un perfil abierto de aspirantes con diversas formaciones, siempre y cuando demuestre habilidades del pensamiento y potencialidades para la investigación científica. Este posgrado es de carácter interdisciplinario, está planeado para los graduados de licenciatura que tengan habilidades del pensamiento, habilidades para la redacción de textos, hábitos de lectura de textos académicos, potencialidad en la investigación y estudios en Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias del Lenguaje, Ciencias de la Comunicación, Artes y Humanidades, Filosofía y Letras, Psicología. Los aspirantes que provengan de otras áreas del conocimiento, tendrán que ser evaluados por la Junta Académica en un período previo a su ingreso al programa.
· Requisitos
Título de licenciatura o copia del acta de examen recepcional de la licenciatura; en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias del Lenguaje, Ciencias de la Comunicación, Artes y Humanidades, Filosofía y Letras, Psicología. Los aspirantes que provengan de otras áreas del conocimiento, tendrán que ser evaluados por la Junta Académica. Certificado de estudios con promedio mínimo de 80.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.co el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Análisis del Lenguaje Oral | Teorías de la Cultura | Etnomusicología Africanista | Etnomusicología en Oceanía | ||||||
Análisis Acústico | Análisis Organología | Transcripción del Lenguaje Oral | Edición en audio | ||||||
Edición en video | Música de tradición oral |
Programa académico
Plan de Estudios:
Área de Formación Básica Común Obligatoria
- Seminario de Investigación I
- Seminario de Investigación II
- Seminario de Investigación III
- Seminario de Investigación IV
- Teorías del Performance en Etnomusicología
- Fundamentos de la Etnomusicología
- Paradigmas Antropológicos en Teorías de la Cultura
- Seminario de Tesis y Trabajo de Campo
Área de Formación Básica Particular Obligatoria
- Documentación histórica y etnográfica de la música, canto y danza en América Indígena
- Desarrollo histórico y documentación fonográfica de la etnomusicología mexicana
- Paradigmas de la etnomusicología latinoamericana
- Música, mercadotecnia y globalización
- Taller de formato, documentación y redacción de textos de investigación
Área de Formación Especializante Selectiva
- Laboratorio de Transcripción y Análisis del Lenguaje Oral
- Laboratorio de Tecnologías para el Análisis Acústico y Organología
- Temas de la Etnomusicología en Oceanía
- Temas de la Etnomusicología Africanista
- Área de Formación Optativa Abierta
Área de Formación Optativa Abierta
- Modelos de transcripción y análisis musical de la música de tradición oral
- Taller de edición en audio y video
- Lecturas dirigidas sobre la Etnomusicología de Asia