
Maestría en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo
-
El curso esta muy completo ya que abarca el ambito nrurologico en la infancia, el costo fue muy accesible ya que son pagos mensuales. Se adecua a mis tiempos el curso..duracion de un año con metodos de aprendizajes en los diversos temas como lecturas, videos, presentaciones y cada uno com su reapectivo examen con ejercicios practicos...
← | →
Maestría
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Comprende los principios fundamentales de esta profesión
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
La neurología pediátrica y el neurodesarrollo como área de capacitación específica dentro de la Pediatría se han convertido en punta de lanza en el desarrollo moderno de esta especialidad. Hasta la fecha, el cuerpo de conocimiento de la neuropediatría se encuentra en absoluta explosión a nivel asistencial, docente e investigador. Emagister.com pone a tu disposición el curso para que te conviertas en un experto del sector y empieces a trabajar en él.
Estructurado en un temario de once módulos, en este curso obtendrás las herramientas que te permitirán comprender los avances en trastornos motores centrales y periféricos, desde la parálisis cerebral hasta los trastornos miotónicos en la infancia. Asimismo, también conocerás todo lo que concierne a emergencias neurológicas, como por ejemplo el estatus epiléptico.
Gracias a la excepcional metodología online del curso, disfrutarás de un campus virtual propio las 24 horas del día, de modo que nunca será un problema la compaginación de estudios con tu trabajo y tu vida diaria. Sigue el enlace que tienes en esta página de emagister.com para descubrir toda la información que necesitas sobre este curso. Desde Emagister se te informará de todo sin compromiso alguno.
Precisiones importantes
Documentos
- master-neurologia-pediatrica-neurodesarrollos-mx.pdf
Orientación profesional
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos del especialista en los distintos cuadros sindrómicos de esta disciplina, a través de la medicina basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral, y en la atención multidisciplinar en el entorno social del paciente, como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Objetivos específicos por módulos Realizar una correcta anamnesis en neurología pediátrica Explicar la realización de la exploración neurológica del recién nacido y el lactante Definir la exploración neuropsicológica correcta del niño escolar Aplicar las escalas de valoración neurológica. Explicar cómo realizar la evaluación del desarrollo psicomotor de forma completa y rigurosa. Identificar los signos de alarma en la evaluación del desarrollo psicomotor Definir las exploraciones complementarias a aplicar en el diagnóstico prenatal. Explicar la utilidad de los estudios genéticos y los estudios bioquímicos.
Maestría en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento de la patología neurológica pediátrica.
Solo para médicos especialistas.
Máster propio en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Propio de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster propio en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo ECTS : 60 Nº Horas Lectivas : 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
-
El curso esta muy completo ya que abarca el ambito nrurologico en la infancia, el costo fue muy accesible ya que son pagos mensuales. Se adecua a mis tiempos el curso..duracion de un año con metodos de aprendizajes en los diversos temas como lecturas, videos, presentaciones y cada uno com su reapectivo examen con ejercicios practicos...
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Karen Ofelia Alcalá González
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Farmacología1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Motores
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Neurología
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Emergencias
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Infancia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- desarrollo
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Metabolismo
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Neurología pediátrica
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Trastornos motores
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Esquizofrenia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Enfermedades
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Sistema nervioso
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Trastornos del aprendizaje
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Desarrollo psicomotor
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Síntomas
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Infecciones
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Neuroftalmología
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Meningitis
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Neurodesarrollo
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Trastornos psicosomaticos
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Emergencias neurológicas
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Parálisis cerebral
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Epilepsia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Miastenia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Síndromes neurocutáneos
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Hidrocefalia infantil
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Neuropatías en la infancia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
Profesores
Alberto Fernández Jaén
Jefe del Servicio Neurología Infantil Hospital Quirónsalud Madrid
Licenciado en Medicina y Cirugía Especialista en Neurología Infantil Director Médico de CADE Jefe del Departamento de Neurología InfantilHospital Universitario “Quirón” Madrid 54 artículos publicados en revistas científicas
Manuel Antonio Fernández Fernández
Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla
Licenciado en Medicina y Cirugía Médico Especialista en Pediatría Médico Especialista en Neurología Infantil Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla, España Acreditación en Neuropediatría por la (SENEP) Sociedad Española de Neurología Pediátrica Máster en Gestión y Planificación de Servicios Asistenciales. CTO Business School Máster de Emprendedores por la GADE Business School Máster en Liderazgo y Habilidades Directivas por la GADE Business School Máster en Ensayos Clínicos por la Universidad de Sevilla
Programa académico
Módulo 1. Puesta al día en la consulta neurológica
1.1. La anamnesis en Neurología Pediátrica.
1.2. La exploración neurológica del recién nacido y el lactante.
1.3. Exploración neurológica del niño preescolar y escolar.
1.4. Exploración neuropsicológica del niño preescolar.
1.5. Exploración neuropsicológica del niño escolar.
1.6. El desarrollo psicomotor
1.7. Exploraciones complementarias.
Módulo 2. Avances en neurología prenatal y neonatal
2.1. Infecciones prenatales del sistema nervioso central.
2.2. Malformaciones.
2.3. Traumatismo perinatal.
2.4. Trastornos metabólicos neonatales con repercusión neurológica.
2.5. Convulsiones neonatales.
2.6. Infecciones intracraneales neonatales.
2.7. Recién nacido de alto riesgo neurológico.
Modulo 3. Actualización en errores congénitos del metabolismo
3.1. Los Errores congénitos del metabolismo.
3.2. Aminoacidopatías.
3.3. Acidemias orgánicas.
3.4. ECM de los carbohidratos.
3.5. ECM de los neurotransmisores y pterinas.
3.6. Defectos cerebrales de la creatina.
3.7. ECM de las purinas y pirimidinas.
3.8. Enfermedades mitocondriales.
3.9. Defectos de la ß-oxidación de los ácidos grasos.
3.10. Defectos de la gluconeogénesis.
3.11. Enfermedades lisosomales.
3.12. Enfermedades peroxisomales.
3.13. Defectos congénitos de la glicosilación.
3.14. Glucogenosis (musculares o hepáticas).
Modulo 4. Avances en trastornos motores centrales y periféricos
4.1. Parálisis cerebral.
4.2. Enfermedades de motoneurona en la infancia.
4.3. Miastenia Gravis juvenil y otros trastornos de la unión neuromuscular.
4.4. Distrofias musculares en la infancia.
4.5. Trastornos miotónicos en la infancia.
4.6. Neuropatías en la infancia.
Módulo 5. Avances en trastornos del desarrollo, del aprendizaje y neuropsiquiatría
5.1. Retraso del desarrollo psicomotor y Retraso mental.
5.2. Trastornos Generalizados del Desarrollo/Trastornos del Espectro Autista.
5.3. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
5.4. Trastornos de la Conducta Alimentaria.
5.5. Trastorno del Control de Esfínteres.
5.6. Trastornos psicosomáticos/funcionales.
5.7. Trastornos del ánimo.
5.8. Esquizofrenia.
5.9. Trastornos del Aprendizaje.
5.10. Trastornos del sueño.
Modulo 6. Avances en trastornos paroxísticos
6.1. Crisis febriles.
6.2. Epilepsias del lactante.
6.3. Epilepsias de la edad escolar.
6.4. Epilepsias del niño mayor y adolescente.
6.5. Tratamiento de la epilepsia en la Infancia.
6.6. Cefalea.
6.7. Trastornos del Movimiento.
Modulo 7. Avances enfermedades infecciosas, parainfecciosas, inflamatorias y/o autoinmunes del sistema nervioso
7.1. Síndrome meníngeo.
7.2. Síndrome encefalítico.
7.3. Otras infecciones del Sistema nervioso central.
7.4. Enfermedades desmielinizantes y parainfecciosas.
7.5. Encefalopatías tóxicas y metabólicas.
Modulo 8. Puesta al día en patología neuroquirúrgica en neurología pediátrica
8.1. Tumores primarios del sistema nervioso.
8.2. Complicaciones metastásicas.
8.3. Complicaciones no metastásicas.
8.4. Procesos ocupantes de espacio no oncológicos.
8.5. Hidrocefalia infantil.
8.6. Enfermedad cerebro vascular en la infancia.
Modulo 9. Malformaciones, alteraciones cromosómicas y otras alteraciones genéticas del sistema nervioso central
9.1. Malformaciones del sistema nervioso central.
9.2. Alteraciones cromosómicas más relevantes en Neurología pediátrica
9.3. Síndromes Neurocutáneos.
9.4. Otros síndromes genéticos relevantes en Neurología Pediátrica.
9.5. Aplicación clínica de los estudios genéticos en Neuropediatría.
Modulo 10. Avances en áreas afines. Neuroftalmología, neurotología, nutrición
10.1. Neuroftalmología.
10.2. Neurotología.
10.3. Nutrición en Neurología Pediátrica.
10.4. Farmacología.
10.5. Neuropediatría social..
Módulo 11. Avances en emergencias neurológicas
11.1. Estatus epiléptico.
11.2. Coma y Síndrome confusional agudo.
11.3. Traumatismo craneoencefálico grave.
11.4. Hemiplejía aguda. Accidente cerebrovascular.
11.5. Síndrome de hipertensión intracraneal aguda. Disfunción valvular.
11.6. Lesión medular aguda. Parálisis flácida aguda.
11.7. Urgencias neurológicas del niño oncológico.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Maestría en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo
$ 97,500 IVA inc.Paga tu inscripción en cuotas cómodas
Puedes pagar el importe total
{iframeContent}- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu identificación oficial, número de celular y tarjeta
Formación por temas
Maestrías de Administración de empresas Maestrías de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Maestrías de Ciencias Maestrías de Compras y logística Maestrías de Computación y telecomunicaciones Maestrías de Creatividad y diseño Maestrías de Deportes y aficiones Maestrías de Hotelería y turismo Maestrías de Humanidades y cultura Maestrías de Idiomas Maestrías de Más temáticas Maestrías de Mercadotecnia y ventas Maestrías de Sector financiero Maestrías de Sector legal Maestrías de Sector público Maestrías de Sector salud Maestrías de Sectores industriales - Motores