MAESTRÍA INTERNACIONAL PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
-
Quería dar un paso adelante y especializarme y con esta maestría siento que ha sido mejor que eso.
He aprendido a gestionar mi tiempo y aprender de forma distinta a la que estaba acostumbrada.
← | →
-
Te dan total libertad para que puedas estudiar a tu ritmo y desde casa, pocas escuelas hacen esto y lo agradezco muchísimo.
← | →
-
Gracias a la maestria pude mejorar como pedagogo. Ahora tengo mucho más "background" para poder realizar mejor mi profesión.
← | →
Master
En línea
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2,976

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
300h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
¿Buscas enfocarte en tu desarrollo profesional y ampliar tus escenarios laborales?
Emagister te ofrece la novedosa Maestría Internacional Pedagogía Terapéutica, impartida por Formainfancia European School, donde la comprensión total del temario es la prioridad. Sin duda, es el programa ideal para que accedas a un mercado laboral y profesional lleno de oportunidades.
Esta Maestría está especialmente dirigido a todas aquellas personas que pretendan adquirir conocimientos en relación con los principales problemas de conducta y trastornos de inicio en la infancia o adolescencia, identificando sus manifestaciones conductuales más evidentes y definir y clasificando los trastornos de afectividad, de ansiedad, del sueño y de la eliminación. Además, a través de la pedagogía hospitalaria, el niño puede conseguir un desarrollo social, académico y emocional, lo más normalizado posible, integrando principios tales como la individualización (ajustando el proceso de aprendizaje al niño en concreto), socialización (para combatir el aislamiento del niño enfermo, proporcionándole la oportunidad de convivir y relacionarse con sus compañeros en pequeños grupos), así como el principio de autonomía que permite mantener la implicación activa y voluntaria en la tarea escolar que se le propone, no solo por entretenimiento sino por sus valores formativos.
No lo pienses más y aprovecha ahora esta oportunidad de formarte o certificar tus conocimientos para mejorar tu desempeño profesional. Solicita más información a través de Emagister.com.
Precisiones importantes
Documentos
- LFI049.pdf
¿Qué objetivos tiene esta formación?:
• Formar profesionales que combinen capacidad de análisis y conocimiento práctico en este ámbito.
• Adquirir habilidades de dirección y liderazgo.
• Capacitar al estudiante para desarrollar los procesos requeridos en cada escenario, con un alto grado de eficiencia y calidad. Así como promover la autocrítica y la capacidad de analizar distintas situaciones con el propósito de diseñar estrategias de mejora continua.
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Desarrollo profesional
- Pedagogo
- Ansiedad
- Relaciones sociales
- Familia
- Psicopatología
- Pedagogía terapéutica
- Trastornos del sueño
- Duelo
- Pedagogía
- Infancia
- Trastornos
- Terapeuta
- Terapia de Conducta
- Intervención psicoeducativa
- El terapeuta
- Proceso terapéutico
- Alteraciones de conducta
- El niño
- Pedagogía hospitalaria
- Importancia del juego
Programa académico
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
1. Los Orígenes de la Terapia de Conducta
2. Fundamentos de la Terapia de Conducta
3. Modelo cognitivo
4. Modelo conductual
5. Análisis Funcional de la Conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA DE CONDUCTA APLICADA A LOS NIÑOS
1. Aspectos diferenciadores de la terapia de conducta aplicada a los niños
2. Características de la intervención psicológica en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Descripción del proceso terapéutico
2. Características de la evaluación infantil
3. Técnicas de evaluación conductual en la infancia
4. Diseño y planificación del Plan de Intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TERAPEUTA
1. Cómo acreditar al experto en Terapia de Conducta
2. Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
1. Nacimiento
2. Desarrollo físico y moto
3. Desarrollo sensorial y perceptivo
4. Desarrollo cognitivo
5. Desarrollo del lenguaje
6. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
1. Desarrollo físico y psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL I
1. Introducción
2. Trastornos de ansiedad
3. Conductas agresivas y oposicionistas
4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
5. Trastornos de la eliminación
6. Problemas y trastornos del sueño
7. Trastornos de las habilidades motoras
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II
1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2. Trastornos del aprendizaje
3. Trastornos del lenguaje
4. Retraso mental
5. Trastornos generalizados del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
3. Intervención familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DE CONDUCTA
1. Definición y características de los trastornos de conducta
2. Causas de los trastornos de conducta
3. Clasificación de los trastornos de conducta
4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
5. El Trastorno Disocial
6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
7. Trastorno autista
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
1. La ansiedad
2. Las fobias infantiles
3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS AFECTIVOS
1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
3. Síntomas de los trastornos de la afectividad en la infancia
4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
5. El mutismo en la infancia
6. La depresión infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRASTORNOS DEL SUEÑO Y TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
1. Trastornos del sueño
2. Trastornos de la eliminación
PARTE 2. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA
1. Concepto de infancia: transformación histórica
- Roma y Grecia
- Cristianismo y Edad Media
- Renacimiento al Siglo VII
- Siglos XVIII-XIX
- Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
- Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño
3. La socialización en la infancia
- Socialización en la familia
- Socialización con el grupo de iguales
- Socialización a través de los mass media
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA
HOSPITALARIA
1. Consideraciones generales de la pedagogía hospitalaria
- Aproximación a la pedagogía hospitalaria actual
- Objetivos generales de la pedagogía hospitalaria
- Modelos de la pedagogía hospitalaria
- Atención educativa en el hospital
- Conceptos de integración e inclusión
- Características del educador hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MIEDOS Y TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA
INFANCIA
1. Introducción
2. Miedos en la infancia
- Teorías del miedo
- Predisposición al miedo
- Desensibilización sistemática
- Otras estrategias
- Estrategias de afrontamiento en la infancia
1. Importancia de las patologías infantiles en aulas hospitalarias
2. Enfermedades en la infancia
- Enfermedades infecciosas
- Trastornos dermatológicos
- Trastornos oftalmológicos
- Trastornos digestivos
- Trastornos de la vía respiratoria
- Trastornos hormonales
- Trastornos neurológicos
HOSPITALIZACIÓN
1. La enfermedad en el niño/a
- Efectos de la hospitalización y agentes estresores
- Enfermedad y desarrollo infantil
4. Implicaciones educativas en el centro hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, ESCUELA Y
RELACIONES SANITARIAS EN LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
1. El niño y la familia ante la enfermedad
2. Familia y los efectos del impacto de la enfermedad
- Rol de la familia ante la enfermedad de alguno de sus hijos
- Impacto en los hermanos del niño enfermo
4. Como aminorar los efectos negativos de la enfermedad infantil en el núcleo familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS FRECUENTES
1. Trastorno de estrés postraumático
- Criterios diagnósticos según DSM-V DEL TEPT
- Criterios diagnósticos según DSM-V del TEPT en niños menores de 6 años
- Criterios diagnósticos según DSM-V
- Criterios diagnósticos según DSM-V
- Criterios diagnósticos según DSM-V
1. Definición de duelo
2. Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
3. Comprensión del concepto de muerte en la infancia
- Constructos personales y cognitivos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL ÁMBITO
HOSPITALARIO
1. Concepto y naturaleza del juego infantil
- Características del juego
- Beneficios del juego
3. Aportaciones al desarrollo social
4. Aportaciones al desarrollo cognitivo
5. Aportaciones al desarrollo afectivo
6. Aportaciones al desarrollo motor
7. Terapia del juego
- ¿A quién va dirigida la terapia del juego?
1. Introducción
2. Estrategias de intervención en comunicación
- Fases de la relación de ayuda
4. Escucha activa
5. Empatía
6. Asertividad
MAESTRÍA INTERNACIONAL PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2,976