
Especialización en Antropología y Psicología Forense para Enfermería
Especialidad
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Prepárate para liderar en este campo disciplinar
-
Tipología
Especialidad
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
475h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Créditos
19
La especialidad de Enfermería Legal y Forense es la gran demandada a nivel internacional. Hasta la fecha, desconocida en nuestro país debido al exceso de confianza en profesionales afines para determinar la causalidad y culpabilidad de ciertos sucesos y sujetos a la hora de ser enjuiciados
Muchos son los médicos, enfermeros y especialistas que desean formarse en este ámbito para poder ampliar o comenzar su formación en la rama de la Ciencia Forense.
Precisiones importantes
Documentos
- experto-antropologia-psicologia-forense-enfermeria-mx.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del profesional con especial formación e interés en el campo de la Enfermería legal y forense. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del peritado como modelo de referencia en la consecución de la excelencia pericial Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos Especificos Realizar un estudio profundo sobre las fases y fenómenos cadavéricos. Realizar un estudio que permita al profesional adquirir los conocimientos necesarios para poder identificar cualquier tipo de lesión sexual a nivel forense.
La Especialización en Antropología y psicología forense para enfermería está orientado a facilitar la actuación del médico ante todo tipo de pacientes en riesgo toxicológico grave o con intoxicación aguda.
Solo para enfermeras tituladas.
Experto Universitario en Antropología y Psicología Forense para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Antropología y Psicología Forense para Enfermería ECTS: 19 Nº Horas Lectivas: 475
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Antropología
- Metodología
- Psicología
- Simulación
- Diagnóstico
- Psicología forense
- Clasificación
- Muestras
- Almacenamiento
- Síndromes
- Aspectos Médicos
- Fitotoxicología
Profesores
Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos
Doctor en Medicina (MD) y Cirugía por la Universidad de California FCE
Miembro de la Real Sociedad de Medicina de Reino Unido Miembro del Consejo de Reanimación de Reino Unido Miembro de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica Miembro de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación Máster en Medicina Forense por la Universidad de Valencia
Programa académico
1.1. Identificación de lesiones.
1.1.1. Concepto de problema.
1.1.2. Metodología.
1.1.3. Aplicación legal de la prueba pericial.
1.2. Actuación en Enfermería forense.
1.2.1. Simulación.
1.2.1.1. Detección.
1.2.1.2. Simulación vs Trastornos facticios.
1.2.2. Disimulación.
1.2.2.1. Detección.
1.2.3. Síndromes.
1.2.3.1. Síndrome de Münchausen.
1.2.3.2. Síndrome de Münchausen por poderes.
1.2.3.3. Síndrome de Medea.
1.3. Fitotoxicología.
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Intoxicaciones medicamentosas.
1.3.3. Fitotoxicología general.
1.4. Recogida Forense de Pruebas en Enfermería.
1.4.1. Recogida de pruebas.
1.4.1.1. Sangre.
1.4.1.2. Semen.
1.4.1.3. Pelo.
1.4.1.4. Polen.
1.4.1.5. Exudados (Otras muestras).
1.4.2. Almacenamiento y transporte de muestras.
1.4.2.1. Concepto cadena de custodia.
1.4.2.2. Documentación.
1.4.2.2.1. Hoja de valoración.
1.4.2.2.2. Patrones funcionales.
1.4.2.2.3. Necesidades.
1.4.2.2.4. Registro de enfermería.
Módulo 2. Psiquiatría forense
2.1. Concepto.
2.1.1. Objetivos.
2.1.2. Aplicación.
2.2. Imputabilidad.
2.2.1. Aspectos de interés legal.
2.2.2. Conceptos derecho penal.
2.3. Capacidad de obrar.
2.3.1. Capacitación personal.
2.3.2. Influencia agentes externos.
2.4. Aspectos médico forenses de los Trastornos del desarrollo.
2.5. Aspectos médico forenses de los deliriums.
2.5.1. Demencias.
2.5.2. Amnesias.
2.5.3. Otros trastornos cognitivos.
2.6. Aspectos médico forenses de los trastornos relacionados con el alcohol.
2.6.1. Intoxicación etílica.
2.6.2. Influencia de alcohol en sangre.
2.7. Aspectos médico forenses de los trastornos relacionados con opiáceos y cocaína.
2.7.1. Consideraciones legales sobre consumo.
2.7.2. Identificación.
2.7.3. Influencia en el sujeto.
2.8. Aspectos médico forenses de los trastornos relacionados con cannabis y otras drogas.
2.8.1. Consideraciones legales sobre consumo.
2.8.2. Identificación.
2.8.3. Influencia en el sujeto.
2.9. Aspectos médico forenses de los trastornos psicóticos.
2.9.1. Esquizofrenia.
2.10. Aspectos médico forenses de los trastornos psicóticos.
2.10.1. Trastorno Delirante.
2.11. Aspectos médico forenses de los trastornos del estado anímico.
2.11.1. Clasificación.
2.11.2. Diagnóstico.
2.12. Aspectos médico forenses de los trastornos ansiosos.
2.12.1. Estrés Postraumático.
2.13. Aspectos médico forenses de los trastornos somatomorfos.
2.13.1. Clasificación.
2.13.2. Diagnóstico.
2.14. Aspectos médico forenses de los trastornos de la inclinación sexual.
2.14.1. Clasificación.
2.14.2. Diagnóstico.
2.15. Aspectos médico forenses de los trastornos del control de los impulsos.
2.15.1. Clasificación.
2.15.2. Diagnóstico.
2.16. Aspectos médico forenses de los trastornos de la personalidad 1.
2.16.1. Clasificación.
2.16.2. Diagnóstico.
2.17. Aspectos médico forenses de los trastornos de la personalidad 2.
2.17.1. Clasificación.
2.17.2. Diagnóstico.
Módulo 3. Antropología forense
3.1. Introducción.
3.1.1. Conceptos.
3.2. El análisis antropológico.
3.2.1. Metodología.
3.2.2. Desarrollo.
3.2.3. Clasificación.
3.3. Determinación aspectos del sujeto.
3.3.1. Edad.
3.3.2. Sexo.
3.3.3. Talla.
3.4. Identificación odontológica.
3.4.1. Conceptos odontológicos en niños.
3.4.2. Conceptos odontológicos en adultos.
3.4.3. Clasificación piezas dentales.
3.5. Tafonomía.
3.5.1. Relación cadáver-entorno.
3.5.2. Data de los restos.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Especialización en Antropología y Psicología Forense para Enfermería