
MAESTRÍA INTERNACIONAL EXPERTO EN ARTE Y COMPOSICIÓN FLORAL + MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA DE FLORISTERÍA
-
He empezado hace poco a trabajar de florista y tenia la necesidad de formarme más sobre algunos campos específicos. Así que por eso me matriculé en este curso. He terminado muy contento con la experiencia y con lo aprendido.
← | →
-
Gracias a esta maestria me he convertido en una excelente florista y ahora mas que nunca tengo ganas de esforzarme, ahorrar bien y abrir mi propio negocio. Estoy muy agradecida con ustedes
← | →
-
Me vendrá genial esta maestría para mi negocio, gracias a la tutora por ser tan amable y atenta en todo momento. La recomiendo sin duda!
← | →
Master
En línea
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
Si quieres acceder a una formación completa, este curso es para ti. Emagister ahora incluye en su catálogo formativo la Maestría Internacional Experto en Arte y Composición Floral + Maestría Internacional en Mantenimiento de Instalaciones y Maquinaria de Floristería, impartido por la Escuela Europea Versailles, pensado para que puedas lograr tus objetivos.
Conoce este apetecido programa formativo el cual consta de la maestría internacional experto en arte y composición floral + maestría internacional en mantenimiento de instalaciones y maquinaria de floristería, el cual permite conocer la creación de diseños de composiciones y ornamentaciones de arte floral, la historia del arte y las artes decorativas, las técnicas de diseño aplicadas en composiciones y ornamentaciones de arte floral, la elaboración de prototipos, la integración de la imagen corporativa y la elaboración de composiciones florales, la evaluación de la viabilidad económica de nuevos productos y servicios de floristería, el mercado de nuevos productos y/o servicios, el producto y la imagen corporativa de una floristería.
Descubre todas las novedades que tenemos para ti! y no dejes escapar la oportunidad de avanzar en tu crecimiento profesional. Recuerda que en Emagister.com trabajamos para traer a tu disposición las mejores oportunidades académicas en tu camino al éxito.
Precisiones importantes
Documentos
- LVEM011.pdf
¿Qué pasará tras pedir información?:
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Plantas
- Historia del arte
- Imagen
- Imagen corporativa
- Presentación
- Transporte
- Arte
- Floristería
- Artes decorativas
- Composición
- Maquinaria
- Arte floral
- Mantenimiento
- Flores
- Instalaciones
- Presentación de productos
- Creación de diseños
- Ornamentaciones
- La imagen corporativa
- Elaboración de prototipos
- Maquinaria de floristeria
- Composiones florales
Programa académico
MÓDULO 1. DISEÑO DE COMPOSICIONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL
UNIDAD FORMATIVA 1. CREACIÓN DE DISEÑOS DE COMPOSICIONES Y
ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL ARTE Y LAS ARTES DECORATIVAS
1. Estilos artísticos: desde la Prehistoria hasta el Arte Contemporáneo.
2. Composiciones florales a lo largo de la Historia: desde los griegos hasta la actualidad.
3. Modas y tendencias en arte floral y su aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DISEÑO APLICADAS EN
COMPOSICIONES Y ORNAMENTACIONES DE ARTE FLORAL
1. Técnicas para la elaboración de bocetos:
- Dibujo gráfico (escalas, tipos de planos, vistas más utilizadas).
- Dibujo artístico (lápiz, plumilla, acuarela, entre otros).
- Utilización del color
- Formas de composición.
- Espacio, perspectiva y profundidad.
- Simetría y asimetría.
- Equilibrio, movimiento y ritmo.
- Acento, énfasis y punto de luz.
- Dibujo a mano alzada.
- Nuevas tecnologías.
- Materias primas (barro, metal, madera, entre otros).
- Herramientas.
- Técnicas.
- Tecnologías.
- Estilo de composición.
- Funcionalidad.
- Técnicas de sujeción.
- Estilo histórico.
- Estilo arquitectónico.
- Características de un espacio definido.
COMPOSICIONES FLORALES
1. Interpretar el boceto analizando todas las partes y características de la composición.
2. Seleccionar las materias primas y materiales necesarios, atendiendo a su idoneidad cualitativa, cuantitativa, estética y funcionalidad.
3. Elegir los soportes, recipientes, bases o estructuras a utilizar.
4. Construir el prototipo o modelo de composición atendiendo al boceto.
5. Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
establecidas.
UNIDAD FORMATIVA 2. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE
NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPLANTACIÓN EN EL MERCADO DE NUEVOS
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
1. Fases de implantación en el mercado:
- Elección del segmento del mercado.
- Selección del canal de distribución.
- Cálculo del precio final del producto.
1. Análisis del impacto del producto en el mercado.
2. Segmentación del mercado:
- Criterios de segmentación
- Bases de datos de clientes.
- Métodos de valoración económica:
- Tipos de costes (materias primas y materiales, mano de obra, gastos generales, coste financiero, impuestos, entre otros).
- Cálculo de costes (costes fijos y variables).
- Margen de rentabilidad.
SERVICIOS
1. Técnicas de exposición de productos y promoción de nuevos servicios:
- Escaparate.
- Canales de difusión (radio, prensa escrita, televisión, buzoneo, entre otros).
- Nuevas tecnologías (e-mail, Web, entre otros).
- Elección de la ubicación.
- Determinación de la logística necesaria.
- Selección de los asistentes o tipo de público.
- Valoración económica de la demostración.
- Medios para la recogida de información (cuestionarios, encuestas, entrevistas, entre otros).
- Estudio de la información recogida.
- Determinación de la viabilidad del producto y/o servicio a partir de la información recabada
- Modificación de los productos y/o servicios en función del análisis realizado.
5. Evaluación de la viabilidad de un producto y/o servicio en el mercado en base a los resultados obtenidos tras su presentación.
UNIDAD FORMATIVA 3. ESTABLECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA FLORISTERÍA
1. Conceptos asociados a la imagen corporativa (color, uniformidad, estilo, entre otros).
2. Medios para la difusión de la imagen corporativa (logotipos, cartelería, sellos, entre otros).
3. Elementos de diseño de los procesos productivos:
- Estilo.
- Terminación del producto.
- Elementos decorativos.
- Modo de entrega.
- Análisis de las características de la empresa.
- Elección del estilo.
- Selección de los medios de difusión.
- Implantación de la imagen corporativa.
- Evaluación del resultado.
1. Formas de integración de la imagen corporativa:
- Diseño de composiciones.
- Presentación de escaparates.
- Vehículos de reparto.
- Otras formas de integración.
- Importancia de la imagen corporativa.
- Integración del personal en la imagen corporativa.
- Identificación del personal con los productos y/o servicios.
- Motivación e implicación del personal.
MÓDULO 1. TRABAJOS AUXILIARES EN LA ELABORACIÓN DE
COMPOSICIONES CON FLORES Y PLANTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTES, RECIPIENTES Y MATERIALES BÁSICOS PARA CONFECCIONAR COMPOSICIONES FLORALES.
1. Soportes, bases, estructuras y recipientes (tipos, formas, características de fabricación, entre otros).
2. Esponjas: tipos, formatos, preparación y colocación.
3. Tipos y características de los materiales de relleno de recipientes (perlita, gel, tierra, entre otros).
4. Tipos de aros de coronas.
5. Características de los cabeceros de coronas mortuorias.
6. Preparación de sustratos.
7. Preparación de aros y cabeceros de coronas.
8. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental durante la preparación de soportes, recipientes y materiales básicos para composiciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIONES FLORALES: TÉCNICAS DE
ELABORACIÓN, ELEMENTOS UTILIZADOS Y CARACTERÍSTICAS.
1. Principales técnicas, materiales y herramientas empleados en la elaboración de composiciones florales (introducción de tallos y atados).
2. Géneros y especies de flores, plantas y verdes de corte para la composición floral: características y aplicación.
3. Técnicas de preparación de plantas, flores y verdes de corte para los trabajos
florales:Retirada de sustratos en plantas.? Ordenación de flores y verdes de corte.? Alambrado y aplicación de Tape en géneros y especies específicos.
4. Elección de materiales naturales según la composición básica a realizar entre una serie predefinida.
5. Ejecución de composiciones básicas (florales y/o con plantas):Composición en
recipiente.? Ramo de mano.? Composición con plantas enraizadas.
6. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en las operaciones auxiliares asociadas a la elaboración de composiciones florales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE
PRODUCTOS EN FLORISTERÍA.
1. Materiales para envoltorios (texturas, color, características de fabricación, entre otros).
2. Tipos de envoltorios.
3. Técnicas de presentación y envoltorio (según forma, tamaño y requisitos de entrega del producto a envolver).
4. Realización de envoltorios para diferentes productos de floristería (preparación de cajas, aplicación de técnicas de papiroflexia, entre otros).
5. Preparación de lazos, cintas con y sin dedicatoria, elementos de papel y tela.
6. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental durante las operaciones de envoltorio y presentación de productos de floristería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE
DECORACIONES FLORALES.
1. Tipos de composiciones de flores y/o con plantas que se instalan en diferentes
espacios (iglesias, salones de celebraciones, coches, escenarios, entre otros).
2. Elementos, materiales y herramientas para decoraciones.
3. Carga, transporte y descarga de composiciones y elementos de decoración.
4. Técnicas, herramientas y útiles para el montaje y desmontaje de composiciones.
5. Reconocimiento del estado de las flores y plantas empleadas y sustitución de
elementos defectuosos o en mal estado.
6. Clasificación de los materiales tras el desmontaje de composiciones.
7. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el transporte, montaje y desmontaje de decoraciones florales.
PARTE 3: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE FLORISTERÍA
MÓDULO 1. OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES, MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE
FLORISTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO BÁSICO DE LAS
INSTALACIONES DE FLORISTERÍA.
1. Características de las dependencias y/o espacios de las instalaciones de floristería.
2. Funcionamiento básico de una cámara frigorífica de mantenimiento de flores.
3. Utensilios y productos para la limpieza de las instalaciones de floristería.
4. Secuencia y periodicidad de las operaciones de limpieza de instalaciones.
5. Clasificación y eliminación de los residuos generados durante los trabajos de floristería.
6. Limpieza y mantenimiento primario de las instalaciones de floristería.
7. Limpieza y desinfección de la cámara frigorífica de mantenimiento de flores y detección de anomalía.
8. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con la limpieza y mantenimiento básico de las instalaciones de floristería.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO PRIMARIO DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE FLORISTERÍA.
1. Maquinaria, equipos y herramientas empleados en las instalaciones de floristería.
2. Partes, componentes, accesorios y consumibles de la maquinaria, equipos y
herramientas.
3. Funcionamiento y utilidad de la maquinaria, equipos y herramientas.
4. Clasificación y ubicación de las herramientas según necesidades de trabajo.
5. Operaciones de mantenimiento primario de la maquinaria, equipos y herramientas (engrasado, afilado, ajustes, entre otros).
6. Sustitución de los componentes defectuosos o desgastados por el uso en las
máquinas, equipos y herramientas.
7. Clasificación y eliminación de los residuos generados durante el mantenimiento de las máquinas, equipos y herramientas.
8. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el mantenimiento primario de la maquinaria, equipos y herramientas de floristería.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS DE FLORISTERÍA.
1. Necesidades de limpieza de las máquinas, equipos y herramientas.
2. Frecuencia de las operaciones de limpieza.
3. Métodos y fases de limpieza de las máquinas, equipos y herramientas.
4. Carácter y aplicación de los productos de limpieza.
5. Empleo de utensilios y materiales para la limpieza de la maquinaria, equipos y
herramientas.
6. Clasificación y eliminación de los residuos generados durante la limpieza de las máquinas, equipos y herramientas.
7. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con la limpieza de la maquinaria, equipos y herramientas de floristería.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EXPERTO EN ARTE Y COMPOSICIÓN FLORAL + MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA DE FLORISTERÍA
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600