Control estadístico del proceso (SPC)
Curso
En San Nicolás de Los G

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
In company
-
Lugar
San nicolás de los g
-
Horas lectivas
16h
-
Duración
2 Días
¿Buscas adquirir nuevas habilidades para mejorar el control de procesos así como la correcta lectura de gráficas de control?
En el curso de Control Estadístico del Proceso (SCP), impartido por IINSCOM CONSULTING adquirirás los conceptos y herramientas básicas del SPC, mediante la utilización de ejercicios relacionados con las áreas de manufactura.
Al terminar el curso entenderás por completo las bases y principios estadísticos para el óptimo control de procesos. De igual forma serás capaz de interpretar cualquier gráfica de control y estudio de capacidad (CP o Cpk) y comprenderás la importancia de la correcta toma de decisiones basándote en datos concretos.
¿Te interesa? No dudes en solicitar más información directamente en Emagister para que el centro educativo se ponga en contacto contigo y resuelva todas tus dudas a la brevedad.
¡Es el momento perfecto de seguir creciendo profesionalmente!
Precisiones importantes
Documentos
- iinscom_brochure 2019 1.5_compressed (2).pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Acerca de este curso
El participante al terminar el curso entenderá los principios estadísticos necesarios para el control de procesos, será capaz de interpretar cualquier gráfica de control y estudio de capacidad (Cp, Cpk), además entenderá la importancia de la toma de decisiones basada en datos.
El control estadístico del proceso representa el uso de gráficas de control para analizar un proceso y sus resultados, con el propósito de emprender acciones apropiadas que permitan lograr y mantener el estado de control estadístico y la mejora de la capacidad del proceso.
El entrenamiento se desarrolla bajo la modalidad de “Taller Interactivo”, el cual está diseñado bajo las siguientes especificaciones: Curso dinámico y lúdico. Reflexión de cada concepto aprendido. Prácticas de aplicación Personal / Grupal. 60% Práctica y 40% Teoría. Conclusiones.
Materias
- Análisis y control
- Calidad total
- Control de calidad
- Gestión de la calidad
- Control de la producción
- Herramientas de calidad
- Implantación de sistemas de calidad
- Optimización de la producción
- Productividad
- Implementación de Circulos de Calidad
- Implementación de Grupos de trabajo
- Implementación de Equipos Kaizen
- Implementación de Equipos de mejora
- Implementación de Black Belts
- Consultoria
- Capacitación
- QC story
- 7 Herramientas Estadísticas Básicas
- Detección Analítica de Fallas
- Lean manufacturing
Programa académico
Introducción
Prevención vs. Detección
Sistema de Control de Procesos
Variación
o Causas comunes
o Causas especiales
Acciones
o Locales
o En el sistema
Control y Capacidad de Procesos
o Control vs. Capacidad
o Índices de Procesos
El ciclo de mejoramiento del proceso y el control de procesos
Gráficas de Control
Uso efectivo y beneficios de las gráficas de control
Gráficas de Control
Introducción
Gráficas de Control para Variables
Gráficas de Control para Atributos
Elementos de las gráficas de control
Proceso de la gráfica de control
o Etapas previas
o Mecanismos de la gráfica de control
Definiendo las señales de “fuera de control”
o Puntos fuera de los límites de control
o Patrones o tendencias dentro de los límites
Corridas
Patrones obvios no aleatorios
o Criterio de Causas especiales
o Promedio de longitud de corrida (ARL)
Fórmulas de las Gráficas de Control
Gráficas de Control para Variables
o Graficas de medias y rangos
o Graficas de medias y desviación estándar
o Graficas de medianas y rangos
o Graficas de lecturas individuales y rangos móviles
Gráficas de Control para Atributos
o Gráficas de control para productos no conformes
Proporción de no conformes
Número de no conformes
o Gráficas de control para defectos (no conformidades)
Número de defectos
Número de defectos por unidad
Comprendiendo la capacidad y desempeño de procesos
Introducción
Definición de términos
Indicadores de procesos para procesos predecibles
o Índices para tolerancias bilaterales
o Índices para tolerancias unilaterales
Descripción de condiciones
Uso sugerido de índices de proceso
Información adicional
Trabajo en Equipo
Dinámicas de Grupo
Prácticas en Equipos y Presentaciones
Ejemplos Reales
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti, y podrás financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Control estadístico del proceso (SPC)