Catálogo de cursos
Temáticas de cursos
Tipologías
Metodologías
Cursos destacados
- Maestría
- En línea
- 22 oct. 2021
- 8 Meses
...se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles de la convocatoria e informarte de los pasos que deberás seguir para poder reservar una plaza... Aprende sobre: Gestión de las relaciones políticas, Consultoría política, Políticas públicas... Ver más
- Maestría
- En línea
- 22 oct. 2021
- 8 Meses
...y económicos a través de herramientas tecnológicas. Desarrollo de puestos más cualificados y mejor remunerados. II. Nueva y mejor Prevención de Riesgos Laborales (PRL)... Aprende sobre: Gestión pública, Protección de datos, Discurso político... Ver más
- Maestría
- En línea
- 15 mzo. 2021
- 8 Meses
...y pública como herramienta fundamental para el desarrollo del liderazgo. .- Aprender a construir una marca personal que permita al alumno consolidarse... Aprende sobre: Escucha empática, Debates electorales, Diplomacia organizacional... Ver más
- Especialidad
- En línea
- 28 jun. 2021
- 3 Meses
...Percepción, atención, memoria y toma de decisiones Sesgos cognitivos y comunicación. El framing como factor clave en la comunicación. Módulo V... Aprende sobre: Funcionamiento cerebral, Escucha empática, Toma de decisiones... Ver más
- Especialidad
- En línea
- 26 abr. 2021
- 6 Semanas
...Deberá enfrentarse a los medios de comunicación para tratar de impulsar la imagen de su gobierno o de su partido político. Durante toda la formación... Aprende sobre: Administración pública, Discurso político, Campañas electorales... Ver más
- Especialidad
- En línea
- 15 mzo. 2021
- 3 Meses
...Pensar y actuar como un líder global. Herramientas para el liderazgo: La innovación como palanca de transformación personal y organizacional... Aprende sobre: Transformación Personal, Disrupción tecnológica, Gestión de conflictos... Ver más
Opiniones sobre UCJC - Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (17)
Opinión sobre el Centro
Máster Universitario en Educación Secundaria
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Máster Universitario en Educación Secundaria
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Máster Universitario en Educación Secundaria
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Máster Universitario en Educación Secundaria
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Máster Universitario en Educación Secundaria
Dónde se encuentra
-
Madrid
Calle Almagro,5 Ver mapa
Profesores
Abogado, profesor y político Argentino, actual presidente de la República Argentina, el 27 de Octubre fue elegido en primera vuelta con un 48,24% de votos, asumió el cargo en diciembre del 2019 tras ejercer toda su carrera como profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde él mismo se graduó en esta materia. En su primera etapa de presidencia logró mejorar la cifras del país con respecto a la inflación y el índice de precios al consumidor (IPC) y su primer año de gestión se ha visto afectado por la pandemia actual por coronavirus.
Graduada en comunicación de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), galardonada con el premio Extraordinario al Talento de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la misma universidad (curso 2020). Experta en redes sociales y marca personal.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. He desarrollado trabajos de gestión pública en distintas administraciones públicas: Directora de Turismo Madrid, empresa pública de promoción turística de la Comunidad de Madrid; Directora General de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid; Concejal del Ayuntamiento de Madrid en diferentes distritos de Madrid.
Consultor en Imagen Pública, actividad que ejerce asesorando a distinguidos miembros de los sectores políticos, empresarial y del entretenimiento en las áreas de creación y modificación de su imagen pública y cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en el tema. Es Rector del Colegio de Imagen Pública, primera Facultad de su categoría en el mundo, en donde se estudia la Licenciatura en Imagología, la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública, el Doctorado en Imagen Pública y diversos Diplomados especializados de manera presencial y a distancia.
Licenciada en Derecho.Máster en Gestión Pública por el IE Business School. 25 años de experiencia en gestión de políticas públicas. 2003-2012 concejal del Área de Estudios y Relaciones Externas del Ayuntamiento de Madrid. Máxima responsable de la Coordinación General de la Alcaldía de Madrid, proyección y posicionamiento interno; relaciones internacionales y diplomacia municipal. 2012-2015 concejal del Ayuntamiento de Madrid en diferentes responsabilidades.
Comenzó con la fundación de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco, de la que saltó a la presidencia de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), posteriormente a la de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, y finalmente asumió la Presidencia de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). Ha desempeñado diversos puestos de importancia, tales como la tesorería y la presidencia de la federación del Metal (CONFEMETAL), el 20 de noviembre de 2018 fue elegido presidente.
Ha participado como ponente en multitud de Congresos entre los que destaca Latino Impact Summit que se celebra en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, Global Youth Leadership Forum o en la reunión de Alto Nivel por la Empleabilidad Juvenil en la Alianza del Pacífico organizado por Nestlé Américas y el Banco Mundial. Desde los 23 años, ha sido CEO de diversas empresas del sector de las comunicaciones, construcciones y medioambiental. Secretario General Permanente de FIJE desde septiembre de 2019.
Presidió la República de Panamá entre 1978 y 1982. Antes, había sido ministro de Educación y había negociado los Tratados Torrijos-Carter de 1977 entre Panamá y los Estados Unidos. Tras su mandato presidencial, fue embajador de su país en España y Francia. En la actualidad, es ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá
Presidente de Bolivia entre 2003 y 2005, inició su carrera en la televisión y la radio tras haberse licenciado en Literatura. Durante su actividad en los medios, llegó a dirigir importantes cadenas de televisión del país. Se introdujo en la política postulándose para el puesto de vicepresidente en 2002.
Carlos Santiso es director en el Banco de Desarrollo de América Latina desde 2018, donde creó y lidera la Dirección de Innovación Digital del Estado. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, ministerios gubernamentales, y organismos internacionales en temas de promoción de la democracia, fortalecimiento de la gobernabilidad, lucha contra la corrupción y transformación digital
Experta en gobernanza democrática, innovación digital y tecno-política global. Es consultora internacional asesorando equipos de gobierno, organizaciones y compañías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos en materias como asuntos públicos, tecnología e innovación digital. Ha dirigido campañas electorales incluyendo campañas presidenciales. De forma regular asesora a gobiernos nacionales, regionales y locales en materia de tecnología e innovación digital y colabora con instituciones para el desarrollo e implementación de políticas públicas enfocadas en transformación digital.
Desde hace tres décadas forma parte del equipo de profesionales de Estudio de Comunicación, lo que le ha permitido trabajar para casi todos los sectores empresariales, desde el mundo financiero al cultural, pasando por el energético, el de las telecomunicaciones, el automovilístico, el de la construcción, el sector de la distribución y muchos más. Sus trabajos más habituales son asesorar, diseñar y dirigir la implementación de estrategias de comunicación de crisis, gran parte del mundo laboral, y comunicación financiera.
Como consultor ha participado en campañas electorales y asesorado a gobiernos en Argentina, Colombia, México, Bolivia, República Dominicana, Perú y Ecuador. Es Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y director de El Bunker, primera serie televisiva dedicada íntegramente a la consultoría. Es conferencista internacional y docente universitario en América y Europa.
Es especialista en formar a líderes emergentes, millennials y mujeres para ayudarles a alcanzar su máximo potencial a través de desarrollar actividades relacionadas con el liderazgo, el coaching y el emprendimiento. Es la CEO y fundadora de iCatalyze, una firma consultora que ofrece programas, workshops, asesoría y coaching individual o en grupo. Fue reconocida como una de las “Leaders of the Future” de Washington DC por Latino Leaders Magazine y “Woman of the Week” por CNN en Español.
Ocupó la presidencia de Argentina entre enero de 2002 y mayo de 2003. Abogado de carrera, gobernó en la provincia de Buenos Aires desde 1991 hasta 1999. Sus mandatos estuvieron marcados por la lucha social y las medidas impulsadas para frenar el narcotráfico y la drogadicción.
Presidente de Chile entre los años 1994 y 2000. Ingeniero civil de carrera, se desempeñó en el sector privado hasta 1988. Antes, había sido senador por Santiago. Llegó a la presidencia del país con un con el 57,9% de los votos, una cifra histórica para Chile. Desde 2014 ejerce como Embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile en Asia-Pacífico.
Periodista y consultor con amplia trayectoria, ligado a la docencia en el ámbito de la comunicación desde 2007, ejerce como profesor en la UCJC y en el CIGMAP desde 2016, en un equipo reconocido con varios premios internacionales. Su especialidad son las habilidades de comunicación, construcción de mensaje y el media training, materias sobre las que imparte clases y conferencias a nivel internacional. En 2018 ha sido reconocido en los Napolitan Victory Award como uno de los de los Compol 100, los profesionales políticos más influyentes del año para la revista Washington Compol.
Samper es un abogado, economista y político colombiano. Ha ocupado varios cargos a lo largo de su carrera como político: ha sido Concejal por Bogotá, Senador, Diputado por Cundinamarca, Embajador de Colombia en España, Ministro de Desarrollo y finalmente presidente de la República de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998. En julio de 2014 fue elegido Secretario General de la UNASUR para presidir este organismo internacional, período que finalizó el 31 de enero de 2017.
Fue Directora Académica de la Especialización en Ingeniería de Negocios, Directora Académica de la Maestría en Marketing y Comunicación Social, y directora de las Carreras Empresariales de la Universidad Columbia del Paraguay y Gerente General de la Productora Maneglia & Schémbori S.R.L. Representante institucional del programa de Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa desarrollado en conjunto con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la George Washington University.
Es viceministro de Creatividad y Economía Naranja, y hasta finales de agosto se venía desempeñando como Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Estratégicos. Cuenta con 17 años de experiencia en temas relacionados con el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para el desarrollo del emprendimiento creativo y la apropiación de nuevas tecnologías. También es coautor de los libros ‘La Economía Naranja’ y ‘The No Collar Economy’.
Empresario del sector logístico, inversor en negocios de hostelería y representante de la comunidad empresarial. Vinculado desde los 25 años al mundo asociativo empresarial, entró a formar parte de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares) y de AJE Madrid, donde más tarde sería nombrado vicepresidente de la entidad madrileña. En 2018 asumió la presidencia de la comisión de Fomento del espíritu empresarial de CEOE y forma parte de los comités ejecutivos de CEPYME y CEOE. Siendo el miembro más joven en sus órganos de gobierno.
En los últimos años de su carrera ha estado vinculado principalmente a la Universidad y la Empresa y se ha especializado en la realización de proyectos relacionados con las nuevas tecnologías e Internet, trabajando en el desarrollo de uno de los principales Masters sobre Consultoría y Marketing Político del mundo en castellano y en el impulso de la comunicación online de las principales organizaciones de empresarios de Salamanca, la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca y la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos, CONFAES.
Es Doctor en Ciencias de la Información-Periodismos de la UCM. Profesional de protocolo, comunicación corporativa y relaciones institucionales con más de 30 años de experiencia y contrastado prestigio. Es Académico de la Academia y las Artes de Televisión. Asesor del presidente y del director de TVE, así como, jefe del Proyecto de Implantación de la Nueva Imagen Corporativa Y responsable de Asuntos Públicos. Ha pertenecido a diferentes Comités. En diciembre de 2019 se incorpora al Consejo de Estado, como director de Relaciones Institucionales e Internacionales.
Viene trabajando de forma pionera con Innovación para Sector Público, ayudando al Primer escalón de gobierno de América Latina a repensar al Estado. Ha trabajado en diversas oportunidades con presidentes, ministros, gobernadores y secretarios de Estado en la reformulación de políticas públicas desde su planeamiento hasta el monitoreo de sus resultados. También trabajó con varios organismos internacionales, destacando a la OEA, el BID y el Banco Mundial. Ha sido conferencista en más de 100 eventos nacionales e internacionales, escribió varios libros y más de 100 artículos.
Tras la victoria electoral del Partido Popular, es designado en mayo de 1996 subdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, formando parte del equipo de colaboradores más próximos a José María Aznar. El 5 de mayo de 2000 fue nombrado secretario de Estado de Organización Territorial en el Ministerio de Administraciones Públicas, cargo que ejerció durante toda la VII Legislatura de España. En la actualidad es miembro del Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside José María Aznar.
). Catedrática del ITAM desde 1983 a la fecha. Autora y coordinadora de los Diplomados en Marketing Político, Marketing Gubernamental y Marketing Político: Ejerciendo el Poder del ITAM. Catedrática de diversas Universidades en México y el Extranjero. Conferencista en muchos foros y universidades en el mundo. Directora general de Consultores y Marketing Político S.C. y Marketing Gubernamental S.C. Ha participado en más de 400 campañas electorales. Se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama de Reeds Latino.
Es abogado, doctor en Ciencias Jurídicas, licenciado en Filosofía. Ejerce como profesor en: Universidad de Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina, Florida International University. Ex Rector de la Universidad de Neuquén, ex decano de la Facultad de Ciencias Políticas Universidad John F. Kennedy, director de la Maestría en Ciencias Políticas, FLACSO-FIU. Miembro de la Real Academia Hispanoamericana y de la Academia del Plata. Sus áreas de experto son: Sistemas políticos, Filosofía Política – Educación
Ingeniero Industrial por la ETSII de Madrid e Ingeniero Industrial del Estado. Ejercicio 5 años en Telefónica de España y 7 en el Ministerio de Industria y Energía, los 3 últimos como Subdirector General de Petróleo, Petroquímica y Gas. Desde 1990 a 2019 en Repsol donde ha sido, entre otras responsabilidades, Director Ejecutivo de Trading y Transporte, Director Ejecutivo del Área Comercial y Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Repsol. Desde julio de 2019 es presidente de la Fundación Síndrome de Down Madrid.
Imelda Rodríguez Escanciano es exrectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y especialista en Comunicación Pública, su actividad profesional, docente e investigadora, desde hace más de 15 años, ha estado ligada a los ámbitos de la comunicación y la imagen pública. Como experta en gestión e innovación de la Educación, ha publicado distintos libros y artículos centrados en las estrategias de comunicación política y empresarial, la vanguardia educativa y el desarrollo del liderazgo de alto impacto.