
Maestría en Neurociencias para Docentes
Maestría
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Conoce este enfoque altamente integrado
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las Neurociencias se han convertido en los últimos años en referente para el desarrollo de distintas ramas del saber aplicados ya sea en la clínica, la educación, la lingüística, el marketing, pero también a otras tan novedosas como la economía, el liderazgo o la política, y todo ello gracias al avance de las técnicas de Neuro-Imagen, que superan los ya rudimentarios estudios anatómicos de hace unos años.
Precisiones importantes
Documentos
- master-inteligencia-emocional-docente-mx.pdf
Orientación profesional
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos sobre las neurociencias en sus distintos ámbitos de aplicación, tanto desde el área clínica, educativa o social, con el fin de aumentar la calidad de la praxis del profesional en su desempeño. Introducir al alumno en el extenso mundo de las neurociencias desde una perspectiva práctica, para que conozca las distintas disciplinas que abarca el estudio del cerebro en relación con el comportamiento humano y sus posibilidades. Objetivos Específicos Saber sobre la formación del sistema nervioso. Comprender los tipos de neuronas. Identificar hemisferios y lóbulos cerebrales. Diferenciar entre Localizacionismo y. Funcionalismo cerebral. Descubrir las Neuronas indiferenciadas. Conocer la Muerte neuronal programada. Reconocer la comunicación eléctrica interneuronal.
La Maestría en Neurociencias para docentes está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos de todos los niveles educativos.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Máster en Neurociencias para Docentes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Propio de UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Neurociencias para Docentes ECTS: 60 Nº Horas Lectivas: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
-
Excelente logistica como facilidad para estudiar y muy interesantes temas
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Dra. María Antonieta Ponce Mercado
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 2 años en Emagister.
Materias
- Estructuras1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Imagen
- Inteligencia emocional
- Liderazgo
- Moda
- Genética
- Competencias
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Matemáticas
- Estrés
- Educación
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Economía
- Infancia
- comunicación
- desarrollo
- creatividad
- Adolescencia
- Neurociencias
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Personalidad
Profesores
Juan Moisés De la Serna
Dirección
Programa académico
Módulo 1. Bases de las neurociencias
1.1. El sistema nervioso y las neuronas.
1.1.1. La formación del sistema nervioso.
1.1.2. Tipos de neuronas.
1.2. Bases neurobiológicas del cerebro.
1.2.1. Hemisferios y lóbulos cerebrales.
1.2.2. Localizacionismo vs. Funcionalismo cerebral.
1.3. Genética y desarrollo neuronal.
1.3.1. Neuronas indiferenciadas.
1.3.2. Muerte neuronal programada.
1.4. Mielinización.
1.4.1. La comunicación eléctrica inter-neuronal.
1.4.2. El papel de la mielina en las neuronas.
1.5. Neuroquímica del cerebro.
1.5.1. La comunicación química interneuronal.
1.5.2. Las neurohormonas y sus funciones.
1.6. Plasticidad y desarrollo cerebral.
1.6.1. Edad vs. plasticidad neuronal.
1.6.2. El desarrollo neuronal.
1.7. Diferencias hemisféricas.
1.7.1. Cerebro derecho.
1.7.2. Cerebro izquierdo.
1.8. Conectividad interhemisférica.
1.8.1. La sustancia blanca.
1.8.2. Diferencias de género.
1.9. Localizacionismo vs. Funcionalismo.
1.9.1. Funciones hemisféricas.
1.9.2. Nuevo localizacionismo.
1.10. Técnicas para el estudio del cerebro invasivas vs. no invasivas.
1.10.1. Técnicas invasivas.
1.10.2. Técnicas no invasivas.
Módulo 2. El cerebro emocional
2.1. El Cerebro Emocional.
2.1.1. Circuito de Papez.
2.1.2. El cerebro o sistema límbico.
2.1.3. Las principales estructuras cerebrales que participan en el procesoemocional en la actualidad.
2.2. Emociones positivas vs. negativas.
2.2.1. Concepto de emoción.
2.2.2. Clasificaciones de las emociones destacadas.
2.2.3. El papel de la amígdala en las emociones.
2.3. Arousal vs Valencia.
2.3.1. Teoría de las emociones.
2.3.2. El valor afectivo y la intensidad de la emoción.
2.3.3. Valencia y arousal en las estructuras cerebrales.
2.3.4. Valencia y arousal en relación con el aprendizaje y la memoria.
2.4. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey.
2.4.1. La Inteligencia Emocional.
2.4.2. El modelo de Mayer y Salovey.
2.4.3. La regulación emocional en las estructuras cerebrales.
2.5. Otros modelos de Inteligencia Emocional y trasformación emocional.
2.5.1. Otros modelos de Inteligencia Emocional.
2.5.1.1. El modelo socio-emocional de Bar-On.
2.5.1.2. El modelo de competencias de Goleman.
2.5.2. Maduración emocional y emocional.
2.6. Competencias socio-emocionales y creatividad según el nivel de inteligencia.
2.6.1. Competencias Socio-Emocionales.
2.6.2. Creatividad.
2.7. Coeficiente Emocional vs. Inteligencia.
2.7.1. Inteligencia académica.
2.7.2. Inteligencia múltiples.
2.7.3. El coeficiente emocional versus el coeficiente intelectual.
2.8. Alexitimia vs. HiperEmotividad.
2.8.1. Analfabetismo emocional.
2.8.2. La alexitimia.
2.8.3. Hipersensibilidad a las emociones.
2.9. La salud emocional.
2.9.1. Psiconeuroinmunologia.
2.9.2. La neuroquímica de la emoción.
2.9.3. Las emociones positivas y la salud.
2.9.4. La salud emocional desde el cuerpo.
2.10. El cerebro social.
2.10.1. La importancia de la competencia social para el funcionamiento cerebral.
2.10.2. Las neuronas espejo y el aprendizaje por imitación.
2.10.3. La empatía y la teoría de la mente.
2.10.4. El cerebro social desde las estructuras cerebrales.
Módulo 3. La neuropsicología
3.1. Funcionamiento cognitivo.
3.1.1. Procesos cognitivos.
3.1.2. Cerebro y cognición.
3.2. Regulación metacognitiva.
3.2.1. La teoría de la mente.
3.2.2. Desarrollo metacognitivo.
3.3. Percepción..
3.3.1. Sensación.
3.3.2. Percepción.
3.4. Atención.
3.4.1. Elementos de la atención.
3.4.2. Proceso atencional.
3.5. Memoria operativa.
3.5.1. Bases neuronales de la memoria.
3.5.2. Proceso mnémico.
3.6. Razonamiento.
3.6.1. Integrador y pensamiento.
3.6.2. Ejecutivo Central.
3.7. Lenguaje y cerebro.
3.7.1. Comunicación y cerebro.
3.7.2. Habla y cerebro.
3.8. Lectoescritura.
3.8.1. Lectura y cerebro.
3.8.2. Escritura y cerebro.
3.9. Maduración del córtex prefrontal.
3.9.1. Función prefrontal.
3.9.2. Daño prefrontal.
3.10. Psicomotricidad.
3.10.1. Control neuromuscular.
3.10.2. Motricidad gruesa vs. fina.
Módulo 4. La neuroeducación
4.1. Neuromitos.
4.2. Growth Mindset. Sentimiento de eficiencia del alumnado.
4.3. La cooperación.
4.4. La atención.
4.5. La memoria.
4.6. El estrés. Emoción y Aprendizaje.
4.7. Relación de dieta, ejercicio y sueño con rendimientos académica. Relación con epigenética.
4.8. El juego y sus múltiples variantes.
4.9. Evaluación formativa y feedback.
4.10. Estímulo de la creatividad. Su relación con el uso de metodologías y estrategias activas, y modelos o enfoques pedagógicos alternativos
Módulo 5. La neurolingüística
5.1. El lenguaje y el cerebro.
5.1.1. Procesos comunicativos del cerebro.
5.1.2. Cerebro y habla.
5.2. El contexto psicolingüístico.
5.2.1. Bases del psicolingüismo.
5.2.2. Cerebro y psicolingüismo.
5.3. Desarrollo del lenguaje vs. desarrollo neuronal.
5.3.1. Bases neuronales del lenguaje.
5.3.2. Desarrollo neuronal del lenguaje.
5.4. Períodos críticos del lenguaje.
5.4.1. Infancia y lenguaje.
5.4.2. Adultez y lenguaje.
5.5. El cerebro en el bilingüismo.
5.5.1. Idioma materno a nivel neuronal.
5.5.2. Múltiples idiomas a nivel neuronal.
5.6. Inteligencia vs. Lenguaje.
5.6.1. Inteligencia y desarrollo lingüístico.
5.6.2. Tipos de inteligencia y lenguaje.
5.7. El lenguaje en la infancia.
5.7.1. Fases del lenguaje en la infancia.
5.7.2. Dificultades de desarrollo del lenguaje en la infancia.
5.8. El lenguaje durante la adolescencia.
5.8.1. Desarrollo del lenguaje en la adolescencia.
5.8.2. Dificultades del lenguaje en la adolescencia.
5.9. El lenguaje en la tercera y cuarta edad.
5.9.1. Desarrollo lingüístico en adultos.
5.9.2. Dificultades del lenguaje en adultos.
5.10. Psicopatología y el lenguaje.
5.10.1. Psicología clínica del lenguaje.
5.10.2. Personalidad y lenguaje.
Módulo 6. El neuromárketing
6.1. El cerebro ante las decisiones.
6.1.1. Elección única o múltiple.
6.1.2. Aprendizaje neuronal de elecciones.
6.2. El Placer vs. Sorpresa.
6.2.1. El cerebro ante el placer.
6.2.2. El cerebro ante la sorpresa.
6.3. El cerebro del Consumidor.
6.3.1. Decisiones y elecciones a nivel neuronal.
6.3.2. Consumo como fin de la elección.
6.4. Las edades del Cerebro.
6.4.1. Cerebro infantil y elecciones.
6.4.2. Cerebro de adulto y elecciones.
6.5. Cerebro Masculino vs. Femenino.
6.5.1. Cerebro masculino y elecciones.
6.5.2. Cerebro femenino y elecciones.
6.6. Neuronas espejo y Conducta Social.
6.6.1. La relevancia de las neuronas espejo en el marketing.
6.6.2. Conducta social y pro social en el marketing.
6.7. Aprendizaje y Memoria.
6.7.1. Aprendizaje de decisiones.
6.7.2. Memoria y olvido de decisiones.
6.8. Técnicas de evaluación del Neuro-Márketing.
6.8.1. Técnicas neuronales invasivas.
6.8.2. Técnicas neuronales no invasiva.
6.9. Éxitos y fracasos del Neuro-Márketing.
6.9.1. Casos aplicados del Neuro-Márketing.
6.9.2. Resultados del Neuro-Márketing.
6.10. Tecnologías de venta vs. Neuro-Márketing.
6.10.1. Tecnología de ventas y cerebro.
6.10.2. Neuro-Márketing y ventas.
Módulo 7. La neuroeconomía
7.1. El Cerebro Económico.
7.1.1. Los números y el cerebro.
7.1.2. Matemáticas y cerebro.
7.2. Bases neuronales de los errores de cálculo.
7.2.1. Cálculos simples vs. complejos.
7.2.2. Errores matemáticos habituales.
7.3. Desarrollo del cerebro matemático.
7.3.1. Lenguaje vs. Matemáticas a nivel cerebral.
7.3.2. Desarrollo matemático.
7.4. Matemáticas vs. Inteligencia.
7.4.1. Inteligencia y matemáticas.
7.4.2. Inteligencias múltiples y matemáticas.
7.5. Tendencias y modas a nivel neuronal.
7.5.1. Teorías implícitas vs. Explícitas de tendencia.
7.5.2. Moda y modismo neuronal.
7.6. Asunción de Riesgo vs. Conservación.
7.6.1. Personalidad y riesgo.
7.6.2. Cerebro y riego.
7.7. Sesgos matemáticos.
7.7.1. Sesgos básicos de matemáticas.
7.7.2. Sesgos complejos de matemáticas.
7.8. Emociones vs. Economía.
7.8.1. Emociones positivas neuronales y economía.
7.8.2. Emociones negativas neuronales y economía.
7.9. Éxito y fracaso económico.
7.9.1. Éxito económico a nivel neuronal.
7.9.2. Fracaso económico a nivel neuronal.
7.10. Psicopatología económica.
7.10.1. Psicología clínica y economía.
7.10.2. Personalidad y economía.
Módulo 8. El neuroliderazgo
8.1. Liderazgo Genética vs. Ambiental.
8.1.1. Genética del liderazgo.
8.1.2. Formación del líder.
8.2. Estilos de liderazgo.
8.2.1. Tipos de Liderazgo.
8.2.2. Delegación del liderazgo.
8.3. Sesgos neuronales.
8.3.1. Líder a nivel neuronal.
8.3.2. Subordinado a nivel neuronal.
8.4. Hábitos y cambio de patrones.
8.4.1. Patrones del líder.
8.4.2. Patones del subordinado.
8.5. Emoción vs. Liderazgo.
8.5.1. Emociones en el líder.
8.5.2. Emociones en el subordinado.
8.6. Habilidades Comunicativas.
8.6.1. Comunicación en el líder.
8.6.2. Comunicación en el subordinado.
8.7. El cerebro estresado.
8.7.1. El estrés en el líder.
8.7.2. El estrés en el subordinado.
8.8. Autogestión vs. Ceder responsabilidad.
8.8.1. Autogestión en el líder.
8.8.2. Responsabilidad en el subordinado.
8.9. Éxitos y fracasos a nivel neuronal.
8.9.1. Éxitos y fracasos del líder.
8.9.2. Éxitos y fracaso en el subordinado.
8.10. Estrategias de optimización del Neuro-Liderazgo.
8.10.1. Entrenamiento en el Neuro-Liderazgo.
8.10.2. Éxitos en el Neuro-Liderazgo.
Módulo 9. La neuropolítica
9.1. El cerebro político.
9.1.1. El cerebro social.
9.1.2. Opción política a nivel neuronal.
9.2. Sesgos atencionales.
9.2.1. Elección personal.
9.2.2. Tradición familiar.
9.3. La pertenencia política.
9.3.1. Pertenencia a grupo.
9.3.2. Sesgos del grupo.
9.4. Las emociones políticas.
9.4.1. Emociones positivas de la política.
9.4.2. Emociones negativas de la política.
9.5. Derecha vs. Izquierda.
9.5.1. Cerebro de derechas.
9.5.2. Cerebro de izquierdas.
9.6. La imagen del político.
9.6.1. Candidato y cerebro.
9.6.2. Colaboradores políticos y cerebro.
9.7. La marca del partido.
9.7.1. Branding político.
9.7.2. Cerebro y marcas políticas.
9.8. Las campañas políticas.
9.8.1. Campañas publicitarias en política.
9.8.2. Campañas electorales en política.
9.9. La decisión de votar.
9.9.1. Perfil del que vota.
9.9.2. Perfil del indeciso.
9.10. Nuevas herramientas aplicadas a la Neuro-Política.
9.10.1. Casos de aplicación de la Neuro-Política.
9.10.2. Éxitos de la Neuro-Política.
Módulo 10. Otras ramas de las neurociencias aplicadas
10.1. El Neuro-Branding.
10.1.1. Marca personal y estilo personal en el cerebro.
10.1.2. Mejorando la marca cerebral con técnicas de neurociencias.
10.2. La Neuro-Arquitectura.
10.2.1. Asombro y admiración en neurociencias.
10.2.2. Funcionalidad y desarrollo ambiental en neurociencias.
10.3. La Neuro-Tecnología.
10.3.1. Uso de tecnologías en neurociencias.
10.3.2. Neuro-Implantes.
10.4. La Neuro-Ética.
10.4.1. Los límites de la investigación en neurociencias.
10.4.2. Los peligros de las neurociencias.
10.5. La Neuro-Espiritualidad.
10.5.1. El centro neuronal de la fe.
10.5.2. El centro neuronal de la espiritualidad.
10.6. La Neuro-Moda.
10.6.1. Moda y cerebro.
10.6.2. Estilo y gustos a nivel cerebral.
10.7. La Neuro-Gastronomía.
10.7.1. Sabor y cerebro.
10.7.2. Mejorando la gastronomía cerebral.
10.8. La PsicoNeuroInmunoEndocrinología.
10.8.1. Emociones y cerebro.
10.8.2. Estrés oxidativo y cerebro.
10.9. La Neuro-Criminología.
10.9.1. Personalidad psicopática.
10.9.2. Conductas desorganizadas neuronales.
10.10. La Neuro-Cultura.
10.10.1. Cultura y cerebro.
10.10.2. Sociedad y cerebro.¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Maestría en Neurociencias para Docentes
$ 59,900 IVA inc.
Paga tu inscripción en cuotas cómodas
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu identificación oficial, número de celular y tarjeta
Formación por temas