Diplomado en Literatura de la Modernidad (la Ciudad Moderna y Su Literatura)
Diplomado
En Azcapotzalco

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Diplomados
-
Lugar
Azcapotzalco
-
Horas lectivas
80h
Objetivo del curso: El Diplomado 'La Ciudad Moderna y su Literatura' acercará al alumno a las obras más representativas de la literatura de los siglos XIX y XX cuyo elemento esencial es la ciudad. Además, se proporcionará al participante un marco histórico de las obras a estudiar y se analizarán los problemas filosóficos y lingüísticos involucrados en éstas. Ello le permitirá alcanzar una visión general de los estudios literarios, así como del medio en que vive. Destinatarios del curso: todo aquel público interesado en la literatura moderna, así como a aquellos profesionistas que deseen enriquecer su acervo cultural y su práctica profesional
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
CV y solicitud de inscripción
Profesores
Lic. Emilio Jacobo García Cuevas
Profesor
Lic. Verónica Noyola Valdez
Profesora
Mtro. Francisco José Fernández Defez
Coordinador
Licenciado en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED) y maestro en filosofía de la religión por la UNAM, ha impartido cursos en las licenciaturas de filosofía y de humanidades en la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) y ha colaborado con diversas editoriales mexicanas, para las cuales ha escrito varios libros sobre mitología y religión. Asimismo, ha colaborado como asesor editorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Programa académico
La novela en la ciudad moderna
Módulo 1. E. T. A. Hoffmann: la ciudad del romántico alemán
1. Romanticismo: todo en todo
2. Relato y metarrelato
3. El hombre y la tecnología
4. “El hombre de la arena”
Módulo 2. Bernardo Couto: la ciudad de los modernistas
1. Simbolismo y Modernismo: la alquimia verbal
2. La bohemia de la muerte
3. La muerte y el satanismo en la literatura decimonónica
4. Asfódelos
Módulo 3. Gustav Meyrink: la lobreguez de Praga
1. Cábala: la mística del lenguaje
2. El Expresionismo y el Esperpento
3. La importancia de la literatura checa para la Modernidad
4. El Golem: semitismo y magia
Módulo 4. André Bretón
1. El lenguaje del inconsciente
2. Univocidad semántica y polisemia
3. El proyecto surrealista
4. La vida en la ciudad como obra de arte
Módulo 5. Jorge Luis Borges: el arrabal bonaerense
1. La belleza del barrio bajo
2. El tango y el “compadrito”
3. Pragmática y variantes dialectales
4. “El hombre de la esquina rosada”
Módulo 6. James Joyce: la vida de la conciencia
1. La visión fenomenológica del lenguaje
2. La Bildungsroman
3. Las metáforas del mar
4. El Ulises de la calle
Módulo 7. William Faulkner y Richard Wright: el “Gran Sur” norteamericano
1. Lingüística descriptiva y lingüística prescriptiva
2. La segregación en los Estados Unidos
3. William Faulkner y la “basura blanca”
4. Richard Wright: racismo y existencialismo
Módulo 8. Antonio Muñoz Molina: la ciudad andaluza y sus cambios
1. La tradición literaria andaluza
2. La diglosia
3. La crónica
4. El Robinson urbano
Módulo 9. Bernardo Atxaga: la otra ciudad
1. Familias lingüísticas
2. El euskera y sus peculiaridades
3. Breve revisión de la historia de la literatura vasca
4. Obabakoak: la nostalgia por la rusticidad y su tradición literaria
Módulo 10. Christa Faust y la literatura neogótica
1. Literatura gótica y neogótica
2. Violencia y perversión
3. La mitología en la ciudad moderna
4. Los monstruos de la calle
La poesía en la ciudad moderna
Módulo 1. Charles Baudelaire: la ciudad decadente
1. Fondo y forma de las Flores del mal
2. Estética de la fugacidad
Módulo 2. Walt Whitman: la ciudad universal
1. La épica americana
2. Idea moderna de democracia
Módulo 3. T. S. Eliot: la ciudad vacía
1. El método mítico y la fragmentación
2. La filosofía idealista
Módulo 4. Cesare Pavesse: la ciudad interior
1. La poesía hermética italiana
2. La modernidad: una vuelta a la infancia
Módulo 5. Fernando Pessoa: la ciudad del desasosiego
1. Escuela de saudade
2. Ocultismo y misticismo
Módulo 6. Constantino Kavafis: la ciudad de la memoria
1. Experiencia cíclica de la Historia
2. Ítaca moderna
Módulo 7. Paul Celan: el no lugar
1. El ciudadano del mundo
2. La lengua del exterminador
Módulo 8. Osip Mandelstam: “Petersburgo, todavía no quiero morir”
1. Panorama de la poesía rusa en el siglo XX
2. Destierro y regreso a la ciudad
Módulo 9. Jorge Luis Borges: Buenos Aires en las orillas
1. El ultraísmo en Borges
2. La ciudad y Evaristo Carriego
Módulo 10. Octavio Paz: mono gramático
1. Multiplicidad de signos
2. Multiplicidad de espacios
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Diplomado en Literatura de la Modernidad (la Ciudad Moderna y Su Literatura)