
Diplomado en Desarrollo y Constitución Subjetiva en Estimulación Temprana (en línea)
$ 501-1000
Información importante
Tipología | Diplomados |
Metodología | En línea |
Horas lectivas | 290h |
Duración | 7 Meses |
Inicio | Fechas a escoger |
Campus virtual | Sí |
Clases virtuales | Sí |
- Diplomados
- En línea
- 290h
- Duración:
7 Meses - Inicio:
Fechas a escoger - Campus virtual
- Clases virtuales
La Atención Temprana es una práctica vinculada al desarrollo normal y sus desviaciones, en lactantes y niños pequeños.
La constitución subjetiva de la imagen corporal, las pautas evolutivas de desarrollo del niño y su lugar en la dinámica familiar, son los ejes fundamentales entorno a los cuales se trabajará en el diplomado con el fin de otorgar herramientas teórico - prácticas a los docentes y profesionales que están en contacto con niños pequeños.
De este modo, se garantiza que su intervención oportuna y eficiente será de un impacto importante en la calidad de vida del niño y su familia.
El programa académico del diplomado y su supervisión, está a cargo de Fundación Centro Crianza, de Córdoba, Argentina. Link: www.centrocrianza.org
Al concluir el diplomado el estudiante recibirá una co-certificación, la cual será emitida por la Fundación y por UFLP
Número de Registro: 17DAP40115
En este curso aprenderás:
Definición de Atención Temprana.
Estrategias de abordajes terapéuticos.
Niveles de prevención.
Campo asistencial - educación - salud.
Modalidad de trabajo- inter/multi y transdisciplinario
Constitución subjetiva
Desarrollo evolutivo del niño
Niño prematuro
Diagnóstico temprano enfermedades endógenas
Entrevista y observación
Técnicas de evaluación
Conceptos Básicos de la Teoría Psicoanalítica
La madre y la función paterna
Narcisismo – Estadio del Espejo – Fort Da – Edipo
La transferencia
El niño con riesgo neonatológico
Inicio | Ubicación | Horario |
---|---|---|
Fechas a escoger |
En línea
|
FEBRERO Y JULIO, DE CADA AÑO. |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
En línea
|
Horario | FEBRERO Y JULIO, DE CADA AÑO. |
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Comprender las bases teóricas e históricas de la estimulación temprana, con la finalidad de profundizar en los métodos y técnicas de intervención. Comprender la constitución subjetiva del niño, con la finalidad de evaluar una situación particular. Identificar el contexto en el que un niño se encuentre expuesto a un desarrollo fisiológico deficiente, con la finalidad de darle seguimiento y estimulación. Utilizar las estrategias básicas de la entrevista, la observación, y las técnicas evaluativas con la finalidad de brindar un apoyo clínico ético. Aplicar los coneptos y técnicas del psicoanálisis con la finalidad de usarlo como herramienta de intervención clínica Comprender la consitución subjetiva y cultural en la construcción de la identidad de los niños, con la finalidad de sintetizar al niño dentro de su contexto tanto psicológico, familiar y social. Establecer un contexto ético-profesional identificando la función de transferencia. Identificar las condiciones para trabajar con niños de alto riesgo, con la finalidad de intervenir de manera clínica y profesional.
· ¿A quién va dirigido?
A personas interesadas en la Estimulación Temprana. Egresados en el área de la salud, prevención y desarrollo humano: psicología, pedagogía, comunicación humana. Docentes de la educación especial en todas las áreas, docentes de la educación Inicial y profesionales de la salud Psi (Psicomotricistas, Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos y Fisioterapeutas habilitados para el trabajo en la primera infancia).
· Requisitos
REQUISITOS * 1 Copia del acta de nacimiento * 1 Copia del último grado de estudios * 2 Fotografías tamaño diploma ovaladas (Requieren especificaciones).
· ¿Qué diferencia a este curso de los demás?
El material teórico está elaborado por expertos en el abordaje y el trabajo de la Atención Temprana. Esto implica que los profesionales que lo cursen, obtendrán herramientas teóricas prácticas específicas para el conocimiento de las pautas del desarrollo y de los hitos fundamentales de la constitución subjetiva del niño. Conocer estos ejes temáticos, le permitirá identificar el problema, si lo hubiere, y saber intervenir si hiciera falta. La modalidad en línea permitesuperar las limitaciones de tiempo y espacio con respecto a las modalidades tradicionales de estudio. El enfoque del Diplomado permite el abordaje para los profesionales que se desempeñan tanto en las áreas de educativa y en salud Certificación a nivel Nacional, reconocida por el SEP, Número de Registro: 17DAP40115
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Se te envía información a tu correo electrónico, o bien puedes Contactarnos por whatsapp. 777 2 53 62 64, 777 787 33 39 Teléfonos directos: 01 777 3 10 18 59 ó 3 18 66 58 Correo: educacion.virtual@uflp.edu.mx
· ¿Cuáles son los módulos que se ven durante el curso?
Los módulos de nuestro diplomado están dispuestos de la siguiente manera: MÓDULO I: Bases de la Atención Temprana Aproximaciones a la Atención Temprana. El Niño Pequeño y sus Padres. Niño de alto riesgo. Clínica de la Estimulación Temprana. Abordaje. MÓDULO II: Desarrollo Y Constitución Subjetiva. Historia del Psicoanálisis. ¿Dónde nacen los niños? De la clínica y sus consecuencias. Un abordaje posible en niños con dificultades tempranas
Opiniones
-
Buena universidad de nivel medio superior y superior
← | →
Reseñas de este curso
Reseñas de otros cursos de este centro
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Desarrollo y Constitución Subjetiva en Estimulación Temprana | desarrollo | Constitución Subjetiva | Estimulación temprana | ||||||
Desarrollo y Constitución Subjetiva | Terapia | Diagnóstico | Psicoanálisis | ||||||
Atención temprana | Atención infantil |
Profesores
Programa académico
Con este diplomado se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades y técnicas de dagnóstico y análisis que potencien e intervengan en niños de 0 a 6 años, con la finalidad de impulsar el desarrollo subjetivo d elos infantes.