
Doctorado en Administración
Universidad Iberoamericana LeónPrecio a consultar
Gratuito
$636
más IVA
Importe original en GBP:
GBP25
$6,335 $585
Importe original en GBP:
GBP249 GBP23
$6,360 $611
Importe original en GBP:
GBP250 GBP24
Información importante
Tipología | Doctorado |
Lugar | León |
Duración | 6 Semestres |
Inicio | Fechas a escoger |
- Doctorado
- León
- Duración:
6 Semestres - Inicio:
Fechas a escoger
Por ser un programa doctoral profesionalizante en la que se preparará al estudiante en la frontera de conocimiento disciplinar de las LGAC.
Por su carácter innovador en el país y en la región en lo que se refiere a la formación de profesionales que además de investigar ofrezcan soluciones a los problemas de las organizaciones.
Por la calidad de su claustro académico formado por investigadores y docentes con experiencia académica y profesional en el campo disciplinar de su especialidad.
Porque es un programa que construye conocimiento en el campo de las ciencias administrativas que promueve el beneficio de las organizaciones ante los desafíos del entorno cambiante actual con una perspectiva de justicia social y equidad.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
León
Blvd. Jorge Vértiz Campero No.1640, Colonia Cañada de Alfaro., 37238, Guanajuato, México Ver mapa |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
León
Blvd. Jorge Vértiz Campero No.1640, Colonia Cañada de Alfaro., 37238, Guanajuato, México Ver mapa |
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Formar investigadores líderes, en el ámbito de la administración, las ciencias económico-financieras y de la competitividad estratégica internacional capaces de conceptualizar y evaluar problemas de las organizaciones tanto públicas como privadas, para generar conocimiento que permita desarrollar soluciones y aplicaciones éticas e innovadoras para enfrentar los retos de un entorno global cada vez más exigente. Objetivos Particulares Tomar decisiones responsables y éticas en las organizaciones a partir del análisis y síntesis de la información. Generar Cuerpos Académicos de Investigación generadores de cambio social en la región y en el país. Ser líder proactivo en la propuesta y ejecución de proyectos académicos y empresariales. Generar propuesta de solución para la mejora social y sustentable de la región y el país.
· ¿A quién va dirigido?
Este programa está diseñado para los profesionales de la Administración (o de cualquier otra disciplina pero con experiencia probada en este campo), así como para funcionarios y directivos de empresas interesados en ser agentes de cambio de alto impacto marcado por un profundo sentido social. Docentes que colaboran en la formación capital humano de alta calidad. Investigadores interesados en aplicar sus conocimientos y hallazgos para un mejor desempeño de las organizaciones. Servidores públicos interesados en influir en las políticas públicas para promover una mejor calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad, de la región y del país. interesados en perfeccionar sus habilidades directivas, que busquen enriquecer la capacidad de diagnóstico, determinar políticas y planes de acción, ampliar la capacidad de mando y facilitar una mejor perspectiva de síntesis de la empresa. Habilidades de liderazgo, toma de decisiones y pensamiento estratégico. Tomar decisiones atinadas, ejercitar su flexibilidad y amplitud de criterio. Perfecciona las competencias que requieren para asumir responsabilidades de mayor rango. Se traduce en un desempeño de alto impacto en su capacidad de liderazgo marcado por una visión global de los negocios y un profundo sentido social de la misión de la empresa Organizaciones privadas: como agentes de cambio aplicando sus conocimientos y hallazgos de su investigación a fin de mejorar el desempeño de la organización. Organizaciones públicas: como servidores públicos que promuevan, provoquen y fomenten el cambio en las políticas públicas a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad, de la región y del país. Instituciones educativas: como docente, investigador y/o directivo a nivel licenciatura y posgrado para la formación capital humano de alta calidad que se inserte en el mercado laboral como generadores de transformaciones en el entorno.
· Requisitos
Contar con el grado de maestría en un área relacionada con la administración o bien, en alguna otra especialidad pero con conocimientos de administración general, contaduría, finanzas, economía y mercadotecnia. Tener un promedio igual o superior a 8.0 (ocho punto cero) en una escala de 0 a 10 o su equivalente en escalas diferentes. Tres años de experiencia profesional comprobada en algún campo de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del programa o bien en el campo de la educación como docente o investigador.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
¿Qué aprendes en este curso?
Liderazgo empresarial | Economía avanzada | Economía | Entorno y sociedad | ||||||
Sociedad | Filosofía | Investigación | Mercadotecnia | ||||||
Avanzado | Pública | Investigaión cualitativa |
Programa académico
1er. semestre
- Liderazgo empresarial
- Economía avanzada
- Entorno y sociedad
- Filosofía de la investigación
- Seminario avanzado de mercadotecnia
- Seminario avanzado de finanzas
- Alta dirección pública
- Técnicas de investigaión cualitativa
- Seminario de estrategia competitiva
- Ciencia administrativa
- Ambientes internacionales
- Técnicas de investigación cuantitativa
- Seminario de comportamiento organizacional
- Administración financiera internacional
- Gestión del conocimiento
- Análisis multivariado
- Tecnología e innovación
- Econometría financiera
- Análisis contemporáneo de la administración pública
- Seminario investigación
- Disertación doctoral