
TPM: Mantenimiento Total Productivo
Consultek - ¡Capacitación para el éxito!$5,700
más IVA
Información importante
Tipología | Seminario |
Lugar | Monterrey |
Horas lectivas | 8h |
Duración | 1 Día |
Inicio | Fechas a escoger |
- Seminario
- Monterrey
- 8h
- Duración:
1 Día - Inicio:
Fechas a escoger
Si tu empresa necesita que te capacites para ajustar las compensaciones de tus empleados, te presentamos una formación que te dará las herramientas para poder trabajar con este importante aspecto de tu compañía, por esta razón el centro Consultek ofrece, por medio del catálogo de Emagister.com.mx, el curso de TPM: Mantenimiento Total Productivo
No puedes dejar pasar esta excelente oportunidad de mejorar tus conocimientos, de ayudar a tu departamento y empresa a mejorar su rendimiento, da clic al botón de información, para que el centro se ponga en contacto contigo, resuelvan todas tus dudas e inicies tu formación de manera inmediata.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Monterrey
Av. Constitucion No. 300 Ote. Centro, 64000, Nuevo León, México Ver mapa |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Monterrey
Av. Constitucion No. 300 Ote. Centro, 64000, Nuevo León, México Ver mapa |
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
* Aplicar la filosofía del mantenimiento productivo total. * Desarrollar su plan de Mantenimiento Autónomo. * Calcular la eficiencia de su equipo productivo.
· Requisitos
Inscripción
· Titulación
Diploma con valor curricular registrado ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
¿Qué aprendes en este curso?
Mantenimiento | Mantenimiento productivo total | Calcular la eficiencia de su equipo productivo | Mantenimiento Total Productivo | ||||||
Eficiencia y pérdidas | Eficiencia del equipo | Confiabilidad | Mantenimiento Autónomo | ||||||
Calidad total | Gestión de la calidad | Mantenimiento preventivo |
Profesores
Egresado de la FIME de la UANL. Maestro en Ing. Industrial especialidad en Calidad y Productividad en la Escuela de Admon. e Ing. Industrial de la UANL. 1980. Fundidora Monterrey S. A inició como Analista de Sistemas y terminó como Coordinador de Proyectos. 1991 - 1992. Consultor en LincSYS en España. 1993 - 1994 Coordino el área de Información Institucional en la Sría. de Desarrollo Social. 1994 - 1995. Analista externo en Fabricaciones. 1996 - 2002. Coordinó los Centros de informática y Comunicaciones de SPE. Del 2002 a la fecha. Consultoría y Capacitación.
Programa académico
Módulos:
i. Introducción al tpm
- antecedentes.
- Definición.
- Las 5 metas. * características.
Ii. Eficiencia y pérdidas
- eficiencia del equipo.
- Revisión de conceptos.
- Confiabilidad. * pérdidas crónicas.
Iii. Mantenimiento autónomo
- definición.
- Actividades.
- Condiciones del equipo. * implementación.
Iv. Mantenimiento preventivo
- tipos de planes.
- Uso de registros.
- Control de lubricantes.
- Control de partes.
V. Tópicos
- estándares.
- Entrenamiento.
- índices.
- Formación de grupos.
- Objetivos.