
Doctorado en Comunicación y Periodismo
-
Creo que todos los periodistas de este país deberían cursar este doctorado en comunicación y periodismo, o uno similar en la misma universidad. Los profesionales docentes están especializados en distintas áreas y conocen aquella en la que se desempeñan a profundidad, y eso enseñan.
← | →
-
Gracias a este doctorado recuperé mi fe en el periodismo de opinión crítico e informativo. Una de las herramientas más importantes de una democracia funcional es la buena gestión de los medios de comunicación, algo que no se enseña lo suficiente en otras universidades.
← | →
Doctorado
En Cerdanyola Del Valles (España)

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Cerdanyola del valles (España)
-
Inicio
Octubre
Quieres destacarte en el área profesional, con un empleo bien remunerado, ahora es posible, Emagister te presenta este Doctorado en Comunicación y Periodismo, para que superes tus límites impartido por UAB - Universitat Autònoma de Barcelona.
Logra los objetivos con la formación del doctorado en Comunicación y Periodismo tiene el objetivo de formar profesionales en aspectos metodológicos y teóricos para la preparación de investigaciones en el campo del periodismo y de las ciencias de la comunicación. La solvencia del programa está avalada per la trayectoria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación que, desde su fundación, ha sido un centro de referencia nacional e internacional. En el ámbito de la investigación, el departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación tiene una experiencia manifiesta con la actividad de ocho grupos de investigación diferentes, que se incluyen en convocatorias internacionales, europeas, nacionales, autonómicas y locales. Las diferentes líneas de investigación se armonizan con el desarrollo de proyectos de investigación propios y el desarrollo de tesis doctorales. El ejercicio académico de la tesis doctoral en Ciencias de la Comunicación capacita al estudiante para la elaboración de trabajos de investigación de gran alcance en el campo de la comunicación social y la ocupación de alto nivel en empresas y organizaciones del sector.
Si te identificas con este programa, no dude en contactarnos para responder todas sus dudas e inquietudes.
Precisiones importantes
¿Qué pasará tras pedir información?:
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Innovación
- Ciencias de la comunicación
- Pensamiento crítico
- Comunicación
- Periodismo
- Ciencias sociales
- Aspectos teoricos
- Comunicación social
- Organizaciones internacionales
- Aspectos metodológicos
- Ámbito de la comunicación
- Tareas de investigación
- Investigaciones en el campo del periodismo
- Planteamiento de temáticas innovadoras
- Capacidades de creatividad
- Campo de la investigación
- El trabajo académico
- Construcción científica
- Perfil emprendedor
- Trabajo científico-investigador
Programa académico
Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.
En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.
En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.Las actividades formativas programadas en este programa de doctorado son las siguientes:
Obligatorias:
-
Asistencia a working doctoral groups
Bajo la coordinación de los directores de los grupos de investigación, el programa de doctorado desarrolla sesiones cortas de trabajo en las que los doctorandos del programa plantean los desarrollos investigadores y reciben opiniones argumentadas de sus pares académicos.
-
Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
La puesta en marcha de un proceso de escritura científica es una condición inherente a la formación doctoral. En esta actividad, el doctorando avanza, anualmente, hacia la confección de una publicación, incluyendo el trámite en los diferentes escenarios de la comunidad científica.
-
Impartición de una seminario sobre el proyecto de investigación
El doctorando debe impartir un seminario sobre el proyecto de tesis doctoral dirigido a la comunidad de profesores, los estudiantes del programa de doctorado y los estudiantes de los másters del departamento. El doctor adquiere habilidades de comunicación y es interpelado per sus pares académicos.
-
Participación en escuelas de verano
Las escuelas de verano son espacios de intercambio de proyectos y de configuración de redes de trabajo colaborativo. Son plataformas de movilidad para los estudiantes interesados, ya que se encuentran expertos, invitados y estudiantes de diferentes países del mundo, a través de los cuales se pueden establecer acuerdos de intercambio, trabajo en red y otras formas de colaboración académica entre los participantes.
-
Participación en journal clubs
El programa de doctorado diseña anualmente sesiones correspondientes a las actividades de journal club, impartidas en inglés, en las que se desarrollan discusiones temáticas relacionadas con la preparación, la presentación, la lectura y el debate de artículos científicos publicados por revistas especializadas.
-
Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
El programa de doctorado diseña una sesión anual en la que se presentan las líneas de trabajo de cada uno de los grupos de investigación presentes en el doctorado. Así, cada uno de los estudiantes, de acuerdo con su proyecto de tesis, se puede vincular a las sesiones de investigación de alguno de los grupos del programa.
-
Participación en seminarios internos de grupo de investigación / departamento
La vinculación a las actividades formativas que realizan los grupos de investigación permite que el doctorando asuma una dinámica propia de la investigación en escenarios académicos. Asimismo, la participación del doctorando es una herramienta adicional para el desarrollo de la tesis doctoral.
Optativas:
-
Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito del conocimiento
El doctorado programa anualmente sesiones de conferencias y de seminarios especializados en temas relacionados con las ciencias de la comunicación. Se trabaja a partir de conferenciantes visitantes que posibilitan un diálogo académico entre el doctorando y el académico invitado.
-
Estancias de investigación en centros nacionales o en el extranjero, públicos o privados
Las estancias de investigación permiten al doctorando aumentar el diálogo entre investigadores de diferentes países, proyectar iniciativas comunes de investigación y reforzar, de acuerdo con el intercambio de opiniones y de argumentación, el proyecto de investigación propio.
-
Participación en job market sessions
La participación del doctorando en este tipo de jornadas resulta relevante y aporta herramientas de emprendimiento necesarias para desenvolverse mejor en el mundo laboral. Los cambios en el mundo del trabajo hacen que la universidad deba preparar a sus estudiantes bajo nuevas reglas y demandas que los procesos de investigación de alto nivel deban asumir.
-
Participación en simposios de jóvenes investigadores
El encuentro con otros jóvenes investigadores, como un complemento formativo, es un espacio que permite contrastar ideas y la proposición de temas de diálogo, de trabajo y de construcción de redes de investigación. La participación en simposios al lado de otros jóvenes permite que el doctorando comparta sus puntos de vista con otros investigadores que se interesan por tema comunes.
-
Participación en la elaboración de un proyecto de investigación
El diseño y la implementación de proyectos de investigación es una constante en el mundo profesional de la formación doctoral. Tener el contracto con estos tipos de proyectos es fundamental para adquirir una experiencia básica en una de las ramas específicas del desarrollo profesional del futuro doctorando.
-
Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
Conscientes de que la formación en metodologías de investigación es una de las principales herramientas que puede tener un estudiante, el programa de doctorado, con el programa de máster oficial, realiza anualmente una curso específico de metodología que está abierto a la participación de los doctorandos.
-
Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
La presentación de una comunicación en un congreso abre la puerta a la deliberación académica y a la confrontación de ideas bajo un esquema aceptado por la comunidad académica internacional. El proceso de aceptación, revisión y preparación de la presentación de la comunicación dispone al doctorando para una rutina de producción académica cercana a las prácticas académicas.
-
Presentación de una comunicación en jornada científica departamental
La presentación de una comunicación en una jornada científica departamental prepara al doctorando para hacer frente mejor a sus actividades de difusión científica. Asimismo, permiten descubrir el estado de la cuestión del objeto de estudio en una región específica, y revisar las principales aportaciones de la comunidad académica del entorno de desarrollo del doctorando.
-
Acciones formativas para la mejora de la comprensión del campo de estudio
La dirección estratégica de algunas actividades formativas adicionales del doctorando, orientadas al hecho de que adquiera conceptos, metodologías, herramientas o experiencias profesionales cercanas al campo de estudio del comunicólogo, permiten un mayor acercamiento y conocimiento de las problemáticas fundamentales del área.
-
Acciones para la capacitación profesional de doctores
Las jornadas de capacitación profesional dirigidas a los doctorandos presentan herramientas interesantes para el posicionamiento laboral de profesionales altamente cualificados. Las capacitaciones intentan perfilar aún mejor las opciones de posicionamiento laboral de personas con formación doctoral.
-
Colaboración en tareas docentes (becarios)
Los becarios de programas que tienen la obligación de realizar tareas docentes colaboran en actividades educativas. Las actividades de apoyo docente permiten que el doctorando conozca de primera mano la función docente y perfilen las habilidades básicas en el campo de la enseñanza universitaria.
-
Curso de competencia lingüística para la comunicación científica
La adquisición de habilidades y competencias lingüísticas específicas para la comunicación científica es un requisito sine qua non para publicar en revistas especializadas con importantes factores de impacto, para participar en congresos de alto nivel internacional, y para dar a conocer los avances de investigación en el seno de la comunidad científica internacional.
-
Curso de emprendimiento y empresa
Los cursos de emprendimiento buscan diversificar las posibilidades profesionales de los futuros doctores. Asimismo, la relación entre el sector productivo y la universidad pueden estrecharse a través de la vinculación directa de los profesionales altamente capacitados con procesos de creación empresarial.
-
Curso de gestión de proyectos
El programa de doctorado valora la formación en gestión de proyectos como una herramienta profesional que bien puede aplicarse al diseño y a la implementación de proyectos estratégicos de investigación aplicada que resulten de convocatorias locales, autonómicas, nacionales o internacionales.
-
Curso de idiomas o de mejora de la docencia en inglés
Se trata de una actividad fundamental para el desarrollo de las actividades profesionales del doctorando. La adquisición de habilidades y competencias en la principal lengua de comunicación científica es una obligación que el doctorando debe satisfacer con el objetivo de hacer crecer sus posibilidades de inclusión en la comunidad científica internacional.
-
Curso de técnicas de búsqueda de empleo
La participación del doctorando en este tipo de curso es relevante para su proyección profesional. Por una parte, aporta una panorámica sobre las ofertas laborales del sector y, por otra, otorga información básica sobre los principales espacios de búsqueda de empleo para personal altamente capacitado.
-
Curso de técnicas estadísticas
Se trata de una actividad fundamental para el desarrollo de las actividades profesionales de la formación de un doctor en ciencias de la comunicación. La adquisición de habilidades y competencias en técnicas estadísticas otorga herramientas lógicas y metodológicas necesarias para desarrollar una investigación doctoral.
-
Curso o taller de innovación docente
Un curso o taller de innovación docente es una herramienta que permite potenciar las capacidades educativas de cada doctorando. Aporta herramientas didácticas y pedagógicas necesarias para el desarrollo de la profesión docente y propicia el desarrollo de actividades diferentes dentro del aula de clase.
-
Curso de propiedad intelectual e industrial
La participación del doctorando en este tipo de cursos resulta relevante, ya que aporta conocimientos sobre las condiciones legales que regulan la producción científica e industrial. Conocer las regulaciones sobre la propiedad intelectual es un valor añadido para el trabajo cotidiano de los doctorandos y, por descontado, para los doctores en activo.
Información adicional
Doctorado en Comunicación y Periodismo