Estimulación Temprana
-
Este tipo de diplomados en línea son de gran utilidad en esta sociedad con personas tan ocupadas en sus actividades. Hay un ahorro en tiempo, en tiempo de vigilia, en fatiga, en riesgos, en salud, en dinero, con los diplomados en línea. Además, cierra distancias, así podemos estar en un aula virtual localizada en Aguascalientes y disfrutamos de su beneficio. En particular este diplomado en Estimulación Temprana es un gran esfuerzo con excelente resultado. Quedo muy agradecida a la escuela, a mi tutora, al equipo, a su administración.
← | →
-
El método utilizado para llevar a cabo los talleres.
← | →
-
Muchas gracias, estoy muy interesada en aprender para poder aplicarlo tan pronto me sea posible. Espero poder aprender mucho en éste curso.
← | →
Diplomado
En línea

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Diplomados
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
En línea
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
19 Semanas
-
Campus virtual
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutorías personalizadas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Te gustaría especializarte en estimulación temprana? Puesto que sabemos que la educación de los niños puede empezar desde la infancia más temprana, y se ha demostrado que estas técnicas les permiten desarrollar habilidades y aptitudes importantes para su correcto desarrollo intelectual, motriz y emocional, el el Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, por medio de Emagister, ofrece el Diplomado en Estimulación Temprana.
Este diplomado, con una duración de 180 horas cursadas de manera online, te proporcionará los fundamentos téoricos sobre el desarrollo infantil y la estimulación de la inteligencia emocional. Aprenderás las diversas técnicas educativas especiales que se utilizan para desarrollar las aptitudes y las habilidades de niños entre los 0 y los 6 años de esas, y conocerás cómo pueden ayudar a corregir o prevenir trastornos y enfermedades.
Ésta es una excelente oportunidad de formarte y adquirir conocimientos que te sirvan tanto en tu vida personal como profesional. ¿Qué esperas? Solicita más información y el CLEA se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Acerca de este curso
Actualizar el desarrollo de la inteligencia emocional del menor a través de la psicomotricidad y el desarrollo corporal. Estrategias innovadoras para identificar retrasos en el desarrollo físico, emocional y cognitivo del menor.
Docentes activos de Educación Preescolar, Básica o Especial. Profesionales de atención a la salud en niños de recien nacidos a tres años. Personas responsables de la atención y cuidado de menores. Padres de familia.
Por ser estudios de educación continua, solo es necesario contar con educación media y/o superior
Diploma digital con 11 créditos con valor curricular y constancia de participación.
Contamos con un equipo de profesionistas, con alta experiencia y trayectoria profesional. Contamos con una amplia oferta educativa. Costos accesibles. Atención personalizada. Horario ajustado a las necesidades del alumno. Tutor del diplomado y equipo de profesionales en el tema. Actualizaciones del tema para tu profesionalización en el área.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.mx el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de inscripción.
Nuestras opciones del pago son: depósito bancario, transferencia o pagos online.
Se te enviará por correo electrónico tu clave de acceso para que ingreses al aula virtual el día que inicia el diplomado
Opiniones
-
Este tipo de diplomados en línea son de gran utilidad en esta sociedad con personas tan ocupadas en sus actividades. Hay un ahorro en tiempo, en tiempo de vigilia, en fatiga, en riesgos, en salud, en dinero, con los diplomados en línea. Además, cierra distancias, así podemos estar en un aula virtual localizada en Aguascalientes y disfrutamos de su beneficio. En particular este diplomado en Estimulación Temprana es un gran esfuerzo con excelente resultado. Quedo muy agradecida a la escuela, a mi tutora, al equipo, a su administración.
← | →
-
El método utilizado para llevar a cabo los talleres.
← | →
-
Muchas gracias, estoy muy interesada en aprender para poder aplicarlo tan pronto me sea posible. Espero poder aprender mucho en éste curso.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
María de Lourdes Martínez
Juliana Muriel García
María
Omar Guerrero
Patricia Ledesma Rivera
Sara Carrera
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 13 años en Emagister.
Materias
- Estimulación temprana
- Desarrollo integral
- Desarrollo emocional
- Psicología infantil
- Influencia del equilibrio afectivo en el desarrollo
- Estructura cerebral
- Primer organizador del psiquismo infantil
- Efectos beneficiosos para el niño y para los padres
- Aplicación de las Teorías del Desarrollo Cognitivo
- Estimulación de la Inteligencia
- Repetición silábica con intencionalidad comunicativa
- Estimulación de la inteligencia desde el primer año de vida
- Integración de los conocimientos adquiridos para la implementación de la Estimulación Temprana
- Estimulación musical temprana
- Inteligencia emocional
- Educación
- Infantil
- desarrollo
- Infancia
Profesores
Lic. Diana Moreno Tamariz
Docente
Programa académico
Modulo I.
1. Fundamentos teóricos
2. Áreas del desarrollo infantil
2.1. Crecimiento físico y estado nutricional
2.2. Desarrollo motor grueso
2.3. Desarrollo motor fino
2.4. Desarrollo del lenguaje
2.5. Desarrollo cognoscitivo
2.6. Desarrollo emocional
2.7. Desarrollo integral
3. Bases neurofisiológicas de la Estimulación Temprana
3.1. Reflejos arcaicos, tono muscular, áreas del desarrollo: motriz, psíquica y cognitiva
4. Aplicación de las Teorías del Desarrollo Cognitivo
5. Estimulación de la Inteligencia Emocional en el niño
6. Estimulación del Desarrollo en la Infancia Temprana
7. El método estitsológico multisensorial de atención temprana
7.1. Efectos beneficiosos para el niño y para los padres
7.2. Incremento de los vínculos afectivos entre padres e hijos
Modulo II.
1. La gestación, factores a considerar o controlar antes y durante:
1.1. Edad de gestación
1.2. Consejo genético
1.3. Consumo de drogas
1.4. Cuidados físicos de la embarazada.
2. Madre e hijo durante la gestación
2.1. Influencia de las emociones de la embarazada en el hijo
2.2. Vida del niño antes de nacer: estimulación, desarrollo de los sentidos y motricidad en el útero
2.3. Cuidados emocionales de la embarazada
2.4. Papel del futuro padre.
3. Desarrollo cerebral
3.1. Estructura cerebral
3.2. Influencia de la alimentación y estímulos.
4. Afectividad e inteligencia
4.1. Influencia del equilibrio afectivo en el desarrollo
4.2. Privación afectiva, situaciones y conductas a potenciar y a evitar
4.3. Importancia del afecto de los padres en la infancia.
Modulo III.
1. Recién Nacido
1.1. El recién nacido
1.2. Etapa anobjetal
1.3. Estadio reflejo de la inteligencia sensorio-motriz
2. Evaluación del desarrollo (semáforo-UNICEF)
2.1. Signos de alarma
2.2. Referencia a consulta especializada
2.3. Metodología para evaluar el desarrollo
3. Surgimiento de vínculos afectivos entre madre e hijo
3.1. El recién nacido separado de su madre: nidos e incubadoras
3.2. Evolución de los sentidos del bebé
3.3. Socialización
Modulo IV.
1. Primer año de vida (primera parte)
1.1. Tono, posturas y movimientos, su evolución
1.2. Ritmos biológicos
1.3. Primer organizador del psiquismo infantil
1.4. Reacciones circulares primaria
1.5. Sedestación
1.6. Prensión voluntaria
1.7. Reacciones circulares secundarias: juegos con los objetos
1.8. Hábitos alimentarios
1.9. Primeras vocalizaciones intencionales
Modulo V.
1. Primer año de vida (segunda parte)
1.1. Logros de posturas estáticas y dinámicas
1.2. Coordinación de esquemas secundarios
1.3. Primeros hábitos de independencia
1.4. Angustia de los ocho meses: ausencia-presencia
1.5. Control del cuerpo en movimiento
1.6. Acceso a la vertical
1.7. Distintas formas de desplazamiento autónomo
1.8. Requisitos para el logro de la marcha independiente
Modulo VI.
1. Desplazamiento independiente
1.1. Juegos de ausencia-presencia y permanencia del objeto
1.2. Esquemas simbólicos
1.3. Imitación
1.4. Repetición silábica con intencionalidad comunicativa
1.5. Gesto
1.6. Lenguaje
1.7. Aprendizaje escolar
Modulo VII.
1. Aplicar la Estimulación Temprana conforme a la etapa de desarrollo de cada niño
1.1. Técnicas de estimulación
1.2. Materiales para la aplicación de la Estimulación Temprana
1.3. Estudio de caso para programar una sesión y aplicar técnicas de Estimulación Temprana
2. Estimulación de la inteligencia durante el primer año de vida
2.1. Esquema del desarrollo psicomotor del primer año de vida
2.2. Evaluación por áreas del desarrollo: motriz, psíquica y cognitiva
2.3. Estimulación y atención
2.4. Modelos de estimulación
3. Estimulación de la inteligencia desde el primer año de vida
3.1. Esquema del desarrollo psicomotor del primer al tercer año de vida
3.2. Evaluación por áreas del desarrollo: motriz, psíquica y cognitiva
3.3. Iniciación a la independencia
3.4. Desarrollo y motriz
3.5. Aprender a pensar, afición a la lectura, habilidades sociales
Modulo VIII.
Integración de los conocimientos adquiridos para la implementación de la Estimulación Temprana.
Metodología:
Capacitación en línea: 80%
Trabajo personal: 20%
Horario: Ajustado a las necesidades del alumno.
Información adicional
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Estimulación Temprana