Diplomado para emprendedores
Curso actualmente no disponible
Diplomado Ejecutivo de Innovación y Emprendimiento
$2,000/mes
más IVA
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$446,288 $35,065
Importe original en EUR:
21,000EUR 1,650EUR
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
Información importante
Tipología | Diplomados |
Nivel | Nivel avanzado |
Duración | 15 Días |
- Diplomados
- Nivel avanzado
- Duración:
15 Días
Design thinking es una metodología que permite a través de la observación y la búsqueda de insights el encontrar necesidades y construir soluciones que entreguen valor al cliente.
Brinda un método de consulta y análisis que permite conocer el mercado y generar estrategias comerciales a la medida de las ideas de negocio.
Para poder lanzar una idea en forma exitosa hay que entender los pasos para poder implementar la idea.
En este programa obtendrás las herramientas necesarias para poder detectar, diseñar e implementar soluciones a necesidades latentes desde la óptica del consumidor / cliente.
Los inscritos lograrán detectar un problema y plantear una solución hasta llegar a un MVP. Este curso esta pensado en las personas que trabajan y que no saben cómo dar el primer paso para emprender.
¡Emagister te ayuda para que elijas la formación más adecuada para ti!
Solicita más información por medio del catálogo de Emagister.com.mx y el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Obtener las herramientas necesarias para poder detectar, diseñar e implementar soluciones a necesidades latentes desde la óptica del consumidor / cliente.
· ¿A quién va dirigido?
Profesionales interesados en evaluación de proyectos y emprendimiento. Recién egresados que quieren optar por un emprendimiento. Personas en general que quieren arrancar un proyecto.
· Titulación
Diploma con reconocimiento de Startup México, Distrito Emprendedor y DBAcademy
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
-
Conocer la metodología Design thinking.
← | →
Reseñas de este curso
Reseñas de otros cursos de este centro
¿Qué aprendes en este curso?
Innovación | Emprendimiento | Estrategia | Prototipaje | ||||||
Modelos de Negocios | Modelos de ingresos | Modelo de Valor | Propuesta de valor | ||||||
Storytelling | Branding estratégico | Narrativa Visual | Pitch de ventas | ||||||
Pitch para inversionistas | Modelos financieros | Herramientas digitales | Análisis de tendencias | ||||||
Planeación estratégica | Creación de empresas | Ventas | Investigación de mercados |
Profesores
Guillermo Garza cuenta con una gran experiencia en Innovación y emprendimiento, además de contar con un Master en Innovación, en este diplomado aporta grandes conocimientos en el ramo del emprendiemiento.
Jorge Abrams cuenta con una gran experiencia en docencia y es un vanguardista en los temas de Innovación y Emprendimiento, además de contar con un PHD en Innovación y se encarga del Módulo de Design Thinking.
Innovador con amplia experiencia en operaciones, desarrollo de negocios y ventas. Capacidad comprobada para identificar rápidamente los principales impulsores del negocio y desarrollar estrategias para maximizar las oportunidades. Ha liderado varios programas de incubadora y acelerador.
Programa académico
1.1 Entendimiento del Contexto y del Usuario
Innovación
- Nueva economía experiencial de productos a servicios.
- Innovación y fuentes de creación de valor.
- Portafolio de crecimiento.
- Tendencias de la industria / sector.
- Innovación en el espacio blanco.
- Mapeo de oportunidades de negocios.
- Mapa conceptual.
Prospectiva Estratégica
- Lectura de señales sutiles.
- Exploración de tendencias / factores SET.
- Tarjetas de escaneo.
- Matriz: 3 dimensiones en el tiempo.
- Creación de escenarios.
- Futuros radicales, probables, preferibles e ideales.
- Definición y enunciado del reto de innovación.
Ideación
- Selección de oportunidades
- Priorización: 3 horizontes de innovación
- Inspiración, asociación forzada e intersección de ideas.
- El efecto Medici.
- Conceptualización
- Matriz de creatividad.
- Selección y depuración de ideas.
- Matriz: relevancia / Facilidad de implementación.
- Construcción colectiva de valor.
- Marco de trabajo “me gusta, desearía que, qué pasaría si...?”
- Selección de conceptos a probar.
- Hipótesis a validar y diseño de experimentos.
- Matriz: Importancia / Incertidumbre.
- Elaboración de prototipos de baja y mediana fidelidad.
- Validación con usuarios y stakeholders.
- Modelos de negocios exitosos.
- Creencias dominantes de la industria.
- Prototipando modelos de negocios.
- Modelos de ingresos.
- Modelo de Valor.
- Propuesta de valor sorprendente, Identificación / Construcción de red de valor, Monetización de valor.
- El poder de las historias convincentes.
- Storytelling: 5 propósitos.
- Branding estratégico y diseño de experiencias. TOUCH POINTS.
- Narrativa visual: Desarrollo de video corto sonorizado y musicalizado.
- Pitch de ventas: Conexión emocional (Generando deseabilidad).
- Pitch técnico (Demostrando factibilidad).
- Pitch para inversionistas (Demostrando viabilidad).
MODULO 2 Herramientas Digitales
Herramientas Digitales
Innovación
- Complejidad visual de información.
- Módulo de educación y cultura financiera.
- Introducción a las herramientas digitales y matriz de alcance.
- Análisis de tendencias.
- Información del sector económico.
- Información de los hogares y la población.
- Información sobre uso del internet y dispositivos relacionados.
- Generación de entregable.
- Vinculación al seguimiento digital del programa “Emprendiendo Desde Cero”.
Prospectiva Estratégica
- Al concluir este modulo el participante contará los siguientes avances en su idea de negocio:
- Estudio de mercado.
- Análisis de la competencia.
- Variables de tendencia.
- Desarrollo de estrategias comerciales.
MODULO 3 Emprendimiento
Contenido
- Setup de una startup: Estructura legal, contable y fiscal.
- Big idea canvas.
- Los 10 tipos de innovación: Diagnóstico de una idea.
- Bootstraping: Sobreviviendo sin recursos: El canvas aplicado a los negocios que arrancan sin capital.
- Marketing Digital 101: Customer aquisition.
- UX 101.
- ¿Cómo se hace un Deck de inversión? : Valuando tu idea.
- Fondeando tu Proyecto: Crowdfunding, Angel Investing y VCs.
- Mapa de ruta de tu empresa.
- Métricas para startups.