
Industrial
Instituto Tecnológico de CelayaPrecio a consultar
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
$57,198
más IVA
Importe original en CLP:
CLP2,290,000
$56,601 $14,150
Importe original en USD:
USD2,976 USD744
Información importante
Tipología | Licenciatura |
Lugar | Celaya |
- Licenciatura
- Celaya
Objetivo del curso: Formamos profesionales que integran al cliente, producto y proceso, ofreciendo calidad a los sistemas organizados de investigación, administración y producción, que haga a la Planta, competitiva en PRODUCTIVIDAD.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Consultar |
Celaya
Av. Tecnológico Y A.García Cubas S/N - A.P.57, 38010, Guanajuato, México |
Inicio | Consultar |
Ubicación |
Celaya
Av. Tecnológico Y A.García Cubas S/N - A.P.57, 38010, Guanajuato, México |
A tener en cuenta
· Requisitos
Solicitar Vía Internet la PREFICHA, realizar el pago correspondiente, Presentarte en el Departamento de Servicios Escolares, Dos fotografías tamaño infantil, Copia del certificado de bachillerato o constancia de estudios, Recibo de pago, debidamente sellado por el Banco, Copia del CURP. Aplicación del EXANI II (CENEVAL). Aplicación de la prueba de actitudes y entrevista.
Preguntas & Respuestas
Plantea tus dudas y otros usuarios podrán responderte
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
-
Una institución de gran nivel educativo que sigue creciendo y evolucionando.
← | →
-
Un lugar de estudios de lo mejor. Lince para siempre.
← | →
-
Es un buen instituto, de las mejores universidades en México, alrededor de la posición 72 en el ranking nacional.
← | →
Reseñas de este curso
Reseñas de otros cursos de este centro
Programa académico
PERFIL PROFESIONAL
- El perfil profesional en términos de las capacidades que se desarrollan en el estudiante son las siguientes:
- Optimizar el uso de los recursos productivos como: materia prima, maquinaria y equipo, mano de obra y capital.
- Diseñar e implementar sistemas de control de la producción e inventarios.
- Distribuir áreas de trabajo de la planta.
- Diseñar, implementar y evaluar estudios de mercado.
- Seleccionar insumos óptimos y equipo adecuado para el manejo de los materiales así como diseñar e implementar sistemas de almacenamiento.
- Establecer los tiempos estándar de producción y métodos de trabajo.
- Normalizar y medir la calidad.
- Proyectar el crecimiento de la planta.
- Seleccionar tecnología.
Las actividades anteriores, las llevará a cabo en forma responsable y honesta, desarrollando trabajo en equipo, en forma innovadora, con espíritu crítico y con disposición al cambio.
ÁMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL
Propiamente el ámbito de acción profesional se tiene en cualquier organización productiva o de servicios donde se operen sistemas integrados por personas, equipo, materiales e información.
En el sector industrial se pueden mencionar industrias tales como: Manufactura en general, automotriz, autopartes, electrodomésticos, bienes de capital, de consumo duradero y no duradero, la Agroindustria, etc. . También se puede desempeñar en Empresas de Servicios, tales como: Bancos y Hospitales. Firmas de Ingeniería y asesoría industrial, Industria de infraestructura básica.
APTITUDES EN EL ASPIRANTE:
Los estudiantes que deseen llevar a cabo estos estudios, deben tener ciertas características deseables tales como:
- Capacidad analítica que le permita comprender y relacionar las variables económicas, administrativas y humanas que intervienen en los sistemas productivos, habilidad en el manejo de conceptos matemáticos.
- Capacidad de autodominio y cooperación, creatividad, cultura general e inquietud de cambio.
INFRAESTRUCTURA ESPECIALIZADA:
El Departamento de Ingeniería Industrial cuenta con un laboratorio de Ingeniería Industrial donde se realizan prácticas para las materias: estudio del trabajo, ergonomía, planeación y control de la producción, planeación y diseño de instalaciones.
También se tiene acceso a los laboratorios de Ingeniería Mécanica e Ingeniería Química para ciertos estudios específicos. En materia de apoyos de información, la biblioteca del Instituto cuenta con una buena colección de volúmenes y revistas especializadas en el área.
En materia de equipo de cómputo, se dispone de una sala con un número significativo de máquinas y se tiene también acceso al Centro de Cómputo del Instituto equipado con sistemas tales como: IBM-AS400, IBM-RISC6000.
CONTENIDO
Asignatura de Ingeniería Industrial
- Dibujo Industrial
- Fundamentos de Investigación
- Estudio del Trabajo I
- Estudio del Trabajo II
- Administración de Proyectos
- Ingeniería Económica
- Análisis Económico y Financiero
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Seminario de Ética
- Taller de Liderazgo
- Higiene y Seguridad Industrial
- Taller de Investigación
- Administración de Operaciones II
- Contabilidad de Costos
- Logistica y Cadenas de Suministro
- Administración Gerencial
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Investigación de Operaciones I
- Simulación
- Sistemas de Manufactura
- Ingeniería de Sistemas
- Química
- Materiales en Ingeniería
- Procesos de Fabricación
- Administración De Operaciones I
- Administración del Mantenimiento
- Matemáticas V
- Planeación y Diseño de Instalaciones
- Residencia Profesional
- Taller de Herramientas Intelectuales
- Probabilidad
- Estadística I
- Control Estadístico de Calidad
- Estadística II
- Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones II
- Modulo de Especialidad
- Ingeniería Industrial y sus Dimensiones
- Metrología y Normalización
- Electricidad y Electrónica Industrial
- Algoritmos y Lenguajes de Programación
- Administración de la Calidad
- Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia
- Física I
- Física II
- Análisis de la Realidad Nacional