Opiniones sobre Universidad Pontificia de Salamanca (87)
Máster Universitario en Formacion del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Máster Universitario en Formacion del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Máster en Musicoterapia
Opinión sobre el Centro
Grado en Psicología
Máster Universitario en Comunicación Corporativa y Liderazgo
Grado en Maestro en Educación Primaria
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos
Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos
Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos
Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos
Máster Universitario en Formacion del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar
Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión
Grado en Logopedia
Curso de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente al Master Universitario de Formación del Profesorado (Oficial)
Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión
Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 17 años en Emagister.
Dónde se encuentra
-
Salamanca
C/ Compañía 5 Ver mapa -
SALAMANCA
C/ Henry Collet, 52-70 Ver mapa -
Salamanca
Henry Collet, 90-98 Ver mapa
Profesores
Alberto Pedrero Esteban es Catedrático de Sistemas de Interacción en la UPSA. Posee la acreditación en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Ha sido investigador principal en diversos trabajos relacionados con la usabilidad y la accesibilidad, es autor de diversos artículos científicos indexados en JCR y SCOPUS. Ha participado como miembro de Comités Científicos en diferentes congresos nacionales e internacionales
Montserrat Mateos Sánchez es Ing. en Informática y Doctora en el área de Lenguajes y Sistemas por La Universidad de Salamanca. Profesora Encargada de Cátedra de la UPSA. Posee las acreditaciones de Prof. Universidad Privada y Prof. Contratado Doctor por la ACSUCYL, así como, tiene un Sexenio de Investigación vivo reconocido por la CNEAI. Ha participado y/o dirigido gran cantidad de proyectos de investigación competitivos.ha conseguido varios registros de propiedad intelectual. Es autora de numerosas publicaciones científicas indexadas en los principales rankings de referencia (JCR y SCOPUS)
Antonio Leiva Gordillo trabaja actualmente como Android Engineer en Plex Inc. (plex.tv). Anteriormente trabajó también como Android Engineer y Team Lead en Gigigo (gigigo.com) y en Indra Sistemas. Por otra parte dirige el blog antonioleiva.com especializado en Android, devexperto.com donde ayuda a otros desarrolladores a potenciar su carrera profesional, y es autor del libro «Kotlin for Android Developers»
Sergio Padrino Recio es, desde 2014, Senior Software Engineer (iOS) en Plex Inc. (www.plex.tv) cuyo trabajo se centra principalmente en el desarrollo de las apps de iOS y Apple TV. Con más de 12 años de experiencia laboral, anteriormente ha desempeñado el puesto de Lead iOS Engineer en Fever! (www.feverup.com) y Mobile App Engineer en Tuenti (www.tuenti.com) FLIR Systems (http://www.flir.es) y Chaotic Kingdoms (www.chaotic-kingdoms.com/). Además ha sido profesor de desarrollo de video-juegos en la Universidad de Alcalá
José Manuel Navarro Cañadas es, desde 2014, Lead Mobile Software Engineer en Liferay Inc. (www.liferay.com) Lleva más de 15 años ocupando puestos de responsabilidad en distintas empresas nacionales e internacionales, entre otras : Mobile & SaaS Developer Director en Restalo (restaurantes.com), iOS Tech leader en YourMemoir (YourMemoir.com), Co-Founder & CTO en Unkasoft
David Pizarro de Jesús trabaja desde 2012 en Indra Sistemas donde ha ocupado distintos puestos de responsabilidad. Actualmente es el responsable de los desarrollos bajo la tecnología Android, Mobile Team Leader y responsable de arquitectura móvil
Josue Yeray Julián Ferreiro es actualmente Technical Lead en DevsDNA de la que es socio fundador. Ha sido Windows Phone Lead Developer en Icinetic, Development Advisor en Plain Concepts y Software developer en Intrasoft y Natural Aqua. Posee los siguientes reconocimientos y premios: por tres veces MVP Windows Phone Development, por dos veces Nokia Developer Champion, Microsoft Active Professional, Microsoft Community Contributor, C# Corner MVP, dos veces MVP Windows Platform Development, Xamarin Certified Mobile Developer, Xamarin MVP y Microsoft Certified Professional
Miguel Ángel Pastor Olivar es, desde 2013, Software Architect Platform Infraestructure Team Lead en Liferay Inc. (www.liferay.com) Lleva más de 10 años ocupando puestos de responsabilidad en distintas empresas nacionales e internacionales, entre otros : Core Software Engineer en Liferay Inc. (liferay.com), Senior Software Engineer – Head of Development en Ingeniería y Servicios Aeoespaciales S.A. (insa.es), Software Architect en Scoremind (scoremind.com) Software Engineer en Neo Metrics (neo-metrics.com)
Rafael Serna Medina trabaja desde 1999 en SDM Programas S.L. donde ha ocupado distintos puestos de responsabilidad, actualmente es Team Leader. Posee los siguientes reconocimientos y premios: Nokia Developer Champion, , Xamarin Community Speaker, Microsoft Active Professional, Microsoft Community Contributor así comno por dos veces Microsoft MVP. Por otra parte es co-autor de los principales libros de Windows Phone en español: «Desarrollo para Windows 8 y Windows Phone 8 con XAML y C#» e «Introducción al desarrollo en Windows 8 y Windows Phone 8»
Iker Muriel Núñez es, desde 2011, Responsable Web en Orange Espagne. Además de ser responsable de la intranet de la compañía, también lo ha sido de los siguientes portales: orange.es, canguro.orange.es y rincondelvago.com
Roberto Berjón Gallinas es Ldo. en Informática y Doctor por la Univ. de Deusto. Es profesor Encargado de Cátedra en la Fac. de Informática de la Universidad Pontificia. Tiene un Sexenio de Investigación vivo reconocido por la CNEAI y posee las acreditaciones de profesor Universidad Privada y profesor Contratado Doctor por la ACSUCYL. Es autor de numerosas publicaciones científicas indexadas en los principales rankings de referencia (JCR y SCOPUS), ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación contando con varios registros de propiedad intelectual derivados de los mismos.
Ana María Fermoso García es doctora y Lda. en Informática por la Univ. de Deusto. Catedrática de Ingeniería del Software en la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee la acreditación de Prof. de Universidad Privada y Prof. Contratado Doctor por la ACSUCYL y la certificación como PMP (Professional Project Management) otorgada por el PMI (Project Management Institute). Ha participado como investigador colaborador y principal en más de 30 proyectos competitivos. Es autora y coautora de numerosas publicaciones científicas indexadas en los principales rankings de referencia (JCR y SCOPUS)
Ana María Fermoso García es doctora y Lda. en Informática por la Univ. de Deusto. Catedrática de Ingeniería del Software en la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee la acreditación de Prof. de Universidad Privada y Prof. Contratado Doctor por la ACSUCYL y la certificación como PMP (Professional Project Management) otorgada por el PMI (Project Management Institute). Ha participado como investigador colaborador y principal en más de 30 proyectos competitivos. Es autora y coautora de numerosas publicaciones científicas indexadas en los principales rankings de referencia (JCR y SCOPUS)
Toda la información sobre Universidad Pontificia de Salamanca
Historia
La Universidad Pontificia de Salamanca, universidad de la Conferencia Episcopal Española, fue fundada en 1940, aunque hunde sus raíces en el Siglo XIII. La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Edificio "Luis Vives", antigua Escuela de Magisterio, nace integrada en la Universidad Pontificia de Salamanca el día 27 de noviembre de 1974. Tiene como criterios fundacionales la formación personal y profesional de los educadores, teniendo en cuenta los cambios científicos y tecnológicos, la progresiva apertura hacia Europa y la convivencia de diferentes culturas en una misma comunidad.
Ventajas de estudiar aquí
El Máster Universitario en Musicoterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca es un referente nacional de las formaciones en esta disciplina, ya que pretende acercar al máximo a los alumnos que lo cursan a los criterios establecidos por la “European Music Therapy Confederation” (EMTC) y la “World Federation of Music Therapy” (WFMT). Con un total de 60 créditos ECTS, el Máster está diseñado en modalidad semipresencial ("Blended Learning"), que combina la formación presencial, la formación on-line y las tutorías personalizadas. Se trabaja desde un grupo vivencial y una orientación eminentemente práctica.
Para ello, cuenta con un equipo de coordinación del Máster y profesores altamente cualificados, la mayor parte musicoterapeutas profesionales. Así, nuestra apuesta es la calidad y la mejora continua. Nuestra formación se basa en el seguimiento personalizado y continuo de los alumnos.
Temas en los que se especializa
La formación se fundamenta en una intervención coherente y coordinada que favorezca:
- El diálogo, la escucha atenta y la apertura a nuevos horizontes.
- Una presentación científica actual de los contenidos.
- Una metodología científica, activa, cooperativa y participativa.
Además de preparar itinerarios curriculares innovadores en las titulaciones, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Edificio "Luis Vives" cuenta con una completa oferta de posgrados que se imparte a profesionales licenciados que quieren especializarse en áreas de la educación para las que hay una alta demanda y falta personal cualificado.
Descripción
¿Quieres realizar tus estudios universitarios en Salamanca, en un centro de vocación cristiana y humanista que entronca con las raíces de la enseñanza universitaria desde hace más de 800 años? La Universidad Pontificia de Salamanca te ofrece titulaciones de grado, postgrado y master adaptadas al Espacio europeo de Educación Superior; así, en sus facultades podrás encontrar los estudios de grado en psicología, periodismo, pedagogía, marketing y comunicación, humanidades, comunicación audiovisual o enfermería, además de los estudios relacionados con las enseñanzas espirituales católicas; como bachiller en teología o filología bíblica trilingüe.
La Universidad Pontificia de Salamanca hunde sus raíces en el año 1218, fecha de la fundación de los estudios universitarios en la ciudad; siendo el año 1940, en el que se restaura los estudios de teología, derecho canónico y filosofía el momento en el que empieza a funcionar de manera autónoma, a través de la Conferencia Episcopal Española. La universidad tiene una clara vocación de formar los mejores profesionales e investigadores sin dejar de lado la enseñanza en valores y vocación de servicio, en una de las ciudades universitarias con más vida cultural y juvenil de España.
Centro adscrito a Universidad Pontificia de Salamanca.