
Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional
más de $ 70000
$56,730
más IVA
Importe original en CLP:
CLP2,290,000
$155,640
IVA exento
Importe original en EUR:
7,200EUR
$ 40001-50000
$56,730
más IVA
Importe original en CLP:
CLP2,290,000
Información importante
Tipología | Doctorado |
Lugar | Querétaro |
Inicio | Fechas a escoger |
- Doctorado
- Querétaro
- Inicio:
Fechas a escoger
El Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional desde una visión mundial y su especificación histórica en el ámbito latinoamericano, considera una asignatura pendiente, el mejoramiento de las condiciones de vida para los hombres y las mujeres del campo, así como la consolidación de un proyecto nacional con soberanía, democracia y equidad para el país y para los pueblos de América Latina. Lo anterior es producto del devenir de nuestras sociedades y el lugar que hemos ocupado en la economía mundial, tanto como de un conjunto de insuficiencias estructurales e institucionales, pero también, en buena medida, de la incapacidad para consolidar un pensamiento latinoamericano (y una base tecnológica) capaz de sustentar la búsqueda de rutas propias al desarrollo. Es en este contexto que se abren nuevos horizontes para la agricultura mexicana como elemento sustantivo de un proyecto de Nación con democracia, equidad, soberanía y sustentabilidad, lo que implica una reorientación de los principales esfuerzos y recursos hacia el mercado interno, tan fundamental como la reconstrucción del tejido social y comunitario para fincar iniciativas de desarrollo basadas en la apropiación del territorio. Por ello es importante el conocimiento de las líneas que marcan el devenir de la sociedad rural en los espacios regionales. A ello se dirige el Doctorado.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Querétaro
Colinas de Oaxaca 14, 66000, Querétaro, México Ver mapa |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Querétaro
Colinas de Oaxaca 14, 66000, Querétaro, México Ver mapa |
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Construir un espacio académico de excelencia, mediante la investigación y la formación de recursos humanos de la más alta calificación, pertinentes a la problemática que enfrentan las sociedades rurales en México y América Latina, para contribuir a la construcción de alternativas de desarrollo en los espacios regionales. Con ello, conformar un espacio de reflexión y discusión teórica, por medio de la investigación y la vinculación con la problemática rural, para consolidar un paradigma de desarrollo rural regional para el campo mexicano y latinoamericano.
· ¿Qué pasa después de pedir información?
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.mx el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
-
Es una escuela única en el mundo. Mi respeto y admiración a todos los docentes que laboran ahí.
← | →
-
Es lo máximo en su feria de las culturas.
← | →
Reseñas de este curso
Reseñas de otros cursos de este centro
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 reseñas en los últimos 12 meses
Este centro lleva 4 años en Emagister.
¿Qué aprendes en este curso?
Desarrollo rural | Documentos científicos | Medio rural | Mercado interno | ||||||
Recursos humanos | Análisis regional | Ruralidad latinoamericana contemporánea | Cuestión regional | ||||||
Cuestión territorial | Metodologías para investigar |
Programa académico
Plan de Estudio
1er semestre
- Seminario teórico I: epistemología del desarrollo rural
- Metodología I: la ruralidad latinoamericana contemporánea
- Comunicación científica I: elaboración de documentos científicos
2do semestre
- Seminario teórico II: la cuestión regional y territorial
- Metodología II: la especificación espacial del desarrollo rural
- Optativa I
3er semestre
- Optativa II
- Comunicación científica I: elaboración de artículo
4to semestre
- Estancia de investig.
5to semestre
- Optativa III
- Comunic. científica III: examen de candidatura
6to semestre
- Seminario de tesis I
7mo semestre
- Seminario de tesis II
8vo semestre
- Examen de grado
Información adicional
Un profesional capaz de construir conocimiento regional y territorial pertinente y desarrollar una investigación de excelencia y original que le permita formular propuestas para el desarrollo rural regional. Por esta razón será un factor de cambio en el ámbito regional y un referente para sus colegas, en términos de expresar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes fundamentales para ser un agente de cambio en la sociedad rural regional. En lo que se refiere al perfil académico del egresado, se trata de doctores en ciencias que tienen una sólida formación teórica y metodológica, de carácter interdisciplinario e integral, acreditada por su investigación de grado, que los habilita para coordinar, realizar y evaluar estudios regionales complejos sobre las principales dimensiones del desarrollo rural regional, los cuales se pueden traducir en publicaciones de nivel internacional, o bien en planes, programas y proyectos de desarrollo rural, entre otras modalidades. Por lo que hace al perfil profesional del egresado, se trata de un agente de cambio, con capacidad de liderazgo en los equipos e instituciones en que se desempeña, caracterizado por un manejo solvente de las herramientas del análisis regional y la planeación del desarrollo rural, con un sólido sustento teórico y metodológico.