Detección Analítica de Fallas
Curso
In company

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
In company
-
Horas lectivas
21h
Obtener el dominio de técnicas sistemáticas y líneas específicas de indagación y acción para el análisis y solución de problemas y la toma de decisiones y la habilidad para su aplicación efectiva que caracterizan al Ejecutivo Racional.
Precisiones importantes
Documentos
- iinscom_brochure 2019 1.5_compressed (2).pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
Al finalizar el modulo el participante: a) Distinguirá los 6 pasos a seguir en el proceso sistemático de detección analítica de fallas. b) Reconocerá la importancia de la observación del Genba, Genbutsu y Genjitsu para una correcta especificación del problema. c) Aplicará el proceso de detección analítica de fallas en la solución de casos didáctico.
Modelo de entrenamiento: a) 40% Teoría b) 60% Práctica c) Ejercicios individuales y en equipo d) Asesoría en paralelo e) Presentaciones f) Revisión y Retro de práctica g) Formato didáctico de pasos de metodología h) Desarrollo de proyecto de mejora aplicando la metodología (Incluye presentación y retroalimentación)
Materias
- Análisis y control
- Calidad total
- Control de calidad
- Gestión de la calidad
- Control de la producción
- Herramientas de calidad
- Implantación de sistemas de calidad
- Optimización de la producción
- Toma de decisiones
- Análisis de problemas
- Lean manufacturing
- Solución de problemas
- QC story
- Detección Analítica de Fallas
- Implementación de Equipos de mejora
- Implementación de Grupos de trabajo
- Implementación de Circulos de Calidad
- Implementación de Equipos Kaizen
- Implementación de Black Belts
- 7 Herramientas Estadísticas Básicas
Programa académico
1. Caso de estudio A
2. Caso de estudio B
3. Hoja de trabajo
4. Estructura de un problema
5. Especificar el problema
6. Preguntas para especificar el problema
7. Ejemplo
8. Practica
9. Revisión
10. Especificar lo que NO el problema
11. Para que sirve especificar lo que NO el problema
12. Preguntas para especificar lo que NO es problema
13. Ejemplo
14. Practica
15. Revisión
16. Diferencia y distingos
17. Cambios
18. Ejemplos
19. Practica
20. Revisión
21. Buscar posibles causas
22. Practica
23. Revisión
24. Probar hipótesis
25. Practica
26. Revisión
27. Verificar causas potenciales
28. Practica
29. Revisión
30. Reflexión
Información adicional
Trabajo en Equipo
Dinámicas de Grupo
Prácticas en Equipos y Presentaciones
Ejemplos reales
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Detección Analítica de Fallas