
Técnico Auxiliar en Diagnóstico por Imágenes
-
Aqui en mi pais no esta disponible por eso aclaro que es muy cordial de su parte la atencion permanente.
← | →
$1,432/mes
Importe original en USD:
74$/mes
Información importante
Tipología | Curso |
Nivel | Nivel básico |
Metodología | A distancia |
Duración | Flexible |
Inicio | Fechas a escoger |
- Curso
- Nivel básico
- A distancia
- Duración:
Flexible - Inicio:
Fechas a escoger
Este curso te permite Iniciar desde Cero y Conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Diagnóstico por Imágenes.
Alcanzar un trato humano adecuado a cada paciente.
Alcanzar una óptima capacidad de interrogatorio diagnóstico.
Conocer los fundamentos técnicos de cada uno de los distintos métodos de Diagnóstico por Imágenes y de las distintas sustancias utilizadas.
Reconocer la anatomía humana e interpretar de acuerdo a los distintos métodos de Diagnóstico por Imágenes, con correlato de anatomía patológica.
Conocer las distintas preparaciones que sean necesarias para cada uno de los estudios.
Alcanzar una óptima capacidad en los procedimientos intervencionistas.
Manejar adecuadamente las reacciones adversas o efectos indeseables que pudieran derivar de cada uno de los estudios.
Alcanzar una habilidad técnica adecuada a cada estudio con una correcta interpretación del mismo y elaboración de informe final.
Formar archivo de casos.
Participar activamente en congresos, cursos y conferencias
Adquirir habilidad en la búsqueda de información médica en las diversas fuentes posibles.
El curso está dirigido a toda persona entre 17 a 90 años que esté interesada en obtener conocimientos y experiencias sobre las distintas disciplinas que ofrece dicho curso para obtener su tan preciada certificación oficial que acredite dichos estudios para poder desarrollarse en el ámbito laboral deseado. También puede realizar el curso un profesional sin título que desee una certificación para constatar su experiencia.
Una vez recibida tu solicitud de información, un responsable académico se contactará contigo para explicarte todos los detalles del curso: método de inscripción, metodología de estudio, pago, duración, certificación y métodos de pago.
Precio a usuarios Emagister: 10 % de Descuento en todas las Cuotas a Usuarios de Emagister
Requisitos: - Tener una conexión estable a internet para realizar la descarga del material y la realización de sus respectivos exámenes. El curso se puede realizar tanto desde una PC, como desde una Tablet y/o celular. -No se requiere tener el secundario completo. -No se requiere experiencia previa sobre el tema.
Instalaciones (1) y fechasInicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
A distancia
|
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
A distancia
|
Opiniones
Reseñas de este curso
¿Qué aprendes en este curso?
Técnico auxiliar | Urgencias | Anatomía | Resonancia magnética | ||||||
Embarazo | Dolor | Enfermedades | Ecografía | ||||||
Aparato digestivo | Radiografía | Patología | Medicina | ||||||
Diagnostico | Imágenes | Cardio | Tórax | ||||||
Costillas |
Programa académico
Módulo 1
Definición de diagnóstico por imágenes
Radiografía
¿Cómo funciona?
Riesgos
Beneficios
Tomografía Computarizada
¿Cómo funciona?
Riesgos
Beneficios
Tomografía por Emisión de positrones
¿Cómo funciona?
Riesgos
Beneficios
Resonancia magnética
¿Cómo funciona?
Riesgos
Beneficios
Ecografía
¿Cómo funciona?
Riesgos
Beneficio
Creación de imágenes en tres dimensiones
Como leer su informe de radiología
Sistema esquelético.
Introducción.
Esqueleto humano.
Huesos.
Articulaciones
Sistema esquelético.
Crecimiento de los huesos.
Huesos de la cabeza
Huesos del cráneo.
Huesos de las extremidades inferiores.
Clasificación de los huesos
Divisiones del esqueleto.
Articulaciones. Clasificación estructural y funcional.
Módulo 2
Sistema muscular.
Concepto
Características.
Función del músculo.
Clases de músculos.
Tipos de músculo.
Tórax
Costillas.
Esternón.
Árbol traqueobronquial.
Pulmón
Mediastino
Corazón
Estructura y cavidades del corazón
Sistema de conducción cardíaca
Vascularización arterial cardíaca
Drenaje venoso cardíaco
Pericardio
RMN de tórax
¿En qué consiste la RMN de tórax?
¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento?
¿Cómo debo prepararme?
¿Cómo es el equipo?
¿Cómo es el procedimiento?
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
¿Qué experimentaré durante y después del procedimiento?
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?
¿Cuáles son las limitaciones de la RMN de tórax?
Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Durante el Embarazo
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Enfermedad durante el embarazo
Porqué necesita una RMN
Material de contraste
RMN durante el embarazo
Rayos X del tórax (radiografía de tórax)
¿En qué consiste un placa de rayos X del tórax (radiografía de tórax)?
¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento?
¿Cómo es el equipo?
¿Cómo es el procedimiento?
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?
¿Cuáles son las limitaciones de la radiografía de tórax?
Módulo 3
Evalúa una radiografía de tórax en 6 pasos
Porqué Telerradiografía de tórax PA
Los 6 pasos
Paso 1 – Revisa los datos de filiación y la técnica radiológica
Paso 2 – Evalúa la silueta cardiovascular
Paso 3 – Identifica las vías aéreas
Paso 4 – Evalúa los pulmones
Paso 5 – Identifica la imagen del diafragma
Paso 6 – Define las estructuras de las paredes del tórax
Los patrones vasculares pulmonares en la radiografía simple de tórax
Repaso anatómico de la vascularización pulmonar:
Patrones vasculares pulmonares:
1-Patrón vascular pulmonar normal
2-Patrón de redistribución vascular
3-Patrón de hipertensión arterial pulmonar
4-Patrón de plétora pulmonar
5-Patrón de oligohemia pulmonar
6-Patrón de vascularización vicariante
Módulo 4
telectasia
Definición
Diagnósticos diferenciales
Diagnóstico por imágenes
Rx de tórax frente y perfil
TAC de tórax
Módulo 5
El abdomen
Regiones del abdomen
Músculos del abdomen
Consideraciones clínicas
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo o Aparato Digestivo.
¿Qué es el Sistema Digestivo?
Partes del Sistema Digestivo
La boca
La faringe
El esófago
El estómago
El intestino delgado
El intestino grueso
El ano y el recto
Las glándulas anexas
Las glándulas salivales
El páncreas
Apéndice
El hígado
La vesícula biliar
Función del Sistema Digestivo
¿Cómo funciona el Sistema Digestivo?
Participación de la cavidad oral
Conducción del alimento
Papel del estomago
Proceso del Aparato Digestivo
Duración del proceso de digestión
Reguladores hormonales
Hormonas que controlan la digestión
Hormonas que controlan el apetito
Reguladores nerviosos
¿Por qué es importante la digestión?
¿Cómo se digieren los alimentos?
¿Cómo cuidar el Aparato Digestivo?
Nada en exceso es recomendable
Enfermedades del Sistema Digestivo
Enfermedades en el esófago
Tumores en el esófago
Hernias
Enfermedades en el estómago
Cáncer
Principales enfermedades del intestino grueso
Enfermedades poco frecuentes del intestino grueso
Tumores intestinales
Apendicitis
Enfermedades del hígado
Enfermedades del páncreas
Interpretación de las radiografías de abdomen en urgencias
estudio radiográfico del abdomen
Proyecciones radiológicas
Semiología radiológica
Algunos ejemplos
Módulo 6
Sistema Urinario
El Sistema Urinario
Descripción de el sistema urinario
Enfermedades de el sistema urinario
Sistema urinario y sus partes
Hechos sobre la orina:
Anatomía del sistema urinario
Sistema urinario masculino
Sistema urinario femenino
Definición del sistema urinario
Esquema del Sistema Urinario:
Concepto del Sistema Urinario
Componentes del sistema urinario:
Funciones del sistema urinario:
Vasos renales y nervios
Sistema Urinario
Los métodos de diagnóstico por imágenes.
Anatomía normal
Imágenes en radiología y ecografía.
Variantes normales y anomalías congénitas
Uropatía Obstructiva.
Litiasis renoureteral.
Reflujo vesicoureteral
Masa renal pequeña
Quistes.
Carcinoma renal.
Masa renal pequeña (MRP)
Módulo 7
Evaluación radiográfica de la pelvis
Anatomía
Evaluación radiográfica
Conclusiones
Ecografía Urológica (Renal Vesical Prostática)
¿En qué consiste una ecografía urológica?
Sistema reproductor masculino
Problemas que pueden surgir en el sistema reproductor masculino
Ecografía de testículo (escroto)
Ecografía testicular.
Técnica exploratoria
Ecografía de Próstata
Módulo 8
Anatomía del aparato genital femenino
Introducción
¿Conozco mi cuerpo? ¿Cómo es por fuera el aparato genital femenino?
Genitales externos
Los senos
¿Qué funciones desempeña el sistema reproductor femenino?
¿Qué función tiene el cerebro en el desarrollo sexual durante la adolescencia?
Cómo interpretar una ecografía
Diagnóstico por imagen de la patología benigna de la pelvis femenina: hallazgos con ecografía, HSG, TC Y RM.
Patología ginecológica benigna
Lesiones quísticas tumorales
Fibroma, tecoma y fibrotecoma
Endometriosis
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Lesiones vasculares
Patología ginecológica benigna en el embarazo
Módulo 9
Columna vertebral
Regiones de la columna
Región cervical
Región torácica
Región lumbar
Región sacra
Cóccix
Funciones
Constitución
Curvaturas de la columna vertebral humana
La radiografía simple en el estudio del dolor de la columna vertebral
Consideraciones técnicas
Consideraciones clinicorradiológicas
Causas del dolor de espalda
Patología congénita
Patología traumática
Patología degenerativa
Estenosis de canal
Alteraciones de la curvatura espinal
Espondiloartropatías seronegativas
Tumores vertebrales
Infección vertebral
Conclusión
Radiografía de la columna lumbar
Sistemática de lectura
Información adicional
¿Ves algo que no te cuadra con este curso? Infórmanos y ayudarás a otros usuarios como tú.