
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN REPARACIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO
-
Estoy satisfecho con la escuela y con la tutora que me asignaron. Fue muy amable en todo momento y no tuvo problema en resolver mis dudas.
Ahora estoy a la espera de que llegue mi diploma.
← | →
Master
En línea
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
900h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Ya está en el mercado formativo la Maestría Internacional en Reparación de Equipos de Audio y Vídeo, gracias a este programa de Emagister y Select Business School, con el que lograras tus objetivos profesionales.
Sea un experto adquiriendo los conocimientos sobre la Maestría Internacional en Reparación de Equipos de Audio y Vídeo. El cual permite conocer la reparación de equipos electrónicos, su captación y almacenamiento de la señal. Así como la reparación de equipos de amplificación y distribución, aprenderás sobre los receptores de televisión y de sistemas de videoproyección. Por último, te adentraras en la reparación de equipos de compasión y tratamiento de la señal de vídeo.
Contacta con nosotros a través de Emagister, haciendo click y pide información para indicarte el proceso a seguir, ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Precisiones importantes
Documentos
- LSBS062.pdf
¿Qué pasará tras pedir información?:
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Equipos electrónicos
- Prevención
- Riesgos laborales
- Residuos
- Audio digital
- Audio
- Prevención de riesgos
- Soldadura
- Averías
- Diagramas de bloques
- Matrices
- Interpretación
- Vídeo digital
- Almacenamiento de vídeo
- Audio y vídeo
- Formatos de vídeo
- Grabación de vídeo
- Tratamiento de señal
- Almacenamiento de señal
- Equipos de compasión
- Equipos electrónicos
- Equipos de compasión
Programa académico
UNIDAD FORMATIVA 1. REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA SEÑAL DE AUDIO
1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA SEÑAL DE AUDIO.
- Características de la señal de audiofrecuencia.
- Señal de audio digital. Formatos digitales.
- Características de la señal de radiofrecuencia. Espectro de radiofrecuencia. Modulaciones analógicas y digitales.
- Equipos de captación (Micrófonos, hidrófonos y fonocaptores entre otros): Características y configuraciones.
- Equipos de almacenamiento y soportes de grabación (magnéticos, ópticos y de estado sólido entre otros):
- Características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros fundamentales.
- Simbología normalizada.
- Interpretación de esquemas electromecánicos (de arrastre, de giro, entre otros).
- Diagramas de bloques.
- Interpretación de esquemas electrónicos. Diagramas de bloques.
- Procesado de la señal de audio. Adaptación al medio de almacenamiento.
- Recuperación de datos.
- Documentación técnica.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Tipología de averías (mecánicas, electromecánicas, óptica, electrónicas, entre otras).
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Presupuestos. Despieces y repuestos.
- Informe del proceso de localización de averías.
- Uso de esquemas electrónicos en las reparaciones.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y reparación de los equipos.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electrónicas (soldadura y mediciones, entre otros).
- Reparación de las averías electrónicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electrónicas.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Comprobación y modificación de parámetros del software.
- Informes del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Interpretación de manuales de despiece.
- Herramientas y útiles.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electromecánicas.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electromecánicas.
- Reparación de las averías electromecánicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Gestión del software.
- Documentación del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
5. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SEÑAL DE AUDIO.
- Características de la señal de audiofrecuencia.
- Señal de audio digital. Formatos digitales.
- Equipos de reproducción de la señal de audio: Tipos, características y configuraciones.
- Equipos de tratamiento de la señal de audio (analógicos y digitales entre otros): Características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros característicos.
- Interpretación de esquemas electromecánicos. Diagramas de bloques.
- Interpretación de esquemas electrónicos. Diagramas de bloques.
- Procesado y tratamiento de la señal de audio:
- Recuperación y restauración de la señal.
- Realización de efectos.
- Documentación técnica. Simbología normalizada.
- Documentación técnica de los equipos.
- Tipología de averías.
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Despieces y repuestos.
- Elaboración de presupuestos.
- Software de diagnóstico.
- Documentación del proceso de localización de averías.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Interpretación de esquemas.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y reparación de los equipos.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electrónicas.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electrónicas (soldadura y mediciones, entre otros).
- Reparar las averías electrónicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Software de gestión.
- Documentación del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
- Manuales de despieces electromecánicos.
- Herramientas y útiles.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías electromecánicas.
- Reparación de las averías electromecánicas siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Procedimientos de montaje/desmontaje para la reparación de averías electromecánicas.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste electromecánico. Verificación de parámetros.
- Gestión del software.
- Documentación del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
9. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE AMPLIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE AUDIO.
- Características de la señal de audiofrecuencia.
- Señal de audio digital. Formatos digitales.
- Equipos de amplificación de la señal de audio: Tipos, características y configuraciones.
- Equipos de distribución de la señal de audio (matrices, conmutadores, transmisores y receptores entre otros): Características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros característicos.
- Esquemas electrónicos. Diagramas de bloques. Simbología normalizada.
- Sistemas de refrigeración.
- Interpretación de planos para la distribución de la señal de audio.
- Procesado de la señal de audio.
- Documentación técnica.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Tipología de averías.
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Actualización de software.
- Despieces y repuestos.
- Elaboración de presupuestos.
- Software de gestión.
- Documentación del proceso de localización de averías.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y
- reparación de los equipos.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías.
- Reparar los equipos de amplificación y distribución de audio siguiendo los criterios de calidad exigidos.
- Procedimientos de montaje/desmontaje.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros.
- Gestión del software.
- Documentación del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
UNIDAD FORMATIVA 1. REPARACIÓN DE EQUIPOS RECEPTORES DE TELEVISIÓN Y DE SISTEMAS DE VIDEOPROYECCIÓN
12. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS RECEPTORES DE TELEVISIÓN Y DE VIDEOPROYECCIÓN.
- Características de la señal de audio y vídeo.
- Señal de vídeo digital. Formatos digitales.
- Características de la señal de radiofrecuencia. Espectro de radiofrecuencia. Modulaciones analógicas y digitales.
- Equipos receptores de televisión: Características y configuraciones.
- Equipos de videoproyección: Características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros fundamentales.
- Simbología normalizada.
- Interpretación de esquemas electrónicos. Diagramas de bloques.
- Procesado de la señal de audio y vídeo.
- Documentación técnica.
- Interpretación de planos, esquemas y manuales de montaje.
- Tipología de averías y averías típicas.
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Presupuestos.
- Informe del proceso de localización de averías.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Utilización de esquemas electrónicos en las reparaciones.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y reparación de los equipos.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías en los receptores de televisión (soldadura y mediciones, entre otros).
- Procedimientos de montaje/desmontaje.
- Procedimientos de reparación.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros eléctricos.
- Comprobación y modificación de parámetros del software.
- Informes del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Tipología de averías y averías típicas (ópticas y electrónicas, entre otras).
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Presupuestos.
- Gestión de repuestos.
- Informe del proceso de localización de averías.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Interpretación de esquemas electrónicos y guías de reparación.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares utilizados en el diagnóstico y reparación de los equipos.
- Técnicas aplicadas a la reparación de averías en los equipos de videoproyección (soldadura y mediciones, entre otros).
- Procedimientos de reparación de equipos de videoproyección.
- Procedimientos de montaje/desmontaje.
- Instrumentos y procedimientos de medida y ajuste. Verificación de parámetros eléctricos.
- Comprobación y modificación de parámetros del software.
- Informes del proceso de reparación de averías.
- Gestión de residuos. Aplicación de la normativa vigente.
17. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LA SEÑAL DE VÍDEO.
- Características de la señal de audio y vídeo.
- Señal de vídeo digital. Formatos digitales.
- Equipos de grabación y reproducción de la señal de vídeo: Tipos, características y configuraciones.
- Cables y conectores.
- Parámetros característicos.
- Interpretación de esquemas electromecánicos. Diagramas de bloques.
- Interpretación de esquemas electrónicos. Diagramas de bloques.
- Procesado y tratamiento de la señal de vídeo en los procesos de grabación y reproducción.
- Documentación técnica. Simbología normalizada.
- Documentación técnica de los equipos.
- Tipología de averías.
- Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
- Técnicas de elaboración de hipótesis y plan de intervención.
- Procedimientos de gestión de repuestos.
- Elaboración de presupuestos.
- Software de diagnóstico.
- Documentación del proceso de localización de averías.
- Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN REPARACIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VÍDEO
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,400 $ 5,600