Análisis Fiscal Integral
-
Buen curso de mucho agrado la unica salvedad seria el tiempo destinado puesto que considero insufiente
← | →
-
Es un curso que recomendaria a todas las personas ya que es un tema de gran importancia para evitar errores que pueden afectarnos economicamente
← | →
-
Considero que el curso abarca temas importantes y el instructor tienen dominio del tema
← | →
Curso
En Miguel Hidalgo

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Lugar
Miguel hidalgo
-
Duración
Flexible
-
Inicio
11/06/2022
otras fechas
Es muy importante que los departamentos financieros y los contadores conozcan la normativa vigente en materia fiscal de nuestro país, esto ayuda a evitar problemas con el Gobierno y mantener la empresa en el camino correcto, por esta razón el centro IMECAF ofrece, por medio del catálogo de Emagister.com.mx, el curso de Análisis Fiscal Integral.
Con una duración de 20 horas lectivas que se cursan en la Ciudad de México, el programa cuenta con profesores con amplia experiencia profesional y docente, además el temario abarca las principales competencias para tu desarrollo profesional.
No puedes dejar pasar esta excelente oportunidad de mejorar tus conocimientos, recuerda que es importante mantenerte actualizado, da clic al botón de información para que el centro se ponga en contacto contigo, resuelvan todas tus dudas e inicies tu formación de manera inmediata.
Precisiones importantes
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
El objetivo del curso de Análisis Fiscal Integral es posibilitar al participante el análisis de la legislación fiscal mexicana vigente, para el logro de un nivel de especialización que le permita su conocimiento, interpretación y aplicación eficiente, así como cumplir adecuadamente con las responsabilidades que implica desarrollarse profesionalmente en esta área. Lograr que los participantes, al término del curso, tengan un panorama integral sobre los cambios fiscales, a través del conocimiento de los diferentes aspectos relativos a: pago por salarios y su repercusión laboral y fiscal, determinación de las diferencias en el cálculo del ISR a cargo de los trabajadores, el efecto del subsidio para el empleo. Todo esto, comparando las nuevas disposiciones. En particular, el participante conocerá: el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el régimen de los Coordinados, el régimen de actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras y el nuevo impuesto a los dividendos.
El curso de Análisis Fiscal va dirigido a contadores, gerentes administrativos, auditores, asesores fiscales, o personas que se desarrollen en el campo fiscal y puedan tomar decisiones que repercutan de manera positiva en el costo fiscal en las Empresas.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.mx el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Visitar web
Opiniones
-
Buen curso de mucho agrado la unica salvedad seria el tiempo destinado puesto que considero insufiente
← | →
-
Es un curso que recomendaria a todas las personas ya que es un tema de gran importancia para evitar errores que pueden afectarnos economicamente
← | →
-
Considero que el curso abarca temas importantes y el instructor tienen dominio del tema
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Luis A. Vazquez A.
Janine E. Nuñez
Tayde Hernandez Zarate
Tania Fuentes
Francisco Calderon
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Materias
- IVA
- Plazo de prescripción de las pérdidas
- Ingresos gravados y exentos
- Impuesto sobre la Renta Empresarial
- Análisis de las deducciones autorizadas
- Estudio de los requisitos de las deducciones
- Análisis de los gastos no deducibles
- Costo de Ventas
- Los efectos económicos de las Pérdidas Fiscales
- Los pagos provisionales
- Estudio del régimen de los Coordinados
Programa académico
2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA EMPRESARIAL PERSONAS MORALES
2.1. Ingresos gravados y exentos.
2.2. Momento de acumulación.
2.3. Análisis de las deducciones autorizadas.
2.4. Estudio de los requisitos de las deducciones.
2.5. Análisis de los gastos no deducibles, efectos y opciones de disminución.
2.6. Costo de Ventas, aspectos importantes y efectos fiscales.
2.7. Ajuste anual por inflación, reglas y criterios de aplicación.
2.8. Inversiones, deducción fiscal.
2.9. Los efectos económicos de las Pérdidas Fiscales.
2.10. Cómo utilizar las pérdidas fiscales y su afectación en los años siguientes.
2.10. Plazo de prescripción de las pérdidas.
2.11. Los pagos provisionales.
2.12. Qué ingresos no se acumulan en la determinación de los pagos provisionales.
2.13. Consideraciones para solicitar una autorización de reducción en los pagos provisionales.
2.14. Estímulo Fiscal de la PTU deducible en pagos provisionales.
2.15. ISR anual, determinación, tasa y estímulos.
2.16. Obligaciones fiscales
2.17. Estudio del régimen de los Coordinados.
2.18. Estudio del régimen de actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.
2.19. Estudio de las Sociedades Cooperativas de Producción.
3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA EMPRESARIAL PERSONAS FÍSICAS
3.1. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
3.2. Ingresos gravados y exentos.
3.3. Deducciones autorizadas.
3.4. Pagos provisionales.
3.5. Impuesto anual.
3.6. Deducciones personales.
3.7. Estímulos fiscales aplicables al régimen.
3.8. Obligaciones fiscales.
3.9. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
3.10. Quiénes sí y quiénes no pueden tributar en este régimen.
3.11. Determinación de los pagos bimestrales.
3.12. Obligaciones fiscales del RIF.
3.13. Salida del RIF.
4. MECANISMOS PARA INCREMENTAR LA LIQUIDEZ HACIA LOS SOCIOS (CUFINRE, CUFIN Y CUCA)
4.1. CUFIN hasta 2013
4.2. CUFIN a partir de 2014
4.3. CUFINRE
4.4. CUCA
4.5. Determinación del impuesto adicional a los Dividendos
5. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
5.1. Sujetos actos o actividades gravadas.
5.2. Actos o actividades exentos del pago del IVA.
5.3. Determinación de la base para el IVA.
5.4. Tasas del IVA.
5.5. Momento en que se causa el impuesto.
5.6. Cuándo se considera que el acto o actividad se realiza en México.
5.7. Cálculo del IVA acreditable.
5.8. Factor de Acreditamiento cuando se realizan actos exentos.
5.9. Cálculo del IVA mensual definitivo.
5.10. Obligaciones en materia de IVA
5.11. Aspectos importantes en la recuperación de saldos a favor del IVA.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Análisis Fiscal Integral