Información importante
Tipología | Master |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 600h |
Duración | Flexible |
Inicio | Fechas a escoger |
Campus virtual | Sí |
Servicio de consultas | Sí |
Clases virtuales | Sí |
- Master
- En línea
- 600h
- Duración:
Flexible - Inicio:
Fechas a escoger - Campus virtual
- Servicio de consultas
- Clases virtuales
Emagister comparte con todos los interesados en dar un paso adelante en su educación, el programa de doble titulación Maestría internacional en entrenamiento en suspensión + Maestría internacional en coaching deportivo , impartido por el Instituto Europeo de Nutrición y Salud.
Desde hace unos años el deporte ha ido evolucionando con diferentes métodos y una gran oferta para incentivar a las personas a trabajar en su salud y su físico. El entrenamiento en suspensión es uno de estos novedosos ejercicios, el cual permite trabajar la fuerza, la estabilidad, el control, la postura y la coordinación. Esto va a permitir que el ejercicio que se realice se vea reflejado en todo el cuerpo. Nuestro objetivo, es formar entrenadores
Profesionales con un nivel alto en este tipo de entrenamientos y que también apoyen a la persona desde el coaching y la superación personal. Por este motivo, estaremos brindando aprendizajes con respecto a la fisiología muscular, podrás conocer sobre las bases anatómicas y fisiológicas del movimiento, el sistema óseo, , los sistemas energéticos, el metabolismo en fisiología del ejercicio, la teoría del entrenamiento, las lesiones deportivas y la prevención y tratamiento primeros auxilios.
No pierdas la oportunidad de formarte, si te interesa este programa solicita información y pronto nos contactaremos contigo.
Precio a usuarios Emagister:
Instalaciones (1) y fechasInicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Online
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Online
|
Opiniones
Reseñas de este curso
¿Qué aprendes en este curso?
Coaching | Prevención | Deporte | Primeros Auxilios | ||||||
Fisiología | Respiración | Metabolismo | Sistema óseo | ||||||
Entrenamiento deportivo | Lesiones deportivas | Coaching deportivo | Salud mental | ||||||
Salud | Entrenamiento | Suspensión | Ejercicio | ||||||
Articulaciones | Movimiento | Actividad | El coaching |
Programa académico
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
1. Introducción.
- Mecánica del movimiento.
- Planos, ejes y articulaciones.
- Fisiología del movimiento.
- Preparación y gasto de energía.
1. Morfología.
2. Fisiología.
3. División del esqueleto.
4. Desarrollo óseo.
5. Sistema óseo.
- Columna vertebral.
- Tronco.
- Extremidades.
- Cartílagos.
- Esqueleto apendicular.
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral.
- Articulación escapulo humeral.
1. Introducción
2. Tejido muscular
3. Clasificación muscular
4. Acciones musculares
5. Ligamentos
6. Musculatura dorsal
7. Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
1. Sistema energético.
2. ATP (Adenosina Trifosfato).
3. Tipos de fuentes energéticas.
4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema fosfágeno.
5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica.
6. Sistema aeróbico u oxidativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
1. El ejercicio físico.
- Clasificación.
- Efectos fisiológicos del ejercicio físico.
- Efectos fisiológicos en niños y adolescentes.
- Fases del ejercicio.
- Adaptaciones metabólicas.
- Adaptaciones circulatorias.
- Adaptaciones cardíacas.
- Adaptaciones respiratorias.
- Adaptaciones de la sangre.
- Adaptaciones del medio interno.
- Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular.
- La fatiga.
1. Introducción al entrenamiento.
2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos.
- Síndrome general de adaptación del organismo a los esfuerzos.
- Ley del umbral (Ley de Shultz-Arnodt).
- Principio de supercompensación.
- Principios del entrenamiento de la condición física.
4. Medición y evaluación de la condición física.
5. Calentamiento y enfriamiento.
6. Técnicas de relajación y respiración.
- Respiración.
- Relajación.
8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico.
9. Entrenamiento muscular.
10. Entrenamiento de la fuerza.
11. El desentrenamiento.
12. Conducta de higiene en el entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN
1. Introducción.
2. Beneficios del entrenamiento en suspensión.
3. Instalación y uso del material.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA TÉCNICA
1. Agarre, posiciones y ángulos de trabajo.
2. Ejercicios básicos. Técnicas de ejecución.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
1. Introducción a las lesiones deportivas.
2. Definición.
3. La prevención.
4. Tratamiento.
5. Lesiones deportivas frecuentes.
- Introducción.
7. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
8. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
1. Introducción a los primeros auxilios
2. Principios básicos de actuación en primeros auxilios.
3. La respiración.
4. El pulso.
5. Actuaciones en primeros auxilios.
6. Ahogamiento.
7. Las pérdidas de consciencia.
8. Las crisis cardíacas.
9. Hemorragias.
10. Las heridas.
11. Las fracturas y luxaciones.
12. Las quemaduras.
13. Normas generales para la realización de vendajes.
14. Maniobras de resucitación cardiopulmonar.
15. Ventilación manual.
16. Masaje cardíaco externo.
PARTE 2. COACHING DEPORTIVO
1. El coaching
2. Introducción al coaching
3. El coach
4. El ciclo del coaching
5. La mochila
6. Las 7 etapas
7. Bill Gates: La retroalimentacion
8. El feedback
9. La aceptación del error
10. El caso pans
11. El caso papelería bolilla
12. Navaja de Ockham
13. Coaching ejecutivo Coaching ejecutivo II
14. Coaching personal
15. Dejar de fumar
16. Principios básicos para el éxito en un proceso de coaching
17. Agentes en los procesos de coaching
18. Fases del coaching
19. Análisis de la organización
20. Planificación del programa
21. Importancia de la evaluación
22. Devolución de la información de la evaluación
23. Diseño del plan individualizado
24. Puesta en marcha del plan de acción
25. Sesiones de seguimiento
26. Evaluaciones periódicas
27. Sesión de coaching I
28. Sesión de coaching II
¿Ves algo que no te cuadra con este curso? Infórmanos y ayudarás a otros usuarios como tú.