
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN FARMACOTERAPIA
-
Es una linda oportunidad para adquirir conocimientos y mantenerte actualizado con el máster que elijas, lo que enriquecería tu perfil profesional y te brindaría más seguridad en tu entorno laboral, con la flexibilidad de estudiar sin presiones de horarios ni fechas ya que puedes organizar tu tiempo como prefieras y marcar tu propio ritmo durante 1 año. En cuanto al costo; me resultó super económico porque aproveche los descuentos y pude pagar a cuotas desde mi tarjeta de crédito virtual. Me brindan acompañamiento y le hacen seguimiento a mi proceso sin generar presión. Me encanta, lo recomiendo ampliamente
← | →
-
La principal motivación que tuve para realizar esta maestria es poder tener los conocimientos necesarios para mejorar en mi profesión
← | →
-
Genial poder ampliar mis conocimientos y mejorar mis habilidades en línea y desde casa. Volveré a repetir
← | →
Master
A Distancia
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Estás pensando en enfocar tu formación hacia la farmacoterapia? ¿Piensas en trabajar tratando las enfermedades descubiertas y por descubrir? Emagister, pensando en todo esto, pone a tu disposición la Maestría Internacional en Farmacoterapia, impartida por la Escuela Internacional de Farmacia Pasteur, con la que podrás conseguir con total seguridad tus objetivos.
Conoce e identifica por medio de este programa la debida utilización de los fármacos en diferentes patologías como en el sistema respiratorio, en la piel el sistema cardiaco, el sistema inmunitario, entre otras enfermedades. También, será necesario comprender los conceptos generales de la farmacoterapia y la antineoplásica.
Si estás dispuesto a conocer todos los detalles de esta formación, no dudes en hacer clic en el botón que hay un poco más abajo llamado ‘Pide información’, así, un asesor podrá contactar contigo y explicártelos más detalladamente, además, podrá resolver todas las dudas que te vayan surgiendo y, si lo crees necesario, podrá acompañarte en el proceso de matriculación.
Precisiones importantes
Documentos
- LFAR032.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Farmacología
- Administración
- Diabetes
- Fisiología
- Piel
- Farmacoterapia
- Enfermedades
- EPOC
- Gripe
- Asma
- Sistema nervioso
- Aparato digestivo
- Patología
- Trastornos
- Terapéutico
- Liberación
- Fármacos
- Cardiovasculares
- Absorción
- Enfermedad pulmonar
- LADME
- Metabolización
- Obstructiva
Programa académico
1. Introducción a la farmacoterapia.
- Tipos de farmacoterapia.
- Pautas de administración.
- Cumplimiento terapéutico.
- Liberación.
- Absorción.
- Distribución.
- Metabolización y excreción: eliminación del fármaco.
4. Reacciones adversas y toxicidad.
5. Heterogeneidad en la respuesta al medicamento.
- Variaciones fisiológicas.
- Variaciones genéticas.
- Variaciones patológicas.
- Interacciones farmacológicas.
1. Fisiología y patología del sistema respiratorio.
2. Asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Asma.
- EPOC.
- Broncodilatadores.
- Antiinflamatorios.
- Inhibidores de la liberación de mediadores.
- Antagonistas mediadores.
- Otros.
- Fármacos antitusígenos.
- Fármacos expectorantes y mucolíticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FÁRMACOS UTILIZADOS EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
1. Fisiología y patología del aparato digestivo.
2. Fármacos modificadores de la motilidad gástrica.
- Fármacos antieméticos.
- Fármacos procinéticos.
- Fármacos eméticos.
- Laxantes.
- Antidiarreicos.
- Antihistamínicos H2.
- Inhibidores de la bomba de protones.
- Antiácidos.
- Sales de bismuto.
- Sucralfato.
- Derivados de prostaglandinas.
- Farmacología de situaciones gástricas especiales.
- Tratamiento farmacológico.
- Patologías del sistema hepatobiliar.
- Fármacos que actúan sobre las patologías hepatobiliares.
1. La diabetes.
- Tratamiento de la diabetes.
- Insulinas.
- Estimulantes de la secreción de insulina.
- Inhibidores de la resistencia a la insulina.
- Inhibidores de la absorción de glucosa.
- Clasificación de los fármacos hipolipemiantes.
- Resinas de intercambio iónico.
- Ezetimiba.
- Estatinas.
- Ácido nicotínico.
- Fibratos.
- Probucol.
- Clasificación farmacológica de los tratamientos empleados en la osteoporosis.
- Fármacos antirresortivos.
- Fármacos anabólicos.
- Fármacos de acción doble.
- Hiperplasia benigna de próstata.
- Disfunción sexual masculina.
- Anticoncepción hormonal.
- Inducción del parto.
- Hormona del crecimiento.
- Hormonas hipofisiarias: neurohipofisiarias y adenohipofisiarias.
- Tratamiento del hipertiroidismo.
- Tratamiento del hipotiroidismo.
- Insuficiencia adrenal aguda.
- Insuficiencia adrenal crónica.
1. Introducción: anatomofisiología cardiovascular.
- Tórax y corazón.
- Aurículas.
- Ventrículos.
- Armazón fibroso y aparato valvular.
- Sistema de conducción.
- Arterias coronarias.
- Sistema venoso.
- Diuréticos.
- Antagonistas del calcio.
- IECA/ARA-II.
- Betabloqueantes.
- Alfabloqueantes.
- Bloqueantes mixtos.
- Hipotensores centrales.
- Vasodilatadores periféricos.
4. Insuficiencia cardíaca.
5. Arritmias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FÁRMACOS UTILIZADOS EN LAS ALTERACIONES SANGUÍNEAS. HEMOSTASIA.
1. Fisiología de la sangre.
- Composición de la sangre.
- El vaso sanguíneo.
- Las plaquetas.
- Factores de la coagulación
- Inhibidores de la coagulación.
- Sistema fibrinolítico.
- Mecanismo de respuesta. Fases de la hemostasia.
4. Fármacos antihemorrágicos.
5. Fármacos antitrombóticos
- Antiagregantes plaquetarios.
- Anticoagulantes.
1. Introducción a la neurotransmisión.
2. Ansiolíticos y sedantes.
- Fármacos ansiolíticos.
- Fármacos hipnóticos.
4. Antipsicóticos o neurolépticos.
- Mecanismo de acción.
- Fármacos del grupo.
- Mecanismo de acción.
- Fármacos del grupo.
7. Alteración extrapiramidal: Parkinson.
- Fármacos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOLOR E INFLAMACIÓN
1. Generalidades del dolor y la inflamación.
2. Anestésicos locales.
3. Anestésicos generales.
4. Anestésicos opiáceos.
- Agonistas puros.
- Agonistas parciales.
- Agonistas-antagonistas mixtos.
- Antagonistas puros.
6. Glucocorticoides.
7. Migrañas.
- Tratamiento sintomático de la migraña.
9. Artrosis.
- Tratamiento de la artrosis.
- Tratamiento de la gota.
1. Generalidades de los procesos infecciosos y los antimicrobianos.
2. Antibacterianos o antibióticos.
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular.
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas.
- Inhibidores de la síntesis del folato.
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos.
- Actuación sobre la membrana celular.
- Antibióticos en Mycobacterium.
- Antirretrovirales.
- Antivíricos no VIH.
- Fármacos utilizados en las infecciones micóticas.
- Antiprotozoarios.
- Antihelmintos.
- Antiparásitos tisulares.
1. Introducción al cáncer.
2. Etiología.
3. Tratamiento médico.
4. Fármacos.
- Fármacos citotóxicos.
1. El sistema inmunitario. Respuesta inmune.
2. Desórdenes de la inmunidad.
- Inmunodeficiencias.
- Autoinmunidad.
- Hipersensibilidad.
- Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE.
5. Reacciones alérgicas: urticarias y shock anafiláctico.
6. Fármacos.
- Antihistamínicos.
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos.
- Adrenalina y sistemas de autoinyección.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOTERAPIA DE PIEL
1. Dermatología.
- La piel: objeto de estudio.
- Enfermedades de la piel.
- Ácidos aromáticos.
- Fenoles y antranoles.
- Azufre.
- Alquitranes.
- Alfa hidroxiácidos.
- Otros: urea.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN FARMACOTERAPIA
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744