
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MARKETING Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
-
Me encantó la parte de comunicacion corporativa y branding, ya que quiero dedicarme plenamente a ello en un futuro. Seguiré estudiando hasta ser un gran profesional, gracias.
← | →
-
Super interesante y muy bien diseñada la maestría, me ha gustado que en cada temario haya un breve resumen, porque suelo escribir a mano para hacerme resúmenes y con esto he logrado una mayor organización del contenido
← | →
-
Acabé esta maestría recientemente después de cursar la licenciatura en marketing. Sin duda la maestría fue interesante y me ayudo a ampliar conceptos sobre identidad corporativa y como definir la imagen de empresa. Me será muy útil para mi profesión, les recomendare.
← | →
Master
A Distancia
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
1050h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En ocasiones, muchas ideas de negocio fracasan porque nadie sabe darles la visibilidad y el posicionamiento adecuado, por esa razón, es tan importante aprender sobre diferentes herramientas de marketing y comunicación, por eso hoy queremos que conozcas nuestro programa. .
La Maestría Internacional en Marketing y Comunicación Corporativa, te brinda todos los conocimientos necesarios para que puedas crear estrategias asertivas para tu organización, generando los resultados esperados. Podrás aprender sobre: la elaboración de materiales de marketing y comunicación, las diferentes políticas de marketing, cómo se debe realizar eventos corporativos con la consecución de un determinado objetivo, planear lanzamientos e implantación de productos o servicios y entender los diferentes sistemas de información de mercados.
Aprovecha esta oportunidad y trabaja en un sector dinámico que te permitirá desempeñarte en la creación de diferentes estrategias, haz clic en el botón de solicitar más información y contactaremos contigo lo más rápido posible para resolver todas tus dudas y asesorarte.
Precisiones importantes
Documentos
- LSBS002.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Eventos
- Marketing internacional
- Política
- Posicionamiento
- Presentación
- Fuentes de información
- Sistemas de información
- Muestreo
- Codificación
- Medición
- Informes
- Comunicación
- investigación
- Marketing
- Analisis
- Mercados
- Comerciales
- Estrategias
- Visibilidad
- Política de Producto
- Eventos
- Política de Producto
Programa académico
UNIDAD FORMATIVA 1. ENTORNO E INFORMACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS (SIM).
1. Definición y funciones del SIM.
2. Componentes del SIM.
- El subsistema de datos internos.
- El subsistema de inteligencia de marketing.
- El subsistema de investigación de marketing.
- El subsistema de apoyo a las decisiones de marketing.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO DEL MARKETING.
1. El entorno macroeconómico.
- Principales indicadores económicos.
- Bloques de integración económica.
- Organismos e instituciones nacionales e internacionales.
- Fuentes de información económica nacional e internacional.
- La Balanza de Pagos.
- Principales indicadores demográficos.
- Variables que influyen en el entorno demográfico.
- Instituciones sociales.
- Comunicación y lenguaje.
- La estética de los productos.
- La religión.
- Ética y moral.
- La marca país.
5. El entorno legal.
- Los contratos internacionales y los sistemas legales.
- Barreras arancelarias.
- Barreras no arancelarias.
- Los derechos de propiedad industrial e intelectual.
7. El entorno medioambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO DEL MARKETING.
1. El mercado.
- Definición y dimensiones del mercado.
- Clasificación de los mercados.
- Segmentación de mercados: concepto y técnicas.
- Posicionamiento de productos/marcas en el mercado.
2. Componentes del microentorno.
- Los clientes.
- La competencia.
- Los sistemas de distribución.
- Los proveedores.
- Las instituciones comerciales.
- La normativa sectorial.
1. Tipología de la información de mercados.
- Información interna y externa.
- Información cualitativa y cuantitativa.
- Información primaria y secundaria.
- Entrevista en profundidad.
- Dinámicas de grupo.
- Técnicas de creatividad.
- Observación.
- La encuesta.
- El panel.
- Bases de datos especializadas sobre mercados nacionales e internacionales.
- Fuentes públicas de información secundaria externa.
- Investigación de gabinete (desk research).
- Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos de información:
- Procedimientos para garantizar la fiabilidad, exactitud y economía de las fuentes y datos utilizados por el SIM.
- Calculo de costes y tiempos en las acciones de recogida de información primaria y secundaria.
MERCADOS.
1. Aplicaciones informáticas para la gestión y archivo de la información de mercados.
- Procesadores de texto.
- Hojas de cálculo.
2. Bases de datos.
- Función y estructura de las bases de datos.
- Pautas para la diseño de nuevas bases de datos.
- Manejo de herramientas de búsqueda, consulta y generación de informes en las bases de datos.
- El mantenimiento de las bases de datos.
3. Utilización de soportes informáticos para el almacenamiento de datos.
- Tipos de soportes informáticos para el almacenamiento de datos: ventajas y desventajas.
- Establecimiento de sistemas y procedimientos para la realización de copias de seguridad y actualización de la información en soportes informáticos.
UNIDAD FORMATIVA 2. INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE
MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
1. Concepto y alcance.
2. El papel de la investigación de mercados en el SIM (Sistema de Información de Mercados).
3. Etapas de la investigación de mercados.
- Determinación de problema a investigar.
- Determinación de los objetivos de la investigación.
- Obtención de información.
- Tratamiento y análisis de datos.
- Interpretación de resultados y presentación de conclusiones.
1. Tipos de procedimiento: la entrevista en profundidad y la observación.
2. Proceso de organización y ejecución de entrevistas en profundidad.
- La preparación de la entrevista en profundidad.
- Selección del entrevistado.
- El guion de la entrevista.
- Tipos de comunicación y barreras.
- Técnicas para superar las barreras.
- Las fases de la entrevista.
- Tipos de investigación mediante observación.
- La elección del tipo de observación adecuada.
- El diseño del proceso de observación.
1. Concepto y características.
2. Clases de encuestas.
- Encuesta personal.
- Encuesta telefónica.
- Encuesta postal.
- Encuesta por internet.
- Encuesta omnibus.
- Consideraciones previas a la realización de encuestas.
- Planteamiento de la utilidad de la encuesta y la posibilidad de utilizar fuentes de información secundaria.
- Determinación de los objetivos principales.
- Determinación del tipo de encuesta que se va utilizar.
- Valoración del coste y tiempo necesario para su ejecución.
- Fases de ejecución de la encuesta.
- Diseño de la muestra.
- Diseño del cuestionario.
- Realización del trabajo de campo.
- Codificación y tabulación de datos.
- Análisis de datos.
- Presentación de conclusiones.
1. Concepto y utilidad.
2. Estructura del cuestionario.
- Titulo y encabezamiento.
- Presentación.
- Bloques de preguntas.
- Despedida y agradecimiento.
- Atendiendo a la naturaleza del contenido: hechos y comportamientos, opinión y actitudes, socio-demográficas o clasificatorias.
- Atendiendo al tipo de respuesta admitida: de respuesta abierta, semiabierta y cerrada.
- Atendiendo a su función dentro del cuestionario: rompehielos y alivio, esenciales y de escala.
- Revisión de los objetivos del cuestionario.
- Agrupación de objetivos en temas afines.
- Elaboración de preguntas a partir de los objetivos marcados.
- Elegir un orden de preguntas por bloques coherentes.
- Establecer preguntas para conectar bloques.
- Pre-test del cuestionario.
- Revisión de la exactitud, claridad y tono de las preguntas.
1. Concepto y alcance.
2. El proceso de diseño de la muestra.
- Definición de la población objetivo.
- Definición del marco muestral.
- Selección de un método de muestreo.
- Determinación del tamaño de la muestra.
- Definición del plan de muestreo.
- Selección de la muestra.
- Muestreo de conveniencia.
- Muestreo discrecional.
- Muestreo por cuotas.
- Muestreo probabilistico simple.
- Muestreo probabilistico sistemático.
- Muestreo probabilistico estratificado.
- Muestreo por conglomerados o áreas.
- Muestreo por itinerarios aleatorios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.
1. Variables a considerar en la planificación del trabajo de campo.
- Calculo del tiempo necesario para el desarrollo del trabajo.
- Calculo del número de entrevistadores necesarios.
- Calculo del coste de las acciones del trabajo de campo.
- Elaboración del presupuesto.
- Determinación de las capacidades y habilidades que deben tener los encuestadores.
- Pautas de comportamiento que deben seguir los encuestadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE MERCADOS.
1. Objeto de la codificación y tabulación de datos.
2. Trabajos previos a la codificación y tabulación de datos:
- Edición de datos.
- Limpieza de datos: verificación de rangos y consistencia.
- Codificación de respuestas sobre preguntas cerradas de respuesta única.
- Codificación de respuestas sobre preguntas cerradas de respuesta múltiple.
- Codificación de respuestas sobre preguntas abiertas.
- Utilización de hojas de cálculo para la creación de tablas de doble entrada para el registro de los datos.
- Distribución de frecuencias.
- Tabulación unidireccional.
- Tabulación cruzada.
1. Análisis descriptivo.
- Medidas de posición: media, moda, mediana, media y cantiles.
- Medidas de dispersión: rango muestral, varianza, desviación típica, coeficiente de variación de Pearson.
- Sucesos y experimentos aleatorios.
- Frecuencia y probabilidad.
- Probabilidad de sucesos condicionados y dependencia de sucesos.
- Regla de Bayas.
- Principales distribuciones de probabilidad.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MARKETING Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600