-
Es muy recomendable, ofrece muchas oportunidades a los estudiantes, muy buenos maestros y la oportunidad de hacer estudios en otros lugares.
← | →
-
Excelente institución para la formación de profesionistas exitosos, muy buenos docentes y excelente atención del personal.
← | →
-
La universidad tiene gran calidad académica, buen ambiente estudiantil y buenos principios.
← | →
Licenciatura
En Tuxtla Gutiérrez

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Licenciatura
-
Lugar
Tuxtla gutiérrez
-
Duración
9 Semestres
Objetivo del curso: Formar profesionales en Ingeniería Eléctrica con capacidad analítica, creativa, emprendedora y competitiva que le permitan administrar, proyectar, diseñar, construir, operar y mantener equipos y sistemas eléctricos; comprometidos con la calidad, la ética y el desarrollo sustentable.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Opiniones
-
Es muy recomendable, ofrece muchas oportunidades a los estudiantes, muy buenos maestros y la oportunidad de hacer estudios en otros lugares.
← | →
-
Excelente institución para la formación de profesionistas exitosos, muy buenos docentes y excelente atención del personal.
← | →
-
La universidad tiene gran calidad académica, buen ambiente estudiantil y buenos principios.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Vicente Gutierrez
Rita N
Victor Ruiz
Candy A.
Programa académico
Perfil Profesional:
Con base en el desempeño esperado para un Ingeniero Electricista, a continuación se presentan los principales rasgos que definen su perfil, bajo la forma del tipo de actividades que desarrolla, de las habilidades indispensables para su desempeño y de actitudes importantes para lograr los propósitos de este profesionista.
-Diseñar, construir, operar y mantener sistemas de generación, transformación y distribución de energía eléctrica.
-Planear, diseñar, construir y mantener instalaciones eléctricas industriales, comerciales, residenciales y de servicios.
-Seleccionar, especificar y adaptar tecnología, equipos y materiales para su instalación, operación y mantenimiento.
-Diseñar, construir, operar y mantener sistemas de control y automatización de procesos industriales y de servicios.
-Realizar diagnósticos para promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.
-Efectuar, evaluar y analizar pruebas para el diagnóstico y mantenimiento de equipos y materiales eléctricos.
-Promover el uso de fuentes alternas de energía eléctrica.
-Participar en la administración y toma de decisiones de los recursos humanos, económicos y materiales en la ejecución de proyectos y obras eléctricas.
-Participar en actividades de divulgación, docencia, investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería eléctrica.
-Interpretar y aplicar la normatividad y reglamentación eléctricas vigentes en el desarrollo de su ámbito profesional.
-Analizar, diagnosticar y dar solución a problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica.
-Ejercer la profesión de una manera responsable, legal y ética, comprometido con el desarrollo sustentable de su entorno.
Campo de Trabajo:
El ingeniero electricista es un profesional que puede incorporarse tanto en instituciones públicas como privadas, en distintas áreas de aplicación de la Ingeniería Eléctrica y en empresas pequeñas, medianas o grandes.
Su ejercicio privado independiente lo realiza en la consultoría, la asesoría y el peritaje o bien en la asistencia técnica.
Para el Estado de Chiapas la especialidad en aplicaciones industriales, permite a este profesionista, ampliar su campo de acción en la electrónica.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Eléctrica