
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MAESTRO ARTESANO EN PINTURA DECORATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN
-
Gracias a esta maestría pude mejorar en dar en mi trabajo. No descarto volver a formarme con vosotros.
← | →
Master
En línea
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister comparte con todos los interesados en dar un paso adelante en su educación, con la formación de la Maestría Internacional en Maestro Artesano en Pintura Decorativa en la Construcción, impartido por la Escuela Europea Versailles.
Así pues, con esta formación aprenderás sobre la maestría internacional en maestro artesano en pintura decorativa en la construcción, la cual permite conocer el arte cerámico, la escultura, la pintura: componentes, las principales técnicas artísticas, la historia de la pintura, los pigmentos en pintura, las falsificaciones en arte y pintura, la tasación de obras de arte y pintura, los museos, la importancia en arte y pintura.
No pierdas la oportunidad de formarte si te interesa este programa, solicita información y pronto nos contactaremos contigo lo antes posible.
Precisiones importantes
Documentos
- LVEM033.pdf
¿Qué pasará tras pedir información?:
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Decoración
- Prevención
- Riesgos laborales
- Producción
- Residuos
- Seguridad en la construcción
- Arte
- Madera
- Pintura sobre madera
- Prevención de riesgos
- Vidrio
- Color
- Composición
- Equipos de trabajo
- Mantenimiento
- Maestro
- Acabados
- Contraste de colores
- Estuco
- Obras de arte
- Pintura decorativa
- Texturas
- Tratamientos de residuos
- Almacenaje
- Almacenaje
- Contraste de colores
Programa académico
UNIDAD FORMATIVA 1. AJUSTE DEL COLOR Y ACABADOS DE PINTURA DECORATIVA CONVENCIONAL EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE PINTURA DECORATIVA EN CONSTRUCCIÓN.
1. Tipos de aplicaciones:
- Acabado decorativo convencional.
- Alta decoración, imitaciones, oxidaciones controladas.
- Estucos.
- Diferencias entre pintura industrial y pintura decorativa en construcción.
- Métodos de trabajo.
- Naturaleza del mismo.
- Condiciones iniciales exigibles: Estabilidad. Resistencia. Porosidad/Estanqueidad. Temperatura.
- Saneamiento y limpieza.
- Regularidad.
- Adherencia.
- Diagnóstico de tratamiento.
- Influencia de las condiciones ambientales.
- Acondicionamiento del tajo.
- Dependencia de otros trabajos o actividades de obra.
- Objetivos de producción.
- Secuencia y fases del trabajo.
- Distribución de recursos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PINTURAS PARA APLICACIONES DECORATIVAS EN CONSTRUCCIÓN.
1. Tipos de pinturas:
- Pinturas con disolvente acuoso.
- Pinturas con disolvente no acuoso.
- Imprimaciones.
- Pigmentos, aglutinantes y catalizadores.
- Disolventes y diluyentes.
- Pigmentos de color y refuerzo.
- Elementos nocivos.
- Propiedades en estado líquido: viscosidad, densidad, finura.
- Propiedades de aplicación: docilidad, aspecto, descuelgue, formación de película, tiempo de secado al tacto y repintado.
- Propiedades de película seca: aspecto, brillo, espesor, opacidad, descolgamiento, adherencia, rayado, inmersión, niebla salina, intemperie, color, dureza, flexibilidad, embutición, resistencia a la abrasión, impacto, inflamación, amarilleamiento, resistencia a mohos, permeabilidad.
5. Defectos de aplicación: causas y efectos:
- Defectos de volumen: figuración, descolgamientos, falta de adherencia, desconchados, ampollas burbujas, discontinuidad de texturas.
- Defectos ópticos: discontinuidad de brillo y tono, pérdida de color, manchas.
- Factores técnicos: ambiente, orientación, movimientos estructurales,
- Factores físico-químicos: eflorescencias, luz, humedad, viento, lluvia,
- Factores biológicos: microorganismos, insectos y otros.
- Contenidos genéricos: condiciones generales de uso, preparación de superficies y aplicación, controles a efectuar.
- Criterios ecológicos: Identificación de componentes.
- Composición y dosificación. Aplicación y recomendaciones del fabricante.
11. Tratamientos a residuos y restos de disolventes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL COLOR. NOCIONES BÁSICAS DE DECORACIÓN.
1. Color luz y color pigmento.
2. Formación de colores por el sistema RGB: Colores primarios, secundarios y terciarios.
3. Formación de colores por el sistema CYMK: Colores primarios, secundarios y terciarios.
4. El círculo cromático:
- Valor de un color: definición y escalas de gradación.
- Denominaciones tradicionales y comerciales de los colores.
6. Cartas normalizadas: tipos UNE, RAL y NCS. Campos de aplicación.
7. Selección de colores mediante carta RAL y carta NCS.
8. Obtención de colores a partir de una muestra: bases y pigmentos, dosificación.
9. Rectificación de colores: obtención de una escala de gradación a partir de un color.
10. Efectos psicológicos de los colores. Diferencia entre colores fríos y cálidos.
11. Efectos compositivos básicos: contraste de tamaños y formas.
12. Contraste entre colores:
- Variación en el contraste entre colores de la misma escala de color.
- Variación entre colores de la misma escala de grises.
- Contraste entre colores complementarios.
14. Sistemas compositivos básicos: simetría, gradación, reticulación, otros.
15. Los valores estéticos: estilos tradicionales y vanguardistas; los valores estéticos asociados a grupos humanos; el fenómeno de la moda.
16. Propiedades y valoración de una composición: armonía, contraste, simplicidad, complejidad, neutralidad, focalidad, otros.
17. Selección de pinturas en función de las condiciones estéticas de un encargo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS CONVENCIONALES DE PINTURA DECORATIVA.
1. Tipos de pinturas en función del tipo de acabado:
- Para acabados lisos y rugosos de paramentos.
- Para carpinterías y elementos de madera.
- Para carpinterías y elementos metálicos.
- Tratamientos previos: lijados y plastecidos, aplicación de papeles para pintar, revestimientos de fibra de vidrio, imprimaciones y pinturas protectoras.
- Secado de aplicaciones anteriores.
- Tendido de aparejo.
- Condiciones ambientales.
- Características del soporte.
- Uso y modo de aplicación.
- Selección y textura de acabado.
- Dosificación.
- Selección de colores.
- Ajustes de tono.
- Dilución.
- Selección del procedimiento de aplicación.
- Rendimiento.
- Continuación entre jornadas.
- Capas de fondo y protección.
- Número de capas.
8. Comprobaciones posteriores: regularidad de tono y texturas, espesor.
9. Equipos para ejecución de acabados convencionales de pintura decorativa: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
10. Prevención de riesgos en los trabajos de pintura decorativa convencional:
- Riesgos laborales.
- Técnicas preventivas.
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento.
- Riesgos ambientales.
UNIDAD FORMATIVA 2. ACABADOS DE PINTURA DE ALTA DECORACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE PINTURA DE ALTA DECORACIÓN EN CONSTRUCCIÓN.
1. Tipos de acabados en pintura de alta decoración:
- Veladuras.
- Patinados.
- Estarcidos y tamponados.
- Tratamientos protectores.
- Pinturas con cargas minerales.
- Pinturas con flóculos.
- Tratamientos complejos fondo-base-acabado-protección.
- Paletinas, bochas, cepillos, rodillos.
- Guantes, muñequillas, esponjas.
- Espátulas, llanas, plantillas de estarcido, tampones.
- Contenidos genéricos. Condiciones de uso. Preparación de superficie. Aplicación.
- Controles a efectuar.
- Criterios ecológicos. Identificación de componentes.
- Contraste entre colores complementarios.
8. Dosificación de las pinturas. Obtención y rectificación de colores.
9. Defectos de aplicación de pintura de alta decoración, causas y efectos.
10. Organización del tajo. Condiciones de almacenaje de los productos.
11. Tratamientos a residuos y restos de disolventes.
12. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS DE ALTA DECORACIÓN.
1. Tipos de pintura en función del acabado:
- Veladuras.
- Patinados.
- Estarcidos y tamponados.
- Condiciones ambientales durante la aplicación y el secado.
- Características del soporte.
- Uso y modo de aplicación.
- Selección de efectos de acabado.
- Selección de colores.
- Dosificación.
- Ajustes de tono.
- Dilución.
- Herramientas y útiles a emplear.
- Rendimiento.
- Continuación entre jornadas y repasos.
- Replanteo.
- Fijación de plantillas.
- Número de capas.
- Capa final de protección.
8. Equipos para ejecución de acabados de pintura de alta decoración: tipos y funciones (selección,comprobación y manejo).
9. Prevención de riesgos en los trabajos de pintura decorativa de alta decoración:
- Riesgos laborales.
- Técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento.
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE PINTURA DECORATIVA DE IMITACIÓN.
1. Métodos de trabajo y efectos estéticos de la pintura de imitación:
- Imitación de materiales (piedra, mármol, madera, metal).
- Patinados de envejecimiento.
- Contenidos genéricos.
- Criterios ecológicos.
- Selección de colores.
- Dosificación.
- Ajustes de tono.
- Dilución.
- Herramientas y útiles a emplear.
- Rendimiento.
- Continuación entre jornadas.
- Repasos.
8. Organización del tajo. Condiciones de almacenaje de los productos.
9. Tratamientos a residuos y restos de disolventes.
10. Equipos para ejecución de acabados de pintura de alta decoración: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
11. Prevención de riesgos en los trabajos de pintura decorativa de imitación:
- Riesgos laborales.
- Técnicas preventivas.
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento.
- Riesgos ambientales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE OXIDACIÓN CONTROLADA PARA ACABADOS DECORATIVOS DE METALES Y PINTURAS OXIDABLES.
1. Métodos de trabajo y efectos estéticos mediante oxidación controlada de metales y pinturas oxidables. Fases de los procesos de oxidación controlada.
2. Productos utilizados en la oxidación controlada:
- Tipos. Imprimaciones, sellantes y bases antioxidantes. Activadores. Neutralizadores.
- Productos protectores.
- Pinturas oxidables.
- Contenidos genéricos.
- Criterios ecológicos.
5. Diagnóstico de tratamientos de soportes.
6. Ajustes de los productos a aplicar: dosificación, dilución.
7. Condiciones de aplicación para cada capa:
- Herramientas y útiles a emplear.
- Rendimiento.
- Continuación entre jornadas.
- Repasos.
9. Organización del tajo. Condiciones de almacenaje de los productos.
10. Tratamientos de residuos y restos de productos.
11. Equipos para ejecución de acabados de pintura de alta decoración: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
12. Prevención de riesgos en los trabajos de oxidación controlada:13. Riesgos laborales.
- Técnicas preventivas.
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección
15. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
UNIDAD FORMATIVA 4. ESTUCOS CONVENCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ELEMENTALES DE LAS TÉCNICAS DEL ESTUCO.
1. Tipos de estucos: estucos naturales, estucos sintéticos. Propiedades de los estucos.
2. Estucos: Tipos y propiedades:
- Estucos naturales.
- Estucos sintéticos.
- Estucos convencionales. Acabados: bruñido y pulido.
- Marmorinos.
- Estucos planchados.
- Estucos al fuego.
- Esgrafiados y otros.
- Condiciones generales de uso.
- Preparación de superficies y aplicación.
- Controles a efectuar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y PRÁCTICOS DE REVESTIMIENTO MEDIANTE ESTUCOS EN CONSTRUCCIÓN.
1. Comprobaciones previas:
- Diagnóstico de tratamiento de soportes.
- Condiciones ambientales (durante la aplicación y secado).
- Dosificación.
- Selección de colores.
- Ajustes de tono.
- Dilución.
- Número de capas.
- Capa final de protección.
- Herramientas y útiles de empleo.
- Rendimiento.
- Continuación entre jornadas. Repasos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE REVESTIMIENTO MEDIANTE ESTUCOS EN CONSTRUCCIÓN.
1. Equipos para ejecución de estucos convencionales: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
2. Prevención de riesgos en los trabajos de estucos:
- Riesgos laborales.
- Técnicas preventivas.
- Equipos de protección individual.
- Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento.
- Riesgos ambientales.
4. Interferencias producidas por otras actividades (simultáneas o sucesivas).
5. Organización del tajo.
6. Condiciones de almacenaje de los productos.
7. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MAESTRO ARTESANO EN PINTURA DECORATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600