
Especialización en Discapacidad Visual e Intervención Educativa

Especialidad
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Se parte del mejor equipo
-
Tipología
Especialidad
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus virtual
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las capacidades visuales se presuponen en el ámbito académico, por lo que en ocasiones no existe el conocimiento suficiente para la detección de problemas asociados a una deficiencia o discapacidad visual, lo que requiere de personal cualificado y preparado para ello.
Además, cuando se detecta este tipo de problemática en clase hay que saber dar la respuesta adecuada desde la intervención educativa ya sea con adaptaciones curriculares, clases de refuerzo o incorporar el uso de medios adaptados para facilitar que el alumno siga el ritmo de la clase lo que requiere de un conocimiento amplio sobre las distintas opciones y alternativas de intervención.
Precisiones importantes
Documentos
- experto-discapacidad-visual-intervencion-educativa-ar - copia.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos sobre la importancia del sistema visual en el aula, haciendo especial hincapié en la aparición o presencia de deficiencias o problemas visuales y su intervención, con el fin de aumentar la calidad de la praxis del profesional en su desempeño. Introducir al alumno en el extenso mundo de la intervención en problemas visuales en el aula, para que conozca las distintas aportaciones que abarcan el estudio de la visión en el desempeño escolar y sus posibilidades de intervención. Aplicar las herramientas empleadas para la detección de problemas visuales y las distintas alternativas de intervención y adaptación curricular o de los materiales de clase. Permitir el desarrollo de las habilidades y destrezas incentivando la formación continua y la investigación. Objetivos Específicos Descubrir que es el aprendizaje incidental Diferenciar el aprendizaje institucional Conocer las ventajas del aprendizaje directo Aprovechar la potencialidad del aprendizaje vicario Reconocer deficiencias de habilidades
La Especialización en Sistema visual y aprendizaje de la lectoescritura está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos de todas las etapas educativas.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en Discapacidad visual e intervención educativa contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Máster online, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Discapacidad visual e intervención educativa ECTS: 24 Nº Horas Lectivas: 600
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Discapacidad
- Educación
- Ergonomía
- Desarrollo
- Iluminación
- Aprendizaje
- Profesores
- Visual
- Sistemas
- Conocimientos tecnológicos
Profesores
Ignacio Vallejo Salinas
Dirección
Programa académico
Módulo 1. Fundamentos del aprendizaje y el rendimiento escolar
1.1. Definiendo el aprendizaje.
1.1.1. Conociendo el aprendizaje.
1.1.2. Tipos de aprendizaje.
1.2. Características del aprendizaje.
1.2.1. Clasificación de del aprendizaje.
1.2.2. Teorías sobre el aprendizaje.
1.3. La evolución del aprendizaje.
1.3.1. Aprendizaje en la infancia.
1.3.2. Aprendizaje en la adolescencia.
1.4. Procesos básicos en el aprendizaje.
1.4.1. El proceso de sensación en el aprendizaje.
1.4.2. El proceso de percepción en el aprendizaje.
1.5. Procesos de atencionales en el aprendizaje.
1.5.1. El proceso de atención en el aprendizaje.
1.5.2. Problemas atencionales en el aprendizaje.
1.6. Procesos cognitivos y meta-cognitivos en el aprendizaje.
1.6.1. El proceso cognitivo en el aprendizaje.
1.6.2. El proceso de metacognición en el aprendizaje.
1.7. Evolución de los procesos psicológicos en el aprendizaje.
1.7.1. El origen de los procesos psicológicos en el aprendizaje.
1.7.2. Evolución de los procesos psicológicos en el aprendizaje.
1.8. El papel de la familia en la educación.
1.8.1. La familia como primer agente socializador en el aprendizaje.
1.8.2. Los Modelos educativos familiares.
1.9. El contexto educativo.
1.9.1. Características de la educación no formal.
1.9.2. Características de la educación formal.
1.10. Dificultades del aprendizaje.
1.10.1. Dificultades debidas a deficiencias de cognitivas.
1.10.2. Dificultades en el rendimiento académico.
Módulo 2. Discapacidad visual y aprendizaje
2.1. Definiendo la discapacidad visual.
2.1.1. Discapacidad visual congénita.
2.1.2. Discapacidad visual adquirida.
2.2. Criterios de clasificación de la discapacidad visual.
2.2.1. Grado de visión.
2.2.2. Tipo de discapacidad visual.
2.3. Discapacidades concurrentes físicas.
3.1. Motoras.
2.3.2. Sordocegera.
2.4. Discapacidades concurrentes cognitivas.
2.4.1. Psíquicas.
2.4.2. Trastornos del desarrollo.
2.5. Dificultades del lenguaje de la discapacidad visual.
2.5.1. Ecolalia.
2.5.2. Verbalismo.
2.6. Dificultades psicomotoras de la discapacidad visual.
2.6.1. Presencia de esterotipias.
2.6.2. Retraso en el desarrollo locomotor.
2.7. Dificultades perceptivas de la discapacidad visual.
2.7.1. Confusión de información externa.
2.7.2. Problemas de imitación.
2.8. Dificultades cognitivas de la discapacidad visual.
2.8.1. Desarrollo más lento.
2.8.2. Requieren de mayor información.
2.9. Dificultades atencionales de la discapacidad visual.
2.9.1. Estado de alerta.
2.9.2. Aburrimiento.
2.10. Dificultades sociales de la discapacidad visual.
2.10.1. Déficit de la expresión facial.
2.10.2. Déficit en habilidades sociales.
Módulo 3. Intervención educativa en la discapacidad visual
3.1. Estrategia de intervención.
3.1.1. Identificación de la dificultad.
3.1.2. Diseño e implementación de la intervención.
3.2. Intervención sobre el comportamiento.
3.2.1. Aprendizaje de conductas adaptadas.
3.2.2. Estimulación psicomotora.
3.3. Estimulación visual.
3.3.1. Detección de habilidades visuales.
3.3.2. Reforzamiento capacidades visuales.
3.4. Estimulación auditiva.
3.4.1. Identificar y localizar objetos.
3.4.2. Sistema de orientación.
3.5. Estimulación del gusto y el olfato.
3.5.1. Detección e identificación de lugares.
3.5.2. Detección e identificación de personas.
3.6. Intervención en el tiempo.
3.6.1. Adaptación del ritmo de aprendizaje.
3.6.2. Conceder más tiempo para las tareas.
3.7. Diseño de programas específicos.
3.7.1. Técnicas de orientación.
3.7.2. Habilidades orientadas a la autonomía.
3.8. Establecimiento de código de lectroescritura adaptado.
3.8.1. Empleo de tinta.
3.8.2. Uso del braile.
3.9. Adecuación del entorno.
3.9.1. Control de cantidad y calidad de iluminación.
3.9.2. Ubicación y distribución del aula.
3.10. Uso de sistemas de apoyo.
3.10.1. Empleo de material adaptado.
3.10.2. Tecnología al servicio de la discapacidad.
Módulo 4. Ergonomía e iluminación
4.1. Ergonomía: conceptos generales.
4.1.1. Introducción a la Ergonomía.
4.1.2. Principios básicos de la Ergonomía.
4.2. Consideraciones ergonómicas en la salud visual.
4.2.1. Riesgos ergonómicos.
4.2.2. Medidas preventivas.
4.3. Posturología.
4.3.1. Posturas de trabajo.
4.3.2. Posturología en la lectura y escritura.
4.4. Sistema visual, luz y visión.
4.4.1. Conceptos generales de la visión.
4.4.2. Conceptos generales de la luz.
4.5. Comportamientos de la luz en el sistema visual.
4.5.1. Efectos de la luz.
4.5.2. Aplicaciones en el sistema visual.
4.6. Estudio y evaluación de la iluminación ambiental en exteriores.
4.6.1. Tipos de Iluminación en exteriores.
4.6.2. Elección según su problema visual.
4.7. Estudio y evaluación de la iluminación ambiental en interiores.
4.7.1. Tipos de Iluminación en interiores.
4.7.2. Elección según su problema visual.
4.8. Iluminación en visión próxima.
4.8.1. Iluminación en Lectura.
4.8.2. Iluminación en Escritura.
4.9. Elementos de modificación de la luz.
4.9.1. Filtros.
4.9.2. Causas fisiológicas que indican su uso.
4.10. Diseño de iluminación en el aula.
4.10.1. Necesidades de iluminación.
4.10.2. Necesidades de mobiliario.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Especialización en Discapacidad Visual e Intervención Educativa