Descripción
Un reto permanente de la educación superior consiste en ofrecer oportunidades que permitan hacer corresponder las aspiraciones individuales de los estudiantes con las necesidades y posibilidades reales del país. Se trata de procurar una formación profesional que brinde una preparación adecuada al alumno para un mercado de trabajo cada vez más complejo, diverso y cambiante.
Funcionamiento de las universidades mexicanas
Por su régimen jurídico, las instituciones de educación superior pueden constituirse en:
• Universidades públicas autónomas
• Universidades públicas estatales
• Instituciones dependientes del Estado
• Instituciones privadas libres
•Instituciones privadas reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de los Estados o los organismos descentralizados del Estado.
En términos generales, la autonomía implica que la universidad tiene el derecho de designar a sus autoridades y a organizarse como mejor lo considere para expedir sus normas y reglamentos dentro de lo establecido por la ley orgánica respectiva. La universidad autónoma goza de libertad de cátedra y designa a su personal académico; expide certificados, grados y títulos; otorga validez a los estudios realizados en otros establecimientos nacionales y del extranjero; de acuerdo con sus normas, reconoce o incorpora estudios de bachillerato o licenciatura impartidos en instituciones privadas; administra libremente su patrimonio y determina su presupuesto. Los ingresos de las universidades públicas autónomas provienen, en gran medida, del gobierno federal y de los gobiernos estatales.
No hay formas homogéneas de organización académica, pero la modalidad más frecuente es la escuela y la facultad. Las escuelas y facultades reúnen en ocasiones más de una carrera. Pocas instituciones han adoptado formas de organización departamental.
Es así como la Universidad de Colima posee distintos sistemas de aprendizaje, mismos que se relacionan directamente con la dependencia que lo imparte, para brindar estudios escolarizados y semi escolarizado (por tutorías u otros métodos).
El sistema escolarizado de la Universidad de Colima, obliga al estudiante a asistir al 80% sus clases en un horario determinado y con un profesor presente; también es necesario cumplir con otros requisitos especificados por los profesores al inicio del curso.