
SEMINARIO DE TÓPICOS RELEVANTES DEL SECTOR HOTELERO, RESTAURANTERO Y SIMILARES
$ 7,000
más IVA
$ 3001-5000
$ 35,105 $ 8,776
Importe original en USD:
US$ 1,900 US$ 475
$ 7,000
$ 19,097
Información importante
Tipología | Eventos |
Nivel | Nivel avanzado |
Horas lectivas | 20h |
Duración | 4 Días |
- Eventos
- Nivel avanzado
- 20h
- Duración:
4 Días
En este seminario los participantes conocerán los aspectos relevantes (fiscales,laborales, de seguridad social e impuestos) del Sector Hotelero y Restaurantero.
¡Emagister te ayuda para que elijas la formación más adecuada para ti!
Solicita más información por medio del catálogo de Emagister.com.mx y COFIDE se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Preguntas Frecuentes
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Que el participante tenga un panorama amplio y completo sobre los derechos y obligaciones que se derivan en la operación de este gran sector, para poder dar debido cumplimiento en cuatro grandes áreas del saber: Laboral, fiscal, aportaciones de seguridad social e impuestos estatales.
· ¿A quién va dirigido?
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, Contadores Públicos, Administradores de empresas, abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
Opiniones
-
Somos una empresa Mexicana de capacitación fiscal y empresarial que desde el año 2003 mantiene altos estándares de calidad. Contamos con un amplio catálogo de cursos, talleres, seminarios...
← | →
Reseñas de este curso
Reseñas de otros cursos de este centro
COMBATE, PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA (NORMATIVIDAD SOBRE LAVADO DE DINERO)
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA APLICADA CON LA NUEVA VERSIÓN DE CFDI
SEMINARIO INTEGRAL EN TRATAMIENTO FISCAL DEL TRANSPORTE (Actualizado con Decreto Renovación de Parque Vehicular)
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN TÍTULO III DE ISR (Donatarias IAP, Asociaciones Religiosas, Fondos de Inversión, Escuelas, Sindicatos, Cooperativas, etc.). Actualizado con Reformas Fiscales 2017)
COSTO DE VENTAS CON ANÁLISIS INTEGRAL DE INVENTARIOS (NIF C4) Y SU REPERCUSIÓN FISCAL
DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL 2017
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL IVA
NÓMINA CONTPAQi VERSIÓN 9.0 Timbrado de nómina con nuevo complemento
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRATAMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (INCLUYE DECRETO DE ESTÍMULO EN MATERIA DE VIVIENDA ACTUALIZADO) 2017
REFORMAS FISCALES 2017
SEMINARIO DE ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR 2017
SEMINARIO INTEGRAL EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO Y CERTIFICACIÓN 2017
CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL 2016
DIPLOMADO EN APLICACIÓN PRÁCTICA DE PRINCIPIOS DE DERECHO CORPORATIVO 2017
RIESGOS FISCALES A TRAVÉS DEL OUTSOURCING (IVA, ISR, IMSS, NÓMINA)
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN INTEGRAL DEL IVA (Actualizado con Reformas Fiscales 2017)
CONTRATOS Y CONVENIOS QUE PERMITAN SUSTENTAR OPERACIONES Y EVITAR LA DISCREPANCIA FISCAL
DIPLOMADO EN EXCEL 2017
TALLER DE CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
El Fideicomiso ¿Una operación de Crédito o de Estrategia Legal?
Buzón Tributario y "Mis Cuentas" (Auditorías Electrónicas)
NUEVO COMPLEMENTO DE LOS CFDI DE NÓMINA Y ASIMILADOS A SALARIOS (Obligatorio para 2017)
NOI VERSIÓN 8.0 TIMBRADO DE NÓMINA CON NUEVO COMPLEMENTO
¿Qué aprendes en este curso?
Impuestos Sector Hotelero | Impuestos Sector Restaurantero | entorno laboral | Outsourcing | ||||||
VIATICOS | Seguridad Social | Impuesto al hospedaje | Impuestos locales | ||||||
Unidad de Medida y Actualización | Derechos y Obligaciones | Entorno Laboral del Sector Hotelero | Entorno Laboral del Sector Restaurantero | ||||||
Desindexación del salario mínimo y adopción de la UMA | Subcontratacion | Ley Federal del Trabajo | Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo | ||||||
Comision mixta de seguridad e higiene | Comisión Mixta de Capacitación Adiestramiento y Productividad | Ley del Impuesto sobre la Renta del Sector Hotelero | Cálculo anual de ISR |
Profesores
Maestría en contribuciones fiscales por la Universidad Mexicana de Educación a Distancia. Licenciado en Contador Público registrado como Dictaminador Fiscal. Cuenta con Diplomado en Impuestos y Derecho Tributario por el ITAM. Colaboró como director de estudios Hacendarios del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Honorable Cámara de Diputados. Presidente del consejo de administración de Corporativo DG, S.C. Socio Director del Despacho Miguel Ángel Díaz y Asociados. Catedrático en: •Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y en la División de Educación Continua.
•Cuenta con una Maestría en Administración de las contribuciones por la Universidad Nacional Autónoma de México. •Licenciada en contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Contaduría y Administración. •Es socia de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Distrito Federal. •Contador Público Certificado por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos. •Actualmente es socia de contribuciones locales y seguro social.
Programa académico
MÓDULOS DEL EVENTO
Módulo I: ENTORNO LABORAL DEL SECTOR HOTELERO, RESTAURANTERO Y SIMILARES
Inversión del módulo presencial: $1,750 + IVA, en línea: $1,110.00 + IVA
29 MARZO 2017 - Horario de: 15:00 a 20:00 hrs.
I. Introducción
a) Principales disposiciones constitucionales
b) Desindexación del salario mínimo y adopción de la UMA
II. Relación laboral
a) Protagonistas de la relación de trabajo
• Patrón
• Trabajador
b) Definiciones básicas
• Salario
• Salario remunerativo
• Salario retributivo
• Salario indemnizatorio
c) Partidas comunes
• Propinas
• Alimentación
• Vales despensa
• Fondo de ahorro
d) Derechos del trabajador
• Capacitación
• Becas
• Fomento de actividades culturales y deportivas
III. Subcontratación
a) Contratante y contratista
b) Trascendencia del contrato entre las partes
c) Reglas a cumplir, para no caer en responsabilidad solidaria
d) Uso de la unidad de verificación autorizada
IV. Riesgos de trabajo
a) Obligación prevista en la Ley Federal del Trabajo
b) Plazo para cumplir la obligación
c) Medios para cumplir con la obligación
• En papel, de manera presencial
• A través del SIAAT, por internet
V. Consideraciones finales
a) Principales disposiciones del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
o Brigada de primeros auxilios
o Brigada contra incendios
• Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad
• Comisión Mixta de PTU
• Comisión Mixta del Cuadro de Antigüedades
________________________________________________________________________________
Módulo II: ÁMBITO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEL SECTOR HOTELERO, RESTAURANTERO Y SIMILARES
Inversión del módulo presencial: $1,750 + IVA, en línea: $1,110.00 + IVA
05 ABRIL 2017 - Horario de: 15:00 a 20:00 hrs.
I. Introducción
a) Ámbito laboral
b) Valor de la UMA
II. Emisión de CFDI por el pago de un salario, nueva versión 1.2
a) Atributo de percepciones
• Ingresos gravados
o En especial, propinas
• Ingresos exentos
o En especial, viáticos
• Ingresos no objeto de gravamen
o En especial, servicio de comedor y comida
b) Atributo de deducciones
• Gravadas
• Exentas
c) Cuadro sinóptico de la estructura y estándar del CFDI
d) Constancia de percepciones y retenciones
III. Obligación de los patrones
a) Cálculo anual de ISR
b) Declaración anual de sueldos y salarios
c) Recibir escrito del trabajador
d) Expedir y entregar constancias
• Requisitos a cumplir en las constancias
IV. Impacto para el patrón de los ingresos exentos
a) Por LISR
b) Por miscelánea
c) Status de los amparos
V. Pagos asimilados a salarios
a) Conceptos reconocidos por la LISR
b) Trascendencia de los argumentos y fundamentos legales
• Honorarios al Consejo de Administración
• Honorarios
• Comisionistas
c) Desvirtuar un acto simulado u operación inexistente
VI. Consideraciones finales
a) Declaración Informativa de sueldos y salarios 2017
b) Cuadro de exentos en base a la UMA
c) Nuevo requisito para hacer deducibles los pagos a una outsourcing (a partir de 2017)
Módulo III: APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL SECTOR HOTELERO, RESTAURANTERO Y SIMILARES
Inversión del módulo presencial: $1,750 + IVA, en línea: $1,110.00 + IVA
19 ABRIL 2017 - Horario de: 15:00 a 20:00 hrs.
I. Introducción
a) Derecho constitucional al trabajo
b) Reconocimiento de la UMA
II. En materia de seguro social
a) Sujetos Obligatorios a la incorporación al IMSS
b) Conociendo el régimen obligatorio.
c) Del salario base de cotización con acuerdos del consejo técnico y criterios normativos emitidos por el IMSS
• Propinas
• Viáticos
• Alimentación
d) De la clasificación de empresas en el seguro de riesgos de trabajo
e) Generalidades e importancia de la rama del seguro de riesgos de trabajo
f) Rectificación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, por parte del instituto
g) De la emisión, autodeterminación y pago de cuotas obrero patronales al Seguro Social
h) Ausentismos e incapacidades
III. Aportaciones y amortizaciones al INFONAVIT
a) Determinación del salario base de aportación
b) Bimestrales, a través del SUA
c) Mensuales, a través del portal de INFONAVIT
d) Descuentos de créditos con incapacidades emitidas por el IMSS
e) Reconocimiento de la UMA en créditos al trabajador
IV. Las empresas de intermediación laboral (outsourcing) y la obligación solidaria de los patrones que las contratan
a) Generalidades de los intermediarios laborales en el marco jurídicos de la LFT
b) Obligación de los intermediarios laborales con la ley laboral, las leyes de seguridad social y sus implicaciones en cálculo, entero de impuestos y cumplimiento de reglas fiscales por el pago de salarios
c) Ventajas y desventajas de las Outsourcing
V. Consideraciones finales
a) Sistema de Responsabilidad Solidaria (SIRESO)
b) Declaración de prestadores de servicio (PS1)
c) Dictamen obligatorio para el IMSS
d) Dictamen voluntario para el INFONAVIT
________________________________________________________________________________
Módulo IV: DE LOS IMPUESTOS LOCALES EN LA HOTELERIA, RESTAURANTES Y SIMILARES
Inversión del módulo presencial: $1,750 + IVA, en línea: $1,110.00 + IVA
26 ABRIL 2017 - Horario de: 15:00 a 20:00 hrs.
I. Introducción
a) Nacimiento del impuesto
b) Reconocimiento de la UMA
II. Disposiciones jurídicas de donde emanan
a) Ley de Hacienda del Estado
b) Código Fiscal
c) Código Financiero
d) Ley de Ingresos del Estado
III. Impuesto sobre nómina
a) CDMX
b) Estado de México
c) Puebla
d) Querétaro
e) Cuadro a nivel nacional
IV. Impuesto al hospedaje
a) CDMX
b) Estado de México
c) Puebla
d) Querétaro
e) Cuadro a nivel nacional
V. Consideraciones finales
a) Dictamen obligatorio
b) Dictamen voluntario