
Doctorado en Nutrición (RVOE D-1404195)
-
Doy gracias a FUNIBER por darme la oportunidad de actualizarme en el área de la nutrición, específicamente en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Cuando inicié no me imaginé que el curso resultaría tan interesante, no solo por el material de estudios sino también por los artículos científicos y los temas de actualidad que ellos comparten.
← | →
-
Una de las actividades más relevantes y significativas, desde una óptica profesional, es la realización de un Doctorado. No se debe olvidar que su superación comporta obtener el máximo grado académico que uno puede alcanzar.
Es habitual que nuestras obligaciones diarias no nos permitan poder acceder a él mediante un “método tradicional”. Por esta razón, la enseñanza asistida a través de una computadora/ordenador y basada en nuevas tecnologías de información y comunicación, facilita su correcto cumplimento.
Como orientadora del Doctorado en Nutrición de FUNIBER, no me cabe duda, que se le ofrece al alumno la posibilidad de escalar en temas de conocimiento, pero también a nivel personal y laboral, desde su propia casa. Los miembros de FUNIBER queremos acercarnos y apoyar al alumno, así como proporcionar material de alto nivel educativo constantemente actualizado; además de acompañar en la propuesta, gestión, administración y asesoramiento del proyecto de Doctorado.
La metodología del programa formativo ofertado se fundamenta en planteamientos de investigación evaluativa, proporcionando al alumno la importancia sobr 0 esponsabil
← | →
Doctorado
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
¡Becas en formación FUNIBER!
-
Tipología
Doctorado
-
Título oficial reconocido
Con RVOE
-
Metodología
En línea
-
Duración
60 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Envío de materiales didácticos
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
Durante el programa el doctorando recibirá los conocimientos y habilidades para asumir cargos relacionados a investigación en centros hospitalarios, centros de atención primaria, centros sociosanitarios, empresas alimentarias, centros tecnológicos, laboratorios, departamentos de Salud Pública y ONGs. También para asumir cargos de gestión de diferentes departamentos dentro de estas entidades. Por otro lado, pueden desempeñarse como Docentes e Investigadores en múltiples ámbitos. Da clic en el botón de información y descubre más sobre este curso que FUNIBER presenta por medio del catálogo de Emagister.
Precisiones importantes
Para realizar este curso debes tener uno de estos niveles de estudios: Licenciatura, Maestría, Doctorado
Visitar web
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
El Doctorado en Nutrición tiene como objetivo formar investigadores líderes en el campo de la nutrición que de forma independiente sean capaces de contribuir a la generación y la diseminación de conocimientos, tecnologías y metodologías estratégicas, especialmente en los campos del diseño experimental y la obesidad, la nutrición comunitaria y los alimentos funcionales, los nutracéuticos y la nutrigenética para promover la salud y el desarrollo de capital humano, tanto a nivel nacional como internacional.
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Doctorado en Nutrición a profesionales del sector sanitario que buscan desenvolverse en áreas relacionadas con la obesidad y el síndrome metabólico, estrategias en nutrición comunitaria, o relacionadas al campo de los alimentos funcionales, nutracéuticos y nutrigenética en cualquier establecimiento sanitario, ya sea público o privado, adquiriendo y potenciando los conocimientos necesarios que permitan la entrega de un servicio de calidad a los usuarios.
* Tener Título de Maestría * Conocimientos básicos de computación e internet
Experiencia de casi veinte años en la formación a distancia y campus virtual; posibilidad de doble titulación en casi todas las maestrías con universidades mexicanas, europeas y estadounidenses.
Desde el departamento de admisiones de FUNIBER se pondrán en contacto con usted para ampliarle información de la convocatoria de becas de ayuda económica, así como para ampliar información sobre las características del programa que sea de su interés.
Opiniones
-
Doy gracias a FUNIBER por darme la oportunidad de actualizarme en el área de la nutrición, específicamente en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Cuando inicié no me imaginé que el curso resultaría tan interesante, no solo por el material de estudios sino también por los artículos científicos y los temas de actualidad que ellos comparten.
← | →
-
Una de las actividades más relevantes y significativas, desde una óptica profesional, es la realización de un Doctorado. No se debe olvidar que su superación comporta obtener el máximo grado académico que uno puede alcanzar.
Es habitual que nuestras obligaciones diarias no nos permitan poder acceder a él mediante un “método tradicional”. Por esta razón, la enseñanza asistida a través de una computadora/ordenador y basada en nuevas tecnologías de información y comunicación, facilita su correcto cumplimento.
Como orientadora del Doctorado en Nutrición de FUNIBER, no me cabe duda, que se le ofrece al alumno la posibilidad de escalar en temas de conocimiento, pero también a nivel personal y laboral, desde su propia casa. Los miembros de FUNIBER queremos acercarnos y apoyar al alumno, así como proporcionar material de alto nivel educativo constantemente actualizado; además de acompañar en la propuesta, gestión, administración y asesoramiento del proyecto de Doctorado.
La metodología del programa formativo ofertado se fundamenta en planteamientos de investigación evaluativa, proporcionando al alumno la importancia sobr 0 esponsabil
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Usuario Anónimo
Isabel Martorell coordinadora del Doctorado en Nutrición
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 12 años en Emagister.
Materias
- Nutrición
- Atención primaria
- Salud pública
- Alimentos
- Obesidad
- Gestión
- Consumo alimentario
- Regulación metabólica
- Gestión de proyectos
- Alimentación
- Alimentación y salud
- Nutrición comunitaria
- Nutrigenética
- Alimentos funcionales
- Nutrición clínica
- Nutrición infantil
Programa académico
Fase de Iniciación
Durante este primer período, se pretende sensibilizar al alumno con el manejo del Campus Virtual y sus herramientas, además de informarle sobre el programa académico y las fechas de estudio.
Además, en esta fase se inicia el estudio de la primera asignatura: Metodología de la Investigación Científica.
FASE I – Docencia: Cursos Generales
- Nuevas Tendencias de Consumo Alimentario
- Bases Moleculares del Cáncer y Anticancerígenos Potenciales
- Inflamación y Nutrición
- Ritmos circadianos, homeostasis energética e integración metabólica
- Informática Aplicada a la Investigación en Nutrición
- Seminario Investigación I
FASE II – Docencia: Módulo optativo (el doctorando cursa el que haya escogido)
- Obesidad y síndrome metabólico
- Diseño Experimental en Nutrición
- Obesidad y Regulación Metabólica
- Seminario Investigación II
- Estrategias en nutrición comunitaria
- Diseño Experimental en Nutrición Comunitaria
- Diseño y Estrategias de Publicidad y Comunicación en Nutrición Comunitaria
- Seminario Investigación II
- Alimentos funcionales, Nutracéuticos y Nutrigenética
- Compuestos Bioactivos de la Dieta
- Nutrigenética y Nutracéuticos
- Seminario Investigación II
FASE III - De Investigación
- Trabajo de investigación I
- Trabajo de investigación II
- Líneas de investigación:
- Obesidad y síndrome metabólico: • Función endocrina de la obesidad • Estudios clínicos en el tratamiento de la Obesidad • Alteración y regulación metabólica en la obesidad
- Estrategias en nutrición comunitaria: • Intervención comunitaria en poblaciones de riesgo nutricional • Estudios poblacionales en alimentación y nutrición • Educación y comunicación para la salud y nutrición
- Alimentos funcionales, nutracéuticos y nutrigenética: • Análisis y composición de alimentos • Compuestos bioactivos de los alimentos y efectos sobre la salud • Diseño, desarrollo y producción de alimentos con valor nutricional añadido • Compuestos bioactivos y patologías cardiovasculares • Compuestos bioactivos y cáncer • Alimentos funcionales
- Nutrición en etapas de la vida: • Nutrición infantil • Nutrición en el adulto mayor
- Nutrición y actividad física
- Nutrición clínica
- Propuesta de Tesis
FASE IV - De Realización de Tesis Doctoral
- Elaboración de la Tesis
- Disertación de Tesis
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Doctorado en Nutrición (RVOE D-1404195)