
Maestría en Toxicología Médica en Urgencias
Maestría
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Garantice el cumplimiento de sus objetivos
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
¿Quieres dar un paso adelante en tu carrera profesional? ¿Te gustaría especializarte en Toxicología? Si es así, Emagister te presenta esta Maestría en Toxicología Médica en Urgencias, impartido por la prestigiosa Universidad CEU Cardenal Herrera.
La especialidad de Toxicología, si bien no reconocida como tal por el Sistema Nacional de Salud, constituye una disciplina muy relevante dentro de la Medicina y tiene una importancia creciente dentro del acervo de conocimientos de la ciencia médica.
Se trata de una especialidad inexplicablemente y a nuestro juicio, erróneamente ignorada por los programas curriculares de los estudios de Medicina, con la muy negativa y frecuente consecuencia para los médicos cuando se enfrentan con el paciente intoxicado de encontrarse desorientados y sin ideas claras respecto a las actitudes terapéuticas a seguir.
De esta forma, la Maestría en Toxicología Médica en Urgencias está orientado a facilitar la actuación del médico ante todo tipo de pacientes en riesgo toxicológico grave o con intoxicación aguda.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Precisiones importantes
Documentos
- master-toxicologia-medica-urgencias-mx.pdf
Orientación profesional
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
El objetivo general de la Maestría en Imagen Clínica para Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos es completar el itinerario formativo, convirtiendo a los médicos clínicos y a los radiólogos en maestros en la utilización de las técnicas de imagen para el manejo de los pacientes con necesidad de atención urgente o de cuidados críticos, sea cual sea el medio en el que se encuentren.
Este programa está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del especialista, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica y que garantice la seguridad del paciente.
Solo para médicos especialistas.
Este Máster en Toxicología Médica en Urgencias contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado.Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera).El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Toxicología Médica en Urgencias ECTS: 60Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Calidad
- Imagen
- Radiología
- Urgencias
- Anatomía
- Toxicología
- Seguridad
- Ecografía
- Proteccion RADIOLOGICA
- Sistema nervioso
- Patología
- traumatismo
- lesiones
- Hematoma
Profesores
Jesús Agudo Ordóñez
Director del Departamento de Toxicología y Ciencias Forenses
Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid Director del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Especialista universitario en Antropología Forense Experto en Traumatología Médico Legal y Forense Máster en Medicina Forense Máster Investigador Oficial en Pericia Médica MBA (Máster en Dirección de Empresas) por el Instituto de Empresa
Programa académico
1.1. Radiología Convencional (RC).
- 1.1.1. Física radiológica.
- 1.1.2. Haz de rayos X.
- 1.1.3. Radiología analógica.
- 1.1.4. Radiología digital.
- 1.1.5. Calidad y artefactos de la imagen.
- 1.1.6. Equipos de Radiología Convencional.
- 1.1.7. Seguridad del paciente.
- 1.1.8. Radiobiología y protección radiológica.
- 1.2.1. Principios físicos.
- 1.2.2. Formación de la imagen en modo B.
- 1.2.3. Transductores y formación de la imagen.
- 1.2.4. Equipos de ecografía.
- 1.2.5. Parámetros dependientes del operador y artefactos.
- 1.2.6. Calidad y seguridad del paciente en Ecografía.
- 1.3.1. Principios físicos.
- 1.3.2. Equipos de TC.
- 1.3.3. Adquisición de la imagen.
- 1.3.4. Construcción de la imagen.
- 1.3.5. Calidad.
- 1.3.6. Post-procesado.
- 1.3.7. Seguridad del paciente en TC.
- 1.3.8. Protección radiológica en Alta Dosis.
- 1.4.1. Principios físicos.
- 1.4.2. Contraste tisular.
- 1.4.3. Equipos de RM.
- 1.4.4. Obtención y formación de la imagen.
- 1.4.5. Secuencias.
- 1.4.6. Artefactos.
- 1.4.7. Seguridad del paciente en RM.
- 1.5.1. Principios físicos.
- 1.5.2. Equipos de Angiografía digital.
- 1.5.3. Materiales y medios de contraste.
- 1.5.4. Adquisición y construcción de la imagen.
- 1.5.5. Sustracción digital, máscaras y Road Map.
- 1.5.6. Protección radiológica en Alta Dosis.
- 1.6.1. Principios físicos.
- 1.6.2. Gammacámaras.
- 1.6.3. Equipos PET y SPET.
- 1.6.4. Equipos híbridos.
- 1.6.5. Adquisición y calidad de imagen.
- 1.6.6. Protección radiológica y Radio farmacia.
2.1. Patología de la vía aérea.
- 2.1.1. Infección de la vía aérea superior.
- 2.1.2. Asma, EPOC, bronquiectasias.
- 2.1.3. Traumatismo de la vía aérea: laceración y rotura.
- 2.1.4. Aspiración de cuerpo extraño.
2.2. Patología pulmonar.
- 2.2.1. Infección.
- 2.2.2. Atelectasias y hemitórax blanco bilateral.
- 2.2.3. Embolismo.
- 2.2.4. Hemorragia alveolar.
- 2.2.5. Barotrauma y contusión.
- 2.2.6. Tóxicos y fármacos.
- 2.3.1. Neumomediastino.
- 2.3.2. Hematoma mediastínico.
- 2.3.3. Infección: mediastinitis y absceso.
- 2.3.4. Patología del esófago: impactación, perforación y fístulas.
- 2.4.1. Derrame pleural, hemotórax, empiema y quilotórax.
- 2.4.2. Neumotórax.
- 2.4.3. Fracturas de la caja torácica.
- 2.4.4. Hernias, parálisis y rotura diafragmáticas.
- 2.5.1. Disnea y distrés respiratorio.
- 2.5.2. Dolor torácico.
- 2.5.3. Hemoptisis.
- 2.5.4. Tos persistente.
- 2.5.5. Estridor.
- 2.6.1. Catéteres vasculares centrales.
- 2.6.2. Catéter de Swan-Ganz.
- 2.6.3. Tubos endotraqueales.
- 2.6.4. Drenajes pleurales.
- 2.6.5. Sondas nasogástricas.
- 2.6.6. Otros dispositivos.
3.1. Patología miocárdica.
- 3.1.1. Síndrome coronario agudo.
- 3.1.2. Laceración y contusión miocárdicas.
- 3.1.3. Miocarditis.
- 3.2.1. Pericarditis aguda.
- 3.2.2. Derrame pericárdico.
- 3.2.3. Taponamiento cardíaco.
- 3.3.1. Traumatismo aórtico.
- 3.3.2. Disección aórtica.
- 3.3.3. Aneurisma aórtico.
- 3.4.1. Insuficiencia cardiaca congestiva.
- 3.4.2. Edema pulmonar.
- 3.5.1. Trombosis venosa profunda.
- 3.5.2. Embolismo pulmonar.
- 3.6.1. Tipos de shock.
- 3.6.2. Actividad eléctrica sin pulso.
- 3.6.3. Parada cardiorrespiratoria.
4.1. Lesiones traumáticas del sistema nervioso central.
- 4.1.1. Hematoma epidural.
- 4.1.2. Hematoma subdural.
- 4.1.3. Hemorragia subarcnoidea portraumática.
- 4.1.4. Hemorragias parenquimatosas postraumáticas.
- 4.1.5. Lesión axonal difusa.
- 4.2.1. Ictus isquémico.
- 4.2.2. Ictus hemorrágico.
- 4.2.3. Trombosis de senos venosos.
- 4.3.1. Aneurismas.
- 4.3.2. Malformaciones arteriovenosas.
- 4.3.3. Hemorragias perimesencefálicas.
- 4.3.4. Otras causas de hemorragia subaracnoidea.
- 4.4.1. Meningitis.
- 4.4.2. Encefalitis.
- 4.4.3. Absceso cerebral.
- 4.5.1. Coma no traumático.
- 4.5.2. Estados confusionales.
- 4.5.3. Delirio.
- 4.6.1. Crisis comiciales.
- 4.6.2. Mioclonías.
- 4.6.3. Parkinsonismo.
5.1. Traumatismo facial.
- 5.1.1. Anatomía de la región facial
- 5.1.2. Estructuras de la región facial.
- 5.1.3. Tipos de traumatismo facial.
- 5.1.4. Fracturas faciales.
- 5.1.5. Lesiones vasculares de la cara.
- 5.2.1. Anatomía ocular.
- 5.2.2. Desprendimiento de retina.
- 5.2.3. Lesiones penetrantes del globo ocular.
- 5.2.4. Otras lesiones oculares.
- 5.3.1. Anatomía del cuello.
- 5.3.2. Lesión muscular del cuello.
- 5.3.3. Lesión vascular del cuello.
- 5.3.4. Lesión de la vía aérea superior.
- 5.3.5. Lesión de la columna cervical.
- 5.4.1. Patología tumoral tiroidea.
- 5.4.2. Patología del timo.
- 5.4.3. Patología linfática en el cuello.
- 5.4.4. Infección de tejidos blandos.
- 5.4.5. Abscesos en el cuello.
- 5.5.1. Anatomía arterial del cuello.
- 5.5.2. Traumatismo arterial.
- 5.5.3. Aneurismas en el cuello.
- 5.5.4. Oclusión arterial en el cuello.
- 5.6.1. Anatomía venosa del cuello.
- 5.6.2. Traumatismo venoso.
- 5.6.3. Oclusión venosa en el cuello.
- 5.6.4. Abordaje vascular.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Maestría en Toxicología Médica en Urgencias