
Máster en Ciberseguridad
Master
A Distancia
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2,976

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
A distancia
-
Inicio
Mayo
otras fechas
¿Quieres dedicarte a la seguridad informática? Cada vez la informática gana más enteros en cualquier empresa, y cada vez más son las medidas que se imponen para proteger todos los programas informáticos de posibles amenazas. Ahora Emagister te da la posibilidad de realizar este curso.
Este ofrece un programa técnico y práctico con un plan de estudios enfocado al hacking ético, Ciber Inteligencia, análisis forense, desarrollo seguro, tecnologías SIEM y criminalidad informática.
Sigue el enlace que tienes en esta página de emagister.com para descubrir toda la información que necesitas sobre este curso.
Precisiones importantes
Documentos
- LMAS101.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Activos
- Hacking
- Política
- Protección de datos
- Seguridad de datos
- Seguridad de redes
- Política de seguridad
- Análisis forense
- Tecnología
- Deontología
- Sistemas de seguridad
- Sistemas de información
- Informática básica
- Control de accesos
- Hacking ético
- Informática empresarial
- Informática forense
- ISO 27001
- Cibercriminología
- Informática
- seguridad
- Criptografía
- Ciberseguridad
- Tecnologías SIEM
- SIEM
- Ciberintelicencia
Programa académico
PARTE 1. GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001
MÓDULO I. LA SEGURIDAD DEL LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
1. La sociedad de la información
2. ¿Qué es la seguridad de la información?
3. Importancia de la seguridad de la información
4. Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidaD
• Principio Básico de Confidencialidad
• Principio Básico de Integridad
• Disponibilidad
5. Descripción de los riesgos de la seguridad
6. Selección de controles
7. Factores de éxito en la seguridad de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA ESENCIAL SOBRE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
1. Marco legal y jurídico de la seguridad de la información
2. Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
• Planes de acción para la utilización más segura de Internet
• Estrategias para una sociedad de la información más segura
• Ataques contra los sistemas de información
• La lucha contra los delitos informáticos
• La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
3. Normas sobre gestión de la seguridad de la información: Familia de Normas ISO 27000
• Familia de Normas ISO 27000
• Norma ISO/IEC 27002:2009
4. Legislación española sobre seguridad de la información
• La protección de datos de carácter persona
• La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal
• El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de
carácter personal
• La Agencia Española de Protección de Datos
• El Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica
• La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios
Públicos
• La Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del
comercio electrónico
• La Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
2
• La Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
• La Ley de propiedad intelectual
• La Ley de propiedad industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
NORMA ISO/IEC 27002
1. Aproximación a la norma ISO/IEC 27002
2. Alcance de la Norma ISO/IEC 27002
3. Estructura de la Norma ISO/IEC 27002
• Las cláusulas del control de seguridad
• Las principales categorías de seguridad
4. Evaluación y tratamiento de los riesgos de seguridad
• Evaluación de los riesgos de seguridad
• Tratamiento de los riesgos de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA DE SEGURIDAD, ORGANIZACIÓN DE LA
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS
1. Política de seguridad de la información 77
• Etapas en el desarrollo de una política de seguridad de la información
• Características esenciales de una política de seguridad de la información
• Documento de política de la seguridad de la información
• Revisión de la política de seguridad de la información
2. Organización de la seguridad de la información
3. Organización interna de la seguridad de la información
• Compromiso de la dirección con la seguridad de la información
• Coordinación de la seguridad de la información
• Asignación de responsabilidad de seguridad de la información
• Autorización de procesos para facilidades procesadoras de la información
• Acuerdos de confidencialidad para la protección de la información
• Contacto con las autoridades y con grupos de interés especial en los incidentes de
seguridad
• Revisión independiente de la seguridad de la información
4. Grupos o personas externas: el control de acceso a terceros
• Identificación de los riesgos de seguridad relacionados con personas externas
• Tratamiento de la seguridad de la información en las relaciones con los clientes
• Tratamiento de la seguridad de la información en acuerdos con terceros
5. Clasificación y control de activos de seguridad de la información
6. Responsabilidad por los activos de seguridad de la información
• Inventario de los activos de seguridad de la información
• Propiedad de los activos de seguridad de la información
• Uso aceptable de los activos de seguridad de la información
7. Clasificación de la información
• Lineamientos de clasificación de la información
• Etiquetado y manejo de información
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD FÍSICA, AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS
HUMANOS
1. Seguridad de la información ligada a los recursos humanos
2. Medidas de seguridad de la información antes del empleo
• Establecimiento de roles y responsabilidades de los candidatos
3
• Investigación de antecedentes de los candidatos para el empleo
• Términos y condiciones del empleo
3. Medidas de seguridad de la información durante el empleo
• Responsabilidades de la gerencia o dirección de la organización
• Conocimiento, educación y capacitación en seguridad de la información
• Incumplimiento de las previsiones relativas a la seguridad de la información: el proceso
disciplinario
4. Seguridad de la información en la finalización de la relación laboral o cambio de puesto de
trabajo
• Responsabilidades de terminación
• Devolución de los activos
• Cancelación de los derechos de acceso a la información
5. Seguridad de la información ligada a la seguridad física y ambiental o del entorno Las áreas
seguras
• El perímetro de seguridad física
• Los controles de ingreso físico
• Aseguramiento de oficinas, locales, habitaciones y medios
• Protección contra amenazas internas y externas a la información
• El trabajo en áreas aseguradas
• Control y aislamiento de áreas de carga y descarga
6. Los equipos de seguridad
• Seguridad en el emplazamiento y protección de equipos
• Instalaciones de suministro seguras
• Protección del cableado de energía y telecomunicaciones
• Mantenimiento de los equipos
• Seguridad de los equipos fuera de las instalaciones
• Reutilización o retirada segura de equipos
• Retirada de materiales propiedad de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y OPERACIONES
1. Aproximación a la gestión de las comunicaciones y operaciones
2. Procedimientos y responsabilidades operacionales
• Documentación de los procesos de operación
• La gestión de cambios en los medios y sistemas de procesamiento de información
• Segregación de tareas o deberes para reducir las modificaciones no autorizadas
• Separación de los recursos de desarrollo, prueba y operación para reducir los riesgos de
acceso no autorizado
3. Gestión de la prestación de servicios de terceras partes
• Provisión o entrega del servicio
• Supervisión y revisión de los servicios prestados por terceros
• Gestión de cambios en los servicios prestados por terceros
4. Planificación y aceptación del sistema
• Gestión de capacidades de los sistemas
• Aceptación del sistema de información nuevo o actualizado
5. Protección contra códigos maliciosos y móviles
• Controles contra el código malicioso
• Control contra códigos móviles
6. Copias de seguridad de la información
7. Gestión de la seguridad de la red
• Los controles de red
4
• La seguridad de los servicios de red
8. Gestión de medios
• Gestión de medios removibles o extraíbles
• Eliminación de soportes o medios
• Procedimientos para el manejo de la información
• La seguridad de la documentación del sistema
9. El intercambio de información
• Políticas y procedimientos de intercambio de información
• Acuerdos de intercambio de información y software
• Seguridad de los soportes físicos en tránsito
• Seguridad de la información en el uso de la mensajería electrónica
• Los sistemas de información empresariales
10. Los servicios de comercio electrónico
• Información relativa al comercio electrónico
• Las transacciones en línea
• La seguridad de la información puesta a disposición pública
11. Supervisión para la detección de actividades no autorizadas
• Registro de incidencias o de auditoría
• Supervisión del uso del sistema
• La protección de la información de los registros
• Mantenimiento de los registros del administrador del sistema y del operador
• El registro de fallos
• Sincronización de reloj entre los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CONTROL DE ACCESOS A LA INFORMACIÓN
1. El control de accesos: generalidades, alcance y objetivos
2. Requisitos de negocio para el control de accesos
• Política de control de acceso
3. Gestión de acceso de usuario
• Registro del usuario
• Gestión o administración de privilegios
• Gestión de contraseñas de usuario
• Revisión de los derechos de acceso de usuario
4. Responsabilidades del usuario
• El uso de contraseñas
• Protección de equipos desatendidos
• Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpia
5. Control de acceso a la red
• La política de uso de los servicios en red
• Autentificación de los usuarios de conexiones externas
• Identificación de equipos en las redes
• Diagnóstico remoto y protección de los puertos de configuración
• Segregación de las redes
• Control de la conexión a la red
• El control de routing o encaminamiento de red
6. Control de acceso al sistema operativo
• Procedimientos seguros de inicio de sesión
• Identificación y autentificación del usuario
• El sistema de gestión de contraseñas
• El uso de los recursos del sistema
• La desconexión automática de sesión
• Limitación del tiempo de conexión
7. Control de acceso a las aplicaciones y a la información
• Restricciones del acceso a la información3
• Aislamiento de sistemas sensibles
8. Informática móvil y teletrabajo
• Los ordenadores portátiles y las comunicaciones móviles
• El teletrabajo
Máster en Ciberseguridad
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2,976