
Terapia Cognitivo Conductual en Niños y Adolescentes
Hasbach y Asociados S.C.Precio a consultar
$57,583 $14,396
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$57,583 $14,396
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$67,722 $33,861
Importe original en USD:
USD3,500 USD1,750
$57,583 $14,396
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
Información importante
Tipología | Curso |
Dirigido a | Para profesionales |
Lugar | Benito juárez |
Duración | 12 Meses |
- Curso
- Para profesionales
- Benito juárez
- Duración:
12 Meses
Objetivo del curso: Conocimiento y Aplicación de Técnicas cognitivo-conductuales. Destinatarios del curso: Solamente Psicólogos clinicos, médicos psiquiatras, licenciados en pedagogia, licenciados en educacion primaria y preescolar, psicologos educativos
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Benito Juárez
Gabriel Mancera 111. Esquina Con Ana María Mier. Colonia Del Valle, 03100, Ciudad de México (Distrito Federal), México Ver mapa |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Benito Juárez
Gabriel Mancera 111. Esquina Con Ana María Mier. Colonia Del Valle, 03100, Ciudad de México (Distrito Federal), México Ver mapa |
A tener en cuenta
· Requisitos
Pago de una inscripción de $ 2000 pesos Pago de doce colegiaturas de $ 2250 pesos cada una Cupo máximo: 15 personas Entrega de documentos y carta de exposición de motivos
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Programa académico
DIPLOMADO EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN NIÑOS
1. Bases y Paradigmas de la terapia cognitivo-conductual.
1.1 La filosofía y la Terapia Cognitivo Conductual.
1.2 Terapia Cognitiva de Beck.
1.2.1 Modelo y principios teóricos.
1.2.2 Desarrollo de procesos y fenómenos cognitivos.
1.2.3 Conceptualización de caso.
1.2.4 Empirismo colaborativo y descubrimiento guiado.
1.2.5 Estructura de las sesiones.
2. Habilidades sociales.
2.1 Habilidades interpersonales.
2.2 Factores preventivos y factores de riesgo.
3. Intervención.
3.1 Presentar el modelo de tratamiento.
3.2 Identificar problemas.
3.3 Identificar y conectar emociones y pensamientos.
3.4 Diálogos socráticos.
3.5 Técnicas cognitivas y conductuales.
3.6 Tareas para casa.
3.7 Trabajar con los padres.
4. Depresión.
5. Ansiedad.
6. Trastornos de la conducta.
7. Trastornos del aprendizaje.